La Superliga saca músculo en Madrid: «Las estadísticas están para romperse»
Florentino Pérez y Laporta comparecen juntos para demostrar que la Superliga sigue viva
La Superliga dispara conta Tebas: «No entendemos qué celebra»
Apenas 24 horas después de que el abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea difundiera su informe no vinculante, la Superliga sacó músculo en un desayuno informativo en Madrid, donde se reunieron sus principales impulsores, incluidos Florentino Pérez y Joan Laporta. Tan solo faltó Andrea Agnelli, que no pudo despegar en el aeropuerto de Turín debido a las inclemencias climatológicas en la ciudad italiana.
«Parece que tenemos bastante pulso, ¿no?», se preguntaba irónicamente un representante de A22 Sports, empresa matriz de la Superliga y cuyo CEO, Bernd Reichart, realizó una exposición pausada de sus argumentos durante la ponencia en el Nueva Economía Fórum. Un estilo diametralmente opuesto a las maneras tabernarias que el presidente de la Liga, Javier Tebas, suele desplegar cada vez que se pronuncia, especialmente en las redes sociales.
«No entendemos que celebra el presidente de la Liga», se preguntó Reichart, después de que la euforia se desatara tanto en la competición nacional como en la UEFA nada más conocer este jueves el informe del letrado griego Athanasios Rantos, a pesar de que su texto no tiene ningún carácter vinculante. Su resumen de dos páginas invita a pensar en una victoria parcial de la UEFA, pero en la Superliga avisan de que una lectura más pausada de sus 51 páginas y 187 puntos deja muchas más claroscuros que certezas y también un puñado de apartados directamente favorables a la postura de A22.
En este sentido, Luis Alonso, el socio director del área mercantil de Clifford Chance, el bufete que está defendiendo a la Superliga en los tribunales, subrayó que «ahora mismo no es posible predecir cuál será el resultado final de este caso», cuyo desenlace se espera para la primavera de 2023.
«Las estadísticas están para romperse», dijo cuando se le preguntó por la tendencia de los jueces del TJUE a seguir el informe del abogado general. «Hay que ser muy prudentes y esperar a la sentencia», añadió, recordando que esos 15 magistrados que emitirán su sentencia son expertos en temas de competencia y que la UEFA es un evidente monopolio, tal y como reconoció el propio Rantos en su texto. Ahora toca volver al compás de espera antes del episodio final de esta larga batalla que puede sacudir los cimientos del fútbol europeo.
Lo último en Deportes
-
Una final que ya es un clásico
-
Última etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 27 de julio de Mantes-la-Ville a París: recorrido, perfil y horario
-
La gloria espera a España
-
¿Cuándo es el EuroBasket 2025? Todas las fechas y los partidos de España
-
La revolución de Montse Tomé para llevar a España a la final con sólo 11 campeonas del mundo
Últimas noticias
-
Casi 500 metros cuadrados y terraza: así es por dentro el impresionante piso de Victoria Federica
-
Una final que ya es un clásico
-
Bombazo en la arqueología: estudiantes hallan un campamento que reescribe la historia del Imperio Romano
-
Casi nadie lo sabe pero el Estatuto de los Trabajadores lo ha confirmado: que no te engañe tu empresa porque vas a perder dinero
-
Adiós para siempre a los molestos toldos: IKEA tiene su sustituto y es mucho más cómodo y barato