Una Supernova provocó la desaparición del 83% de las especies hace 359 millones de años
Tuvo lugar una "extinción masiva de especies"
Un estudio elaborado por expertos de la Universidad de Illinois y publicado recientemente ha puesto sobre la mesa un hecho desconocido hasta ahora. Hace 359 millones de años tuvo lugar en la Tierra una «extinción masiva de especies» por una Supernova.
La investigación ha estado dirigida por el profesor de astronomía y física de la Universidad de Illinois, y se ha publicado en «Proceedings of the National Academy of Sciences». El estudio ha revelado que los rayos cósmicos de la Supernova fueron los responsables de la extinción que sucedió en la Tierra hace casi 360 millones de años. Para llegar a esta conclusión se han analizado algunos isótopos radiactivos en el registro de las rocas.
Dichas rocas contienen varios cientos de miles de generaciones de esporas de plantas que dan signos de haber sido quemadas por luz ultravioleta. Esto es un signo inequívoco de agotamiento del ozono durante un largo período de tiempo.
Extinción masiva del Devónico
La comunidad científica sostiene que a lo largo de la historia en la Tierra han tenido lugar cinco grandes extinciones. En esta, que sucedió en el límite entre los períodos Devónico y Carbónifero, se extinguieron el 83% de las especies.
El estudio señala que la Supernova, situada a 65 años luz de distancia del planeta Tierra, habría sido la responsable de la pérdida de ozono por la irradiación de rayos cósmicos. Esto quiere decir que provocó el calentamiento del clima, dando lugar al colapso de la capa de ozono.
¿Existe alguna amenaza en la actualidad? La estrella Betelgeuse, que se encuentra a más de 600 años luz de distancia, tal y como explican los investigadores.
Temas:
- Universo
Lo último en Curiosidades
-
Soy jardinero y esta es toda la verdad sobre el mito de los posos del café
-
Si tienes alguno de estos apellidos tu origen es 100% español: comprueba si estas en la lista
-
La nueva técnica que usan en los hoteles para que no robes toallas: no hay escapatoria y te van a pillar
-
Ni en Andalucía ni en Galicia: la calle más bonita de España está en esta inesperada provincia
-
El motivo por el que la carne que hacemos en la parrilla se queda seca, según un experto en barbacoas
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División