Medina Cantalejo y Louzán chocan en el aperturismo de los árbitros
Esta edición de la Supercopa de España, que recientemente ha finalizado en Yeda con el Barcelona como campeón, pasará a la historia por ser la primera que se celebra en territorio saudí sin la habitual atención en rueda de prensa por parte de los árbitros de la final. Gil Manzano, árbitro de campo, e Iglesias Villanueva, árbitro del VAR, rompieron con la tradición de ofrecer una charla con los periodistas antes de la final por orden de Medina Cantalejo.
En las ediciones anteriores, esta conferencia de prensa sí se llevó a cabo, pero esta vez algo cambió. Fue Medina Cantalejo, presidente del CTA, quien tomó esta decisión, para sorpresa de Rafael Louzán, presidente de la RFEF. El mandatario gallego se vio sorprendido por esta medida en Yeda, ya que desde su entorno asumían que, como era habitual, los árbitros atenderían a los medios de comunicación. Sin embargo, no fue así.
Louzán considera que esto supone un paso atrás y espera que, en futuras ediciones de la final de la Supercopa de España y de la Copa del Rey, los árbitros retomen las ruedas de prensa para normalizar el día a día de estos colegiados antes de afrontar partidos de esta relevancia.
Por otro lado, Medina Cantalejo defiende su decisión de mantener silencio. Amparado en el ambiente crispado que reina debido al Caso Negreira y otros factores, prefiere que sus árbitros no interactúen con la prensa, una postura que entra en conflicto con la visión del presidente de la RFEF sobre la gestión del fútbol.
El vídeo de Gil Manzano
La Federación, en lugar de la rueda de prensa, suministro un vídeo a los medios de comunicación en el que habla Gil Manzano. «Estamos ahora mismo en un ambiente muy crispado por todo lo que rodea. Nosotros hace tiempo hicimos un esfuerzo y nos abrimos a que se conociera mucho más lo que había detrás del arbitraje, no solamente el personaje que va de negro y que dirige un partido; intentamos ver qué había detrás de eso, humanizar la figura del árbitro, porque detrás hay una persona, detrás hay esfuerzo, sacrificio y unos objetivos por los que peleas, trabajas y luchas cada día», señaló el árbitro extremeño.
Sin embargo, cree que este esfuerzo no se ha visto recompensado. «No hemos visto una respuesta por parte de medios de comunicación, de instituciones o de clubes. Creo que ese esfuerzo que hemos hecho no ha obtenido la respuesta adecuada. Creo que ese nivel de crispación que hay más allá de nuestro vestuario ha hecho que estemos más unidos que nunca. Hay una unión de grupo tremenda, vamos todos a una. Todas las opiniones son respetadas y escuchadas y eso da una riqueza de grupo importante. Lo que nos da la grandeza es que todos vamos a una, cerramos filas y vamos en una misma dirección», añadió.
Lo último en Deportes
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia
-
Un flojo Atlético de Madrid se la pega contra el Oporto en su primer test de pretemporada
Últimas noticias
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia