Deportes

El plan de Laporta para multiplicar los ingresos del Camp Nou: 9.600 asientos VIP

Espera multiplicar los ingresos del Camp Nou relacionados con los asientos VIP hasta acercarse a los 400 millones de euros

El regreso del Camp Nou 909 días después: un año de retraso y siete promesas incumplidas

El Camp Nou ya ha abierto los ojos tras muchos meses dormido. Las obras y remodelación del estadio ya han alcanzado la fase clave que permitió, este pasado sábado, la reapertura en un partido oficial para el contundente triunfo por 4-0 del Barça al Athletic. El estadio reabrió con un aforo superior a las 45.000 localidades y se espera que antes de que acabe el año, si cumplen plazos, puedan superar las 62.000. El plan de Joan Laporta para sacar el máximo jugo al Camp Nou pasa por las butacas, precisamente por los 9.600 asientos VIP.

En el actual ejercicio 25-26, el que está en marcha, la Junta Directiva de Joan Laporta prevé que el estadio genere 225 millones de euros. Esa es la cantidad que el club ha presupuestado para esta temporada con el estadio blaugrana a medio gas, poco pero superior a lo ingresado el pasado curso en su mudanza en Montjuic, donde se facturaron 175 millones.

Según palabra de los dirigentes culés, con el estadio finalizado se esperaba facturar 347 millones de euros con toda la maquinaría de ingresos que derivan del nuevo Camp Nou, una cifra que uno de los hombres importantes de Joan Laporta ve y mejora. Ferran Olivé, tesorero blaugrana, calificó que «con el estadio a pleno rendimiento estaremos en torno a los 400 millones», empujando un poco más al alza esa valoración inicial.

Las previsiones del Barça y Joan Laporta con las ganancias derivadas del Camp Nou se distribuyen de la siguiente manera. Los dos conceptos más importantes y que mejor funcionarán con el nuevo estadio son tanto patrocinios y naming rights, donde Spotify se mantendrá en el barco culé hasta 2034; como todo el tema de Hospitality, el buque insignia del presidente, con los asientos VIP como motor económico. Ambos conceptos se cifran en un 24%. Por otro lado, muy cerquita, se sitúa el apartado de ticketing y restauración, con un porcentaje del 22%, y por último, un nada desdeñable 15% en lo relacionado al nuevo museo y al tour por el estadio.

Estos porcentajes fueron la partida inicial del club, sin tener en cuenta esos polémicos 475 asientos Vip que han sido cedidos durante 30 años a cambio de 100 millones de euros. Y es que las butacas premium del nuevo Camp Nou es donde ve negocio Joan Laporta, ya que con el estadio completamente reformado y las obras finalizadas, tendrá un aforo de 105.000 localidades. De esta cifra, una cifra próxima al 10%, irá destinado a asientos VIP y zonas de auténtico lujo para ver y disfrutar del fútbol del Barça con las mayores comodidades.

Y es que el Camp Nou pasará de 2.200 asientos VIPs que disponía antes de las obras a los 9.600 que dispondrá de Laporta para seguir amortizando todo el sobrecoste que se está produciendo con Limak Construction a los mandos. Las últimas cifras públicas del club relacionadas con la venta de estas zonas premium estaban cifradas en casi 4.000 por el mes de mayo. Y es así, con este motor, con el que Joan Laporta y el Barça buscan superar con el Camp Nou el rendimiento económico que ya está dando el Santiago Bernabéu al Real Madrid en los próximos años.