Las jugadoras de España en el Mundial Femenino de fútbol 2023

¿Quién es quién en la Selección española femenina? Todos los nombres

Estas son las 23 jugadoras que forman parte de la convocatoria de la selección española femenina para el Mundial Femenino de fútbol 2023

Mundial Femenino 2023: todos los grupos, partidos y calendario

Dónde se juega el Mundial Femenino 2023: las sedes

selección española femenina
Las jugadoras de la selección española para el Mundial Femenino 2023. (Sefutbol)
Nacho Atanes
  • Nacho Atanes
  • Redactor de deportes y canterano de OKDIARIO. Desde 2016 cubriendo la información de tenis. También baloncesto, fútbol, ciclismo y otros contenidos.

La selección española de fútbol femenino afronta el Mundial 2023 con unas ganas tremendas de reivindicarse y demostrar que su rendimiento puede llevarles a lo más alto. La experiencia fraguada en 2019, en una cita en Francia en la que llegaron a octavos de final, eliminadas por la campeona, Estados Unidos, debe notarse cuatro años después, de nuevo a los mandos de un seleccionador que repite, Jorge Vilda, y con varias de ‘Las 15’ que renunciaron en primera instancia por desavenencias con el técnico recuperadas para la causa hasta formar un equipo de ensueño.

Alexia Putellas es la líder indiscutible de este equipo, como confirman sus dos trofeos de Balón de Oro, en las dos últimas ediciones, pero si la catalana no consigue ponerse a punto físicamente, Aitana Bonmatí, Irene Paredes o Jenni Hermoso tienen la calidad y los galones suficientes para ejercer de faro en una lista de 23 mujeres preparadas para darlo todo durante el mes de competición que les espera en Australia y Nueva Zelanda.

Las 23 jugadoras de España en el Mundial

Porteras

Misa Rodríguez

Indiscutible en portería, más aún después de confirmarse la baja de Sandra Paños. La cancerbera del Real Madrid ha tomado el relevo de su compatriota del Barça y apunta a ocupar los tres palos de España durante todos los encuentros del Mundial. Unos grandes reflejos y personalidad destacable para sus escasos 23 años. El futuro es suyo y el presente, también.

Cata Coll

La decisión de Vilda, de la mano de la renuncia inicial de Sandra Paños, ha sido llamar a su suplente en el Barcelona, la prometedora Cata Coll. Algo eclipsada y sin minutos en Can Barça, se trata de una portera que ha destacado sobremanera en categorías inferiores de la Selección y busca su oportunidad de hacerlo también en la absoluta.

Enith Salón

También jovencísima, a sus 21 años vivirá su primera experiencia en una gran cita en la selección española absoluta. Salón ha cuajado una gran temporada en el Valencia que le ha hecho ganarse un puesto entre las 23 convocadas. Esperará su oportunidad desde el banquillo.

Defensas

Ivana Andrés

La capitana del Real Madrid es una de las veteranas de la lista y precisamente su experiencia y saber estar son dos de sus grandes cualidades sobre el terreno de juego. Expeditiva al corte, suple su falta de altura con una buena colocación. Parte desde el rol de segunda o tercera central, por lo que su titularidad no está asegurada.

Irene Paredes

Fue la capitana antes de la rebelión de ‘Las 15’ y ahora regresa para liderar una zaga a la que su experiencia sin duda le viene fenomenal. Además de en el Fútbol Club Barcelona, donde milita actualmente, la defensora vasca también ha liderado desde el centro de la zaga en equipos como el Athletic Club y el PSG.

Laia Codina

Es la tercera central del Barcelona pero, curiosamente, la baja de Mapi León en la convocatoria final de España puede abrirle las puertas de la titularidad con Jorge Vilda. Con sólo 23 años, quiere reivindicarse con la selección española tras un año complicado como culé.

Rocío Galvez

Pasó por Sevilla, Betis –en dos ocasiones–, Atlético de Madrid y Levante, hasta llegar a un Real Madrid en el que lleva dos años formando zaga con Ivana Andrés. Gálvez es otra opción para Jorge Vilda, que sin duda puede estar tranquilo con la batería de centrales que tiene a su disposición.

Ona Battle

Pura velocidad por la banda derecha. Suya será, al menos de primeras, la titularidad en el lateral y con sólo 24 años ya tiene en su haber la experiencia de haber jugado en el Madrid CFF, el Levante y el Manchester United, además de criarse en las categorías inferiores del Barça, club al que ha vuelto este verano.

Oihane Hernández

Joven, rápida y sólida en defensa. A estas virtudes podemos añadir la polivalencia de Oihane, defensora lateral del Athletic Club que se ha ganado la confianza de Jorge Vilda, hasta el punto de ser, a priori, el reemplazo en las dos bandas para la zaga.

Olga Carmona

Puede jugar como extremo o como lateral, posición por la que se ha ganado un puesto en la convocatoria final de España. Joven, veloz y con calidad, la andaluza se ha ganado un puesto en el Real Madrid y a priori será titular también en la Selección.

Centrocampistas

Teresa Abelleira

La gallega es un baluarte en el Real Madrid, donde ha hecho de la posición de mediocentro un pilar en los esquemas de Alberto Toril. Esforzada, potente y con un gran golpeo de balón, Abelleira es una opción segura para Vilda, aunque su titularidad no está asegurada. Aportará desde el once o desde el banquillo.

María Pérez

Sin prácticamente oportunidades en el Barcelona, llega a la lista en sustitución de Maitane López. Con el balón en los pies sabe cómo y cuando actuar, además de ocupar un rol posicional en el que la inteligencia no suele venir acompañada de la juventud. En el caso de María, tan sólo 21 años en el DNI y una pausa y visión que hace que merezca la pena invertir en ella desde ya.

Irene Guerrero

Bética de corazón, debutó con tan sólo 15 años con el primer equipo verdiblanco. Su buen hacer en el centro del campo le ha ido llevando a mejorar su trayectoria, siempre respaldada por el rendimiento, y ahora es una fija tanto en el Atlético de Madrid como en las convocatorias de la selección española.

Claudia Zornoza

La explosión tardía de Zornoza no le ha impedido ganarse un puesto en el Real Madrid y en la selección española a sus 32 años. Mucha calidad en su pierna zurda, pero también trabajo para dotar de equilibrio al centro del campo de Jorge Vilda. Parte como suplente, pero a nadie le sorprendería que acabe entrando en cada partido.

Aitana Bonmatí

Una de las futbolistas con más calidad del mundo. Eso es lo que tiene España en la figura de Aitana Bonmatí, quien a sus 25 años llega al Mundial buscando el salto definitivo que le corone como una de las mejores del torneo. Tiene clase a raudales y en tres cuartos de campo puede resultar devastadora si agita la varita. Una de las grandes credenciales de la Selección.

Alexia Putellas

Dos veces Balón de Oro, campeona de Europa de clubes y un icono del fútbol femenino. La calidad y la llegada a puerta, ya sea con asistencias o con goles, de Alexia Putellas, convierten a España directamente en favorita si ella consigue estar al 100%. Después de su grave lesión, es su estado físico el que es una incógnita y del que depende la selección nacional para considerarse realmente candidata.

Jenni Hermoso

Jorge Vilda la ha descrito como la mejor mediapunta del mundo y su capacidad para aportar gol desde esa posición ha hecho de Jenni una de las mejores jugadoras de la historia de España, además de su máxima goleadora. Vuelve a la selección española buscando un papel protagonista en el Mundial.

Delanteras

Mariona Caldentey

La delantera balear parte con ventaja para hacerse con el puesto de ‘9’ de España, gracias a su capacidad de lucha y, por supuesto, su puntualidad de cara a gol, que se ha visto en repetidas ocasiones con su club, el Fútbol Club Barcelona, en citas importantes.

Esther González

La competencia de Mariona en la punta de ataque es Esther González, delantera móvil y luchadora que a sus 30 años acaba una etapa en el Real Madrid en la que también se ha consolidado en la selección española. Capacitada para entrar de inicio o revolucionar el encuentro desde el banquillo.

Athenea del Castillo

Comparte generación y equipo con Tere Abelleira, con la que también explotó en el mismo lugar, el Deportivo de la Coruña. Athenea es puro vértigo desde la banda, ya sea la derecha o la izquierda. Puede ser un gran revulsivo desde el banquillo para Vilda, siempre y cuando no se gane la titularidad con sus actuaciones. Calidad no le falta.

Salma Paralluelo

Está llamada a liderar a la España del futuro, pero a sus 19 años, ya es toda una estrella del fútbol, deporte que eligió después de compaginarlo durante años con el atletismo, donde también era una campeona. Físico diferencial y un talento con el balón en los pies que le ha llevado a ser protagonista con el Barça y en este Mundial, también con la Selección.

Alba Redondo 

Otra de las opciones para la delantera de España es Alba Redondo, quien ha roto todas las marcas esta temporada, convirtiéndose en pichichi de la Liga F con 27 goles en 30 partidos. La única representante del Levante podría revalorizarse en este Mundial. La Premier la tiene en su punto de mira.

Eva Navarro

Con sólo 22 años, Eva se ha ganado un puesto en la selección española pese a sufrir dos roturas de ligamento que estuvieron a punto de frenar su carrera. Su calidad no ha pasado desapercibida para Jorge Vilda, que ha decidido contar con los servicios de la talentosa atacante del Atlético de Madrid para el Mundial.

Lo último en Deportes

Últimas noticias