Ambas partes se acercan para crear la 'NBA Europe'

La Euroliga hace públicas sus cuatro exigencias para cooperar en el aterrizaje de la NBA en Europa

Celebraron la segunda reunión en Ginebra

Consideran los principios indispensables para seguir negociando con NBA y FIBA

El Manresa teme al movimiento propalestino en la Eurocup: «Nos preocupa cómo van a llegar los jugadores»

El Real Madrid, en la Euroliga. (RM)
El Real Madrid, en la Euroliga. (RM)

La Euroliga ha confirmado este viernes un paso más hacia adelante con la NBA y la FIBA para la creación de una nueva liga en Europa de cara a 2027. Desde hace meses han hecho cada vez más ruido los rumores de que todas las partes se han estado reuniendo para perfilar los detalles que cambiarán el baloncesto en el panorama mundial entre las dos competiciones más importantes del mundo.

Esta vez se ha celebrado una segunda reunión entre ambas directivas después del anuncio previo de NBA y FIBA de barajar la creación de la ya llamada ‘NBA Europe’. Un avance después de que en la primera saliera a la luz la propuesta de la Euroliga para «un marco de colaboración que, hasta la fecha, no ha recibido una respuesta significativa». Aun así, mostró su agradecimiento a la NBA por «el diálogo constructivo y a la FIBA ​​por promover y albergar las reuniones, así como por sus esfuerzos continuos para identificar un marco de colaboración que beneficie a todas las partes involucradas».

Las cuatro exigencias de la Euroliga para crear la ‘NBA Europe’

Previamente, se habían reunido los equipos europeos a principios de esta semana en Barcelona para debatir acerca de las exigencias que presentarían en caso de que el proyecto saliera adelante. Aunque siguen firmes en seguir adelante para seguir debatiendo y perfilando detalles, establecieron los cuatro principios vitales para avanzar en la ‘NBA Europe’. Requisito indispensable para «entablar conversaciones constructivas siempre que los principios fundamentales se respeten durante todo el proceso».

1. Beneficio compartido: Toda propuesta debe aportar valor a todas las partes interesadas y al baloncesto europeo en su conjunto, sin marginar a las organizaciones e individuos que han construido la estructura de baloncesto de clubes de élite actual.

2. Integridad cultural: Las tradiciones, las bases de fanáticos y la identidad única del baloncesto europeo deben protegerse y preservarse.

3. Excelencia competitiva: toda iniciativa debe tener como objetivo mantener y mejorar los altos estándares competitivos del baloncesto europeo.

4. Gobernanza europea: La autoridad para la toma de decisiones debe permanecer en Europa para garantizar que los intereses del baloncesto europeo tengan prioridad.

 

Lo último en Deportes

Últimas noticias