Ciencia

El telescopio James Webb ha descubierto unas sustancias en un exoplaneta que ha dejado boquiabiertos a los expertos

telescopio James Webb
El telescopio James Webb ha descubierto unas sustancias en un exoplaneta que ha dejado boquiabiertos a los expertos
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

El telescopio James Webb nos ha descubierto unas sustancias en un exoplaneta que han dejado a los científicos boquiabiertos. Los expertos no salen de su asombro ante las novedades que llegan de la mano de una de las apuestas de la humanidad más costosas. Uno de los nuevos elementos que nos ayuda a explorar el espacio desde la tierra es el telescopio James Webb, una auténtica revolución que está dando sus frutos a gran velocidad. Los últimos descubrimientos que ha mostrado hacen referencia a las sustancias en un exoplaneta.

Las sustancias en un exoplaneta que ha dejado boquiabiertos a los expertos

La ciencia avanza a gran velocidad y uno de los elementos que más descubrimientos nos está dejando, pese a la distancia y las dificultades, es el espacio exterior. Saber qué pasa fuera de nuestro planeta es vital para nuestra propia seguridad, pero también para el futuro hipotético en el que tendremos que salir de nuestro planeta.

El telescopio James Webb es toda una revolución científica que nos ha permitido adentrarnos en el corazón de la galaxia, descubriendo más de un exoplaneta y todo lo que sucede en él. Puede parecer imposible, pero esta herramienta es capaz de ver a años luz de distancia lo que está pasando.

Los datos que va aportando son casi de ciencia ficción, pero en cierta manera nos ayudarán a saber un poco más del universo. No solo conocemos bien nuestro planeta, la Tierra, sino todos aquellos que nos están rodeando en este momento y nos aportan una serie de incógnitas. Esta búsqueda también se encamina a buscar a aquellos seres que nos acompañan en un universo en el que por estadística es imposible que estemos solos.

El telescopio James Webb aporta nuevos datos

WASP-107b es el nombre del planeta o exoplaneta, es decir, que están fuera de nuestro sistema y tienen unas características similares a los que conocemos. En concreto por tamaño y composición, se parece mucho a Neptuno, un planeta que tenemos más cerca y que ya conocemos mejor.

En estos planetas lejanos a la Tierra, en concreto este exoplaneta está a más de 200 años luz de nosotros. Es decir, es imposible que podamos llegar con la tecnología actual a verlo de cerca. Por lo que los datos que llegan son a distancia y con una fiabilidad que resulta abrumadora si tenemos en cuenta lo lejos que están.

Según el telescopio las nubes de este planeta están compuestas de arena. El dióxido de azufre es uno de los que forma parte de su composición. Un elemento que también está en las nubes y en gran parte del planeta, por lo que es un gas que hace imposible la vida humana tal y como lo conocemos, pero quizás se pueda abrir la puerta a otro tipo de vidas.

Lo curioso es que para este gas se necesita una determinada temperatura, algo que no se produce en un planeta que dada la distancia con su planeta es casi imposible de materializar. Por lo que teniendo en cuenta la temperatura a la que está este planeta, resulta muy difícil encontrar este tipo de compuesto químico.

Tocará seguir investigando desde la distancia en estas nubes que pueden hacer llover arena, algo no extraño ya que en otros planetas pueden hasta llover diamantes. El universo es un gran desconocido que vamos viendo y admirando desde lejos. Faltan unos años para poder saber más de este exoplaneta y de otros que siguen estando lejos, pero están cerca en cuanto a investigaciones se refiere.

 

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias