Los veranos podrían durar medio año a finales del siglo XXI
La duración de los veranos no para de aumentar
Los efectos devastadores del cambio climático es algo de lo que muchos expertos vienen advirtiendo desde hace años. Científicos alertan de enfermedades que llevan «enterradas» en el hielo desde hace varios millones de años y que ahora salen a la superficie por el deshielo de los glaciares, con el peligro que ello conlleva. Ahora un nuevo estudio señala que a finales del siglo XXI los veranos podrían durar medio año, nada más y nada menos.
Aunque en un principio pueda parecer una completa locura, lo cierto es que en las últimas seis décadas el verano se ha alargado una media de 17 días a nivel global. Yuping Guan, autor principal del estudio, explica que los veranos son cada vez más calurosos y extensos mientras que los inviernos son más cálidos y cortos. Es la consecuencia más directa del calentamiento global.
La idea de veranos más largos puede sonar bien para disfrutar del aire libre o para unas vacaciones en familia. Pero los efectos serían devastadores para la agricultura, el medio ambiente y la salud. Según este estudio, las olas de calor serán cada vez más intensas y aumentarán los casos de enfermedades transmitidas por mosquitos, sobre todo en países desfavorecidos.
Entre los años 1952 y 2011 la duración del verano pasó de 78 a 95 días. Mientras, la duración de la primavera pasó de 125 a 115 días, la del otoño de 87 a 82 días y la del invierno de 76 a 73 días. Las previsiones para el año 2100 indican que los veranos durarán medio año y los inviernos apenas dos meses.
El estrés por calor será una enfermedad común a finales del siglo XXI
Aunque actualmente el estrés por calor sea una enfermedad casi desconocida, según un estudio realizado en la Universidad de Rutgers (Estados Unidos) y publicado por la revista Environmental Research Letters, a finales del siglo XXI será la responsable de la muerte de 1.200 millones de personas en todo el mundo. Si no se reducen las emisiones de CO2, miles de millones de personas sufrirán los efectos de la humedad y del calor extremos.
El estrés por calor es una patología que se da cuando el cuerpo está expuesto a temperaturas extremas que no son habituales. El organismo es incapaz de enfriarse por sí mismo a través del sudor, lo que provoca el aumento súbito de la temperatura corporal. Esto da lugar a daños muy graves en órganos vitales como el cerebro.
Temas:
- Cambio climático
- Verano
Lo último en Curiosidades
-
El insólito truco para hacer el dobladillo de tus cortinas sin máquina de coser: es facilísimo
-
El pueblo marinero a 1 hora de Cádiz con playas de aguas cristalinas y arena fina
-
Adiós al hielo: tu congelador como el primer día con el producto que tienes siempre en casa
-
Soy jardinero y éste es mi truco infalible para que los cactus rebosen de flores en poco tiempo
-
No es Venecia pero lo parece: la joya escondida de Valencia perfecta para una escapada
Últimas noticias
-
OKBaleares celebra su primer Desayuno Informativo centrado en la Excelencia Educativa
-
Apagón en España en directo: cortes de luz, cómo está el Metro, estado de las carreteras, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas hoy
-
La inflación se modera en abril hasta el 2,2%, por el abaratamiento de la luz y la gasolina
-
Un soltero de ‘First Dates’, ante la confesión de su cita: «Madre mía, en el lío que me he metido»
-
Garamendi (CEOE): «El apagón habría durado semanas sin la energía nuclear»