El 70% de los accionistas de OHLA no acude a la junta y el mercado teme que no vayan a la ampliación
El 71% del capital de OHLA no ha acudido a la junta de accionistas celebrada este martes en la que se ha aprobado la ampliación de capital necesaria para que la empresa se salve de la quiebra. Una ausencia que hace temer al mercado que esos accionistas no van a acudir a la citada ampliación y que, por tanto, ésta se va a quedar lejos de los 150 millones prometidos por la empresa.
De hecho, el propio punto sobre la segunda ampliación de capital de 80 millones sometido a la aprobación de la junta indica «con previsión de suscripción incompleta». Como ha venido informando OKDIARIO, es muy difícil que los actuales accionistas de OHLA pongan más dinero en la compañía después de haber sufrido enormes pérdidas en Bolsa y cuando su futuro dista de estar claro pese a los acuerdos con los bancos y con los bonistas adelantados por OKDIARIO.
OHLA sólo ha conseguido garantizar 101 de los 150 millones de la ampliación, que se divide en dos tramos. El primero es de 70 millones destinado a nuevos inversores, en el que entrarán José Elías y una serie de socios con 50 millones y otra compañía mexicana, Coapa Larca (propiedad del magnate Andrés Holzer), con 25 millones.
El segundo tramo es para los actuales accionistas con derecho de suscripción preferente en el que los hermanos Amodio (actuales máximos accionistas de OHLA) pondrán 26 millones, correspondientes al 26% que poseen en el capital actualmente. También entrarán aquí los 5 millones que sobran de los 70 de la primera ampliación.
El resto hasta llegar a 50 millones está en el aire y, a la vista del escaso quórum alcanzado en la junta de este martes -la junta es válida si supera el 25% del capital en segunda convocatoria-, el mercado teme que no se suscriban.
Algo que obligaría a reformular los planes de la empresa para reducir su deuda en 180 millones anunciados esta mañana. Estos planes contemplan la amortización anticipada de parte de los bonos de OHLA por importe de 140,1 millones, así como la liquidación total de un préstamo ICO de 40 millones. De esta forma, conseguirá rebajar su ratio de endeudamiento a menos de 2,5 veces su Ebitda previsto para este año.
Pero ambas operaciones dependen de que la ampliación de capital alcance los 150 millones. En caso de quedarse en los 101 millones asegurados, no podrá reducir su deuda en el importe anunciado.
El acuerdo con los bancos no aporta nueva financiación para OHLA, sino simplemente la liberación de avales que tenía retenidos por el mismo importe garantizado en la ampliación (101 millones). Este importe se elevará hasta 137,8 millones pero sólo si se alcanzan los 150 millones de la ampliación, de nuevo.
Acuerdos aprobados
Con el citado quórum del 29% del capital (un 26% corresponde a los Amodio), la junta extraordinaria de accionistas ha aprobado casi por unanimidad la ampliación de capital citada, así como así como el nombramiento de su director general, Tomás Ruiz, como miembro del consejo de administración, posibilitando así su posterior nombramiento como consejero delegado y la ampliación del número de consejeros a 10 para permitir ese nombramiento de Ruiz.
Este nombramiento responde a la presión de bancos y bonistas para que los hermanos Amodio abandonen la presidencia y la vicepresidencia (ambas ejecutivas) que ocupan en la actualidad. No obstante, tampoco les gusta que nombren a un hombre de su confianza, el citado Ruiz, y preferirían una figura independiente y con mayores conocimientos del negocio.
En su discurso, el presidente, Luis Amodio, ha defendido que esta operación para ampliar capital representa un «hito decisivo para avanzar de manera sólida en el cumplimiento de los objetivos de crecimiento y sostenibilidad» de la compañía, que cree que saldrá «fortalecida» y con mayores recursos.
En este sentido, ha defendido la gestión de él y su hermano Mauricio (vicepresidente) al frente de la compañía, que desde 2021 ha aumentado un 29,4% sus ventas, hasta los 3.600 millones de euros; un 50,3% el resultado bruto de explotación (Ebitda), hasta 137 millones; y un 46% la cartera total, hasta los 8.485 millones de euros.
Temas:
- OHLA
Lo último en Economía
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
-
González-Bueno compara a BBVA con un kamikaze: «En dirección contraria y cree que los demás están locos»
Últimas noticias
-
Luis Alberto de Cuenca, ganador del XXXIV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
-
El Athletic se queda corto en su remontada y termina goleado por el United
-
Descubrimiento histórico: una familia encuentra en su huerto una especie que se creía extinta desde 1919
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV