Los accionistas que apoyan la OPA sobre MásMóvil rompen su pacto de sindicación firmado en 2016
Un grupo de accionistas, presentes en el consejo de MásMóvil, que apoyaron la OPA de los fondos KKR, Providence y Cinven sobre la operadora han decidido romper su pacto de sindicación, firmado en 2016, y que les obligaba a votar conjuntamente en la compañía. Según ha comunicado la empresa a la CNMV este martes, la terminación del pacto tiene efectos desde el 24 de junio pasado.
Se trata principalmente de Inveready, sociedad del vicepresidente segundo del consejo de administración, Josep Maria Echarri; Key Wolf, sociedad del vicepresidente primero, José Poza, y Onchena, sociedad limitada que gestiona el patrimonio de la familia Ybarra Careaga. Los tres firmaron un pacto de sindicación para coordinar su posición y voto en varios de los aspectos que afectaran a la operadora.
La familia Ybarra tiene a cierre de 2019 un 13,2% de la operadora, siendo los primeros accionistas. Poza tiene un 5% y Echarri, un 2,09%. Los tres han aceptado la oferta de los fondos siempre que no se produzca una contraoferta a un precio superior a 26 euros, precio al que tienen libertad. La ruptura del acuerdo de sindicación permite a los accionistas votar individualmente.
El 16 de enero de 2019 se anunció una modificación de los términos de este acuerdo, que incluía la desvinculación de alguno de sus miembros, como Norsis Creaciones y Asesoramiento y Planeamiento, y la incorporación de otros, reduciendo finalmente el peso del accionariado incluido en dicho pacto.
OPA
Los fondos KKR, Cinven y Providence lanzaron el pasado 1 de junio una oferta pública de adquisición (OPA) sobre la totalidad de las acciones de MásMóvil valorada en 2.963,57 millones de euros, a razón de 22,50 euros en efectivo por cada título.
La operación, que ha sido negociada de forma amistosa con el consejo de administración y el equipo gestor, cuenta con el respaldo del 30% del accionariado actual, entre los que se encuentra el 21% en manos de inversores españoles y el 9% de Providence.
Temas:
- Másmóvil
Lo último en Economía
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
-
La deuda de empresas y familias cae a mínimos desde 2001 mientras que la del Estado marca récord histórico
-
Cirsa pierde fuelle en su estreno en Bolsa: reduce su subida inicial al 0,5%
-
La mitad de los que empezaron a recibir el ingreso mínimo en 2020 sigue cobrándolo 4 años después
-
El Ibex 35 sube un 0,95% al mediodía hasta los 14.200 puntos pendiente de las negociaciones comerciales
Últimas noticias
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
-
Palma adjudica la construcción de 59 pisos de alquiler limitado, 20 de ellos para jóvenes
-
El suegro de Sánchez compró la vivienda familiar del presidente cuando vivía de los prostíbulos
-
Los de Teresa Rodríguez: «Dejar la inmigración a Vox es poner a un pederasta en políticas infantiles»
-
La preocupante desaparición de Triana Marrash, la influencer española famosa en las fiestas de Dubai