El doble rasero de Laporta: primas por duplicado al fútbol femenino mientras deja descender al basket
Mientras Joan Laporta premió con un extra económico doble a las jugadoras del fútbol femenino, dejó descender al equipo de básket
Las diferencias entre el mundo del fútbol y el baloncesto han sido siempre notables, dos deportes bien diferenciados, siempre difícil de elegir entre uno y otro, como si te hacen elegir si papá o mamá. Lo que es quizá más inesperado es que las grandes diferencias que hacen entre uno y otro desde un club como el Barcelona y el doble rasero mostrado por Joan Laporta: primas por duplicado al fútbol femenino mientras deja descender al equipo de baloncesto.
A finales de mayo conocíamos que el Barça CBS renunciaba a su plaza de la Liga Femenina Endesa pese a ganarse su lugar sobre el parqué. El problema no era deportivo –que también–, sino el ya habitual en todos los escalafones de la entidad, el económico. Las dificultades financieras durante toda la temporada había supuesto todo un reto al equipo, que pese a ello aguantó y logró el objetivo, pero desde la entidad dejaron ir al equipo, renunciará a la plaza que abrazará el SPAR Gran Canaria.
El Barça CBS, que nació de la fusión entre el CB Santfeliuenc y Barça en 2011, ya vivió un momento crítico la pasada temporada. Tras ser séptimas y caer a las primeras de cambio en los play off en la 22/23, este pasado curso logró sellar la permanencia en el tramo final de la temporada finalizando en la decimotercera posición. Fue cuando se jugaba la permanencia cuando se le exigió un aumento del presupuesto para continuar en la categoría que les obligaba a pasar de los 150.000 euros de presupuesto a los casi 500.000 euros que han terminado por condenar al equipo…
En estos dos últimos años el club ha estado rodeado por la polémica por las dificultades económicas, se habló incluso de un amago de huelga por parte de las jugadores que denunciaron en alguna ocasión incluso un trato «poco profesional» para ellas, como afirmó la jugadora Anna Cruz: «No se nos trató de forma profesional. Hay mínimos, como viajes, condición laboral o pagar al día, que no se cumplían».
Pero lo más llamativo de toda esta historia es el agravio comparativo con sus homólogas del fútbol. El equipo femenino, reciente doble campeón de Europa, fue más que beneficiado por Joan Laporta en el aspecto económico pese a la penurias que vivían las jugadores del básket. Pese a que inicialmente se fijó una prima por levantar de nuevo la Champions para las jugadoras del fútbol femenino, el presidente culé decidió duplicar esa cantidad para premiar la trayectoria de las jugadoras, pasando de 40.000 euros a 80.000 euros.
En total casi dos millones de euros para las jugadores del primer equipo femenino de fútbol, un extra no firmado de casi un millón de euros que bien podría haber salvado las dificultades económicas de todo el equipo femenino de baloncesto. Las necesidades económicas para subsistir al máximo nivel del baloncesto femenino valen, prácticamente, ese pellizco extra que sí se ha permitido Joan Laporta para premiar, fuera de contratos pactados y firmados, a las jugadoras del equipo femenino de fútbol por el nuevo título europeo de las Alexia Putellas y Aitana Bonmatí.
Lo último en Barcelona
-
El Barcelona no sabía que Messi estaba en el Camp Nou: se enteraron por Instagram
-
Lewandowski se gana el sitio
-
El entrenador del Celta clama por el cambio de Dani Olmo justo antes del partido: «Es raro»
-
Cabreo de Lamine Yamal con sus compañeros en Vigo: «¿Qué hacemos en el medio campo?»
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»