El tenista Mikael Ymer, sancionado 18 meses por saltarse las normas antidopaje
El tenista Mikael Ymer, número 51 del ranking ATP, fue sancionado con 18 meses por saltarse tres controles antidopaje
Preparan unos Juegos en los que estará permitido el dopaje
La redención de Jarry, el rival de Alcaraz que vio su carrera frenada por el dopaje


El tenis vuelve a verse salpicado por la polémica del dopaje, después de que este martes se diera a conocer la sanción que ha caído sobre el tenista sueco Mikael Ymer, situado actualmente en el puesto 51 del ranking ATP, debido a haberse saltado tres controles antidopaje que fueron requeridos fuera de competición. El tenista disputó recientemente Wimbledon, antes de que se confirmara su sanción.
El anuncio de la sanción lo dio el propio Mikael Ymer, de 24 años y número uno de Suecia, a través de un comunicado en el que denuncia lo sucedido, después de una acusación que trajo la consiguiente absolución, antes de que el caso acabase derivando en el castigo del que se ha informado ahora, apartando al tenista de las competiciones durante un año y medio.
La Federación Internacional de tenis acusó a Ymer de saltarse hasta tres controles antidopaje fuera de competición, algo que de manera automática supone una sanción similar a la de un positivo. El tenista sueco fue absuelto en primera instancia por un tribunal independiente, pero la ITF, concienciada con las normas antidopaje en el deporte, apeló al TAS, que el lunes dio la razón a la federación, imponiendo una sanción sobre el jugador.
Ymer, en el comunicado emitido este martes a través de sus cuentas en las redes sociales, expone los hechos pero al mismo tiempo defiende la inocencia y lo que él entiende como irregularidades dentro del proceso. Mikael se defiende sobre todo de la tercera infracción que ha sido comunicada como acusación por dopaje.
El comunicado de Mikael Ymer
«En enero de 2022, la ITF me acusó de una potencial violación de la normativa antidopaje por haberme saltado tres controles antidopaje fuera de competición en un periodo de 12 meses. Peleé estas acusaciones en un juicio y fui absuelto por un tribunal independiente de tres jueces en junio de 2022. La ITF apeló la decisión argumentando que los tres árbitros que me exoneraron lo hicieron bajo sus propias reglas, y pidieron al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) que alcanzase una decisión diferente sobre los mismos hechos de los que ya había sido absuelto. Ayer me enteré que el Tribuna de Arbitraje Deportivo me ha suspendido con competir en el tenis profesional durante 18 meses pese a que nunca he usado y nunca he sido acusado de usar sustancias prohibidas. Después de haber sido absuelto una vez y profundamente convencido de no siento que cometiera era tercera infracción, encuentro injusta la decisión de intentar encontrarme culpable. Además, es difícil comprender que me hayan impuesto un castigo de 18 meses», informa Ymer, quien estuvo compitiendo recientemente en Wimbledon, donde fue eliminado en tercera ronda por el colombiano Daniel Elahi Galán.
«Entiendo que esas reglas se han establecido para proteger la integridad de nuestro deporte, y que están ahí por una razón. Sin embargo, no creo que rompiera las reglas y mi conciencia está limpia con Dios como testigo», finaliza Ymer, quien deberá cumplir la sanción, a la espera de conocerse si esta se produce con carácter retroactivo en alguna de sus partes.