El 60% de los alimentos básicos que más suben en 2022 se queda fuera de la rebaja del IVA de Sánchez
Sólo el 11% de los españoles cree que son suficientes las últimas medidas de Sánchez contra la inflación
Sánchez deja sin rebaja del IVA la carne y el pescado, que suponen el 70% del gasto en la compra
La última medida de Sánchez para frenar el alza de los precios de los alimentos que se ha venido experimentando ha sido la rebaja del IVA en algunos productos. Sin embargo, esta medida es más electoralista y simbólica que práctica, ya que más de la mitad de los productos de primera necesidad que han subido más de un 10% en el último año se quedan fuera de esta bonificación.
La inflación se ha moderado en los últimos meses, tras los máximos alcanzados cuando el IPC llegó a superar los dos dígitos. En ese momento, los principales factores de incremento de precios fueron la electricidad y los carburantes. Sin embargo, en la actualidad, los alimentos son los que tienen mayor protagonismo, con una subida del 15,6% según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Para frenar esta coyuntura, el Gobierno puso en marcha un nuevo paquete de medidas en el que se incluía una rebaja del IVA -como llevaba meses pidiendo el Partido Popular, aunque mucho más ambiciosa- del 10% al 5% el del aceite y la pasta, así como la supresión durante seis meses del IVA del 4% que se aplica a todos los alimentos de primera necesidad, entre ellos el pan o la leche.
Sin embargo, tal y como se muestra en la tabla, más de la mitad de los productos de alimentación de primera necesidad que han incrementado su precio en más de un 10% se quedan fuera de la rebaja del IVA del Gobierno. La carne -ave, porcino o vacuno- se ha incrementado hasta un 16% y, sin embargo, no disfruta de ningún tipo de reducción fiscal, al igual que los crustáceos, mariscos y preparados de pescado, que se han encarecido casi un 13%. Pero el gran protagonista ha sido el azúcar, que tampoco está bonificado pese a haber incrementado sus precios en más de un 43% en el año.
El gasto disparado
La rebaja del IVA anunciada por el Ejecutivo socialista deja fuera de esta bonificación los productos que suponen el 70% del gasto en la cesta de la compra. Si tomamos como ejemplo una cesta media mensual en España -que tras la espiral inflacionista asciende a 310 euros- se puede observar como la carne y el pescado se comen la gran parte del presupuesto. Y es que los españoles se gastan cerca de 214 euros al mes en carnicería y pescadería, lo que supone el 69,4% de su presupuesto en alimentación.
Esta partida quedará intacta, ya que Sánchez ha excluido estos de la rebaja del IVA. Lo que sí ha incluido son aceites y pastas, a las que ha reducido del 10% al 5% el impuesto sobre el valor añadido. Esta rebaja se queda sólo en lo superficial debido a que estos productos sólo representan el 7% del gasto de una familia media y la reducción es tan escasa que se ahorra menos de un euro al mes.
Lo último en Economía
-
El aceite mágico de Mercadona que rellena los huecos de tus cejas y fortalece tus pestañas
-
Karlos Arguiñano estalla por lo que está pasando en España y sentencia: «La gente gasta el 35%…»
-
Confirmado oficial por el Gobierno: jubilación anticipada a los 60 años para estos trabajadores
-
¿Cómo demostrar el cumplimiento del control horario ante una Inspección de Trabajo? El 65% no lo sabe
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Gerona, Reus y Sabadell
Últimas noticias
-
Palabra de experto: el sencillo truco de un marinero gallego para saber si el marisco de la pescadería es fresco
-
El aceite mágico de Mercadona que rellena los huecos de tus cejas y fortalece tus pestañas
-
Esto es lo que Karlos Arguiñano no puede soportar cuando va a comer a un restaurante
-
Giro en los aparcamientos de Madrid: estos barrios van a tener zona SER y es inminente
-
Las duras palabras de Javier Tudela sobre la enfermedad de su novia: «Vamos con todo»