Una Supernova provocó la desaparición del 83% de las especies hace 359 millones de años
Tuvo lugar una "extinción masiva de especies"
Un estudio elaborado por expertos de la Universidad de Illinois y publicado recientemente ha puesto sobre la mesa un hecho desconocido hasta ahora. Hace 359 millones de años tuvo lugar en la Tierra una «extinción masiva de especies» por una Supernova.
La investigación ha estado dirigida por el profesor de astronomía y física de la Universidad de Illinois, y se ha publicado en «Proceedings of the National Academy of Sciences». El estudio ha revelado que los rayos cósmicos de la Supernova fueron los responsables de la extinción que sucedió en la Tierra hace casi 360 millones de años. Para llegar a esta conclusión se han analizado algunos isótopos radiactivos en el registro de las rocas.
Dichas rocas contienen varios cientos de miles de generaciones de esporas de plantas que dan signos de haber sido quemadas por luz ultravioleta. Esto es un signo inequívoco de agotamiento del ozono durante un largo período de tiempo.
Extinción masiva del Devónico
La comunidad científica sostiene que a lo largo de la historia en la Tierra han tenido lugar cinco grandes extinciones. En esta, que sucedió en el límite entre los períodos Devónico y Carbónifero, se extinguieron el 83% de las especies.
El estudio señala que la Supernova, situada a 65 años luz de distancia del planeta Tierra, habría sido la responsable de la pérdida de ozono por la irradiación de rayos cósmicos. Esto quiere decir que provocó el calentamiento del clima, dando lugar al colapso de la capa de ozono.
¿Existe alguna amenaza en la actualidad? La estrella Betelgeuse, que se encuentra a más de 600 años luz de distancia, tal y como explican los investigadores.
Temas:
- Universo
Lo último en Curiosidades
-
Okuparon su casa pero no contaban con su reacción: la estrategia que empleó el dueño los obligó a irse de inmediato
-
Parece inofensivo, pero este curioso sapito es una especie invasora letal para la cadena trófica en España
-
El curioso refrán que casi nadie sabe en España porque tiene 400 años, pero Don Quijote usaba para defender la verdad
-
Adiós a las avispas: el secreto natural que muchos usan para mantenerlas lejos de tu casa
-
Un niño jugaba entre las rocas de una playa en Lugo y acabó encontrando algo que dejó a todos sin palabras
Últimas noticias
-
Ábalos: «Mi casa parece un santuario, no puedo salir y vivo en la parte de atrás para no ser visto»
-
Ábalos: «Me han convertido en el chivo expiatorio de toda la operación por ser confiado»
-
No estamos preparados para lo que empieza hoy en España: Jorge Rey confirma que las lluvias no van a ser normales
-
Hasta 10.000 euros si estás empadronado en Madrid: la ayuda que pueden conseguir estas personas
-
Ni chorizo ni jamón: este embutido es un manjar de dioses en Castilla, pero casi nadie lo conoce fuera de allí