Una Supernova provocó la desaparición del 83% de las especies hace 359 millones de años
Tuvo lugar una "extinción masiva de especies"
Un estudio elaborado por expertos de la Universidad de Illinois y publicado recientemente ha puesto sobre la mesa un hecho desconocido hasta ahora. Hace 359 millones de años tuvo lugar en la Tierra una «extinción masiva de especies» por una Supernova.
La investigación ha estado dirigida por el profesor de astronomía y física de la Universidad de Illinois, y se ha publicado en «Proceedings of the National Academy of Sciences». El estudio ha revelado que los rayos cósmicos de la Supernova fueron los responsables de la extinción que sucedió en la Tierra hace casi 360 millones de años. Para llegar a esta conclusión se han analizado algunos isótopos radiactivos en el registro de las rocas.
Dichas rocas contienen varios cientos de miles de generaciones de esporas de plantas que dan signos de haber sido quemadas por luz ultravioleta. Esto es un signo inequívoco de agotamiento del ozono durante un largo período de tiempo.
Extinción masiva del Devónico
La comunidad científica sostiene que a lo largo de la historia en la Tierra han tenido lugar cinco grandes extinciones. En esta, que sucedió en el límite entre los períodos Devónico y Carbónifero, se extinguieron el 83% de las especies.
El estudio señala que la Supernova, situada a 65 años luz de distancia del planeta Tierra, habría sido la responsable de la pérdida de ozono por la irradiación de rayos cósmicos. Esto quiere decir que provocó el calentamiento del clima, dando lugar al colapso de la capa de ozono.
¿Existe alguna amenaza en la actualidad? La estrella Betelgeuse, que se encuentra a más de 600 años luz de distancia, tal y como explican los investigadores.
Temas:
- Universo
Lo último en Curiosidades
-
Ni en rodajas ni en el congelador: el sencillo truco para conservar la sandía cortada sin que se ponga mala
-
Quizá es el refrán que más se repite en ‘El Quijote’: Tiene más de 400 años y lo decíamos a diario en España
-
Un nutricionista alerta a España sobre el pescado que comemos a todas horas: «Lo que nos venden…»
-
Es la más antigua de España y todo el mundo habla de sus playas: la ciudad que no puedes dejar de visitar este verano
-
Ni con papel film ni con trapos: ésta es la forma definitiva de guardar el queso y que dure más tiempo
Últimas noticias
-
Sánchez defiende la actuación del fiscal general imputado: «Cuenta con el aval del Gobierno de España»
-
Turquía y la FIA preparan una encerrona a Madrid para robar el Gran Premio de España 2026
-
Una exigua manifestación contra Mazón por la DANA pide «trabajar por un Mediterráneo desmilitarizado»
-
Murió Mila, la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich, en un accidente náutico en Miami
-
El Barça promociona el turismo en el Congo tras una matanza de 43 católicos