La selección femenina da una lección a Tebas con el fútbol en abierto
El fútbol femenino vuelve a marcar récords y desmonta el discurso del presidente de la Liga Javier Tebas con el fútbol en abierto
La semifinal ante Alemania supera los 4,3 millones de espectadores con un 39,7% de cuota en la prórroga
Esta selección es historia de España
El fútbol en abierto mola y si no que se lo digan a los 4.345.000 espectadores que siguieron este miércoles la prórroga de la selección española femenina ante Alemania en la semifinales de la Eurocopa, una lección a Javier Tebas en toda regla. España se verá la caras ante Inglaterra en la final de la Eurocopa como también lo hizo la sección masculina hace un año.
Pese a la campaña de Javier Tebas, en la que reitera una y otra vez que el fútbol en abierto le hace un flaco favor a la Liga, competición que preside, los datos están ahí y hablan por sí solos, como si ni hubiera sido suficiente ya el registro de hace unos meses con la final de la Copa del Rey entre Real Madrid y Barça, con récord de audiencia, con más de 13 millones de espectadores únicos.
Pero ahora es el fútbol femenino el que, en los últimos días, está dando que hablar por sus grandes números televisivos. La semifinal de la Eurocopa ante Alemania dejó a la selección femenina como la líder del miércoles con nada más y nada menos que 3.342.000 espectadores, un 32,3% de cuota y hasta 6,8 millones de contactos. Pero la cosa fue a más con la prórroga, donde se decidió todo, ya que la atención fue aún mayor creciendo sus números hasta 4.345.000 espectadores, un 39,7% de cuota y 5,7 millones de contactos. El minuto de oro del partido, a las 23:28 horas, permitió alcanzar los 4.674.000 de televidentes y un 44,6% de cuota.
#Audiencias 📈La semifinal de la Eurocopa Alemania-España, LÍDER del día con 3.342.000 espectadores, 32,3% de cuota y 6,8 millones de contactos.
🔸La prórroga que dio la clasificación a España para la final creció hasta 4.345.000 espectadores, 39,7% de cuota y 5,7 millones de… pic.twitter.com/3IEZarnGJ2
— RTVE Comunicación y Participación (@RTVE_Com) July 24, 2025
Es de esperar que este próximo domingo, en la final de Eurocopa entre España e Inglaterra, la selección femenina vuelva a registrar datos de récord que desmoten el discurso de Tebas sobre el fútbol en abierto. El encuentro será en el St. Jakob Park de Basilea a las 18:00 horas.
El Clásico ya dio una lección a Tebas
El fútbol masculina, en concreto el Clásico, ya dio una lección a Javier Tebas hace unos meses. Cabe recordar que la final de la Copa del Rey, en la que el Barça acabó levantando el título en La Cartuja, fue lo más visto del año en televisión, un éxito solamente entendible con el fútbol en abierto, ya que sus datos están lejos de parecerse a los que deja las cadenas privadas.
Aquel Clásico en la final de la Copa del Rey dejó un 59,8% de share y una media de 8.758.000 espectadores, unas cifras sumamente espectaculares que fueron también fruto del gran encuentro que dejaron Barça y Real Madrid en aquella cita. Aquel encuentro también se fue a la prórroga, dejando un pico de share del 68,4% y una media de espectadores de 9.396.000. En total fueron 13.306.000 espectadores únicos que ya retrataron en su día a Javier Tebas.
Lo último en Deportes
-
El Barcelona vende completamente a Trincao al Sporting de Portugal por 11 millones de euros
-
Koundé renueva con el Barcelona hasta 2030
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy y dónde ver en directo y por TV gratis el partido contra Rublev del Masters de Cincinnati
-
Mallorca – FC Barcelona: horario y dónde ver en directo por TV y online el partido de Liga
-
La medida del CTA para «humanizar» a los árbitros
Últimas noticias
-
Resultado del Sorteo del Cupón Extra de Verano 2025 de la ONCE: números premiados
-
Trump recibe a Putin sobre una alfombra roja en la base militar de Alaska para abrir la cumbre
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
La economía necesita menos impuestos, menos gasto y más reformas
-
Sánchez llama a los presidentes autonómicos después de 10 días de incendios y tras hacerlo el Rey