El truco más viral que te permite ahorrar aceite en casa
¿Qué dice la ciencia sobre la fritura de los alimentos?
Aceite acalórico: qué es, para qué sirve y si es bueno para nuestro organismo
Un catalán opina sobre Madrid y deja a la gente sin palabras: "Es una ciudad que..."
Soy jardinero y éste es el ingrediente que tienes que echar a tus plantas para que sobrevivan

El precio del aceite de oliva sigue siendo alto, y hasta ahora no hay ninguna información que haga pensar que bajará en breve. Mientras nos acostumbramos a esta situación, podría ser de mucha ayuda conocer el truco viral que te permite ahorrar aceite en casa.
Probablemente no lo sepas, pero hay una forma de consumir una menor cantidad de aceite para no resignar su uso.
Cómo puedes ahorrar aceite en casa
Si estás intentando gastar menos, puedes recurrir a uno de los secretos mejor guardados por los expertos médicos y nutricionistas. Especialistas como Miguel Ángel Lurueña, doctor en Ciencias y Tecnología de Alimentos, han dado detalles sobre cómo ahorrar aceite en casa y así poder utilizarlo cuando haga falta. En declaraciones a La Voz de Galicia, en las que ha repasado algunas leyendas y mitos de la cocina, Lurueña aseguró que «es un desperdicio» recurrir al aceite de oliva cuando freímos alimentos.
«Con las altas temperaturas de la fritura, el aceite se deteriora y pierde estas características que hacen que este aceite sea el mejor», afirmó antes de insistir en que la principal cualidad de este producto son sus antioxidantes. Recomienda dejar el aceite de oliva virgen extra para ensaladas o para tostadas. Es decir, para aquellas situaciones en las que lo consumimos directamente. Y entonces realmente aplicamos menos cantidad.
Ahorrar aceite en casa: ¡7 euros por cada litro de aceite de oliva!
Más allá de este consejo general, Lurueña desveló el truco con el que, según sus estimaciones, podemos ahorrar 7 euros por cada litro de aceite de oliva virgen extra. Esto, independientemente de que uses aceite de orujo de oliva o aceite de girasol alto oleico. ¿Cómo reducir entonces este gasto? Utilizando «otros aceites que tienen mejores características frente a las altas temperaturas», explicó.
En sus palabras, las mejores alternativas por las que puedes optar son el aceite de oliva normal o el de girasol alto oleico. Pensando no solamente en ahorrar dinero sino también en un modo de cocinar sin que la alteración del aceite afecte el sabor de las recetas.
«Resisten mejor a las altas temperaturas porque tienen menos cantidad de ácidos grasos poliinsaturados, que son los que se deterioran fácilmente con el calor», argumentó Lurueña. Si vas a cocinar, hazlo de manera que el aceite no se desperdicie.
Ante la viralización del truco en las redes sociales, el doctor en Ciencias y Tecnología de Alimentos añadió otros consejos. Primero, insistió en la idea de que «lo bueno del aceite de oliva virgen es el aroma y los antioxidantes» y por eso no tiene sentido darle otros usos. Cuando lo utilizamos mal, por ejemplo para freír, «nos los cargamos», cerró tajante en su cuenta de Twitter -o «X»-.
En resumen, el truco es simple. Si vas a servir aceite en crudo, siempre es mejor darte el gusto de ir a por el de oliva virgen extra. Claro que es más caro, pero proporciona propiedades para nuestro organismo que son muy interesantes. De hecho, se sugiere habitualmente dentro de una dieta equilibrada. Si ingieres aceite de oliva virgen extra con frecuencia, estarás más saludable.
Si lo que pretendes es cocinar con aceite, como cuando preparas patatas fritas, debes utilizar cualquiera de los aceites «baratos». Tanto porque es un desperdicio cocinar con el aceite de oliva virgen extra como porque, si lo usas para ello, entonces puede ser que tus comidas no sean igual.
¿Cuáles son las propiedades del aceite de oliva virgen extra?
Gracias a su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, el aceite de oliva nos beneficia:
- Incrementando los niveles de colesterol HDL o colesterol «bueno»
- Disminuyendo los niveles de colesterol LDL o colesterol «malo»
- Ayudando a mantener el control de la hipertensión arterial
Todos estos beneficios, que podrían parecer menores, son claves para prevenir enfermedades como las cardiovasculares. Algunas causas de estas patologías son la hipertensión arterial elevada y el colesterol malo, así que haz lo posible para lograr controlarlos.
Otros errores con el aceite de oliva virgen extra
Más allá de exponerlo a las altas temperaturas, otros errores recurrentes con el aceite de oliva virgen extra son el almacenamiento inadecuado -debe permanecer entre los 18° y los 24° C-, los envases de plástico transparente -deben ser opacos por seguridad- y tardar demasiado en consumirlo. Con el paso del tiempo, el aceite de oliva virgen extra se echa a perder. ¡No compres entonces demasiado!
Si no olvidas todos estos tips, podrás hacer un mejor uno de los alimentos básicos de la dieta mediterránea. Los nutricionistas estiman que una ingesta diaria de unos 40 mililitros de aceite de oliva virgen extra -unas cuatro o cinco cucharadas soperas- representan una dosis diaria suficiente de antioxidantes para el metabolismo. Pero esto, sólo si lo consumes con cuidado.
Y luego están las particularidades de cada cuerpo. Sería conveniente consultar a un nutricionista si deseas incluir mayor o menor cantidad de aceite de oliva virgen extra en tu alimentación. Él sabrá decirte si es lo correcto. No tomes decisiones sin informarte.
Temas:
- Alimentos