Destacados:
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Elecciones FC Barcelona
  • Eduardo Inda
  • AstraZeneca
  • Santiago Bernabéu
  • Álex Casademunt
  • Crónica Real Madrid
Más

    El sitio de los inconformistas

    7 Mar 2021
    Actualizado 21:13 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Curiosidades y noticias increíbles

    Curiosidades y noticias increíbles

      • España
      • Economía
      • Deportes
      • Investigación
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • OKTV
    • Directo
    • Últimas noticias del Coronavirus hoy en España
    • Elecciones FC Barcelona, en directo
    Cuerpo humano

    ¿De qué está formada la bilis?

    Entre las sustancias más importantes de nuestro organismo y que todos alguna vez hemos oído, está la bilis. ¿En qué consiste?

    ¿Cómo es la bilis?
    Curiosidades sobre la bilis
    • Francisco María
    • 18/10/2019 19:30

    La bilis es una sustancia amarillo-verdosa producida por el hígado. La secreción de bilis es una función vital para nuestra supervivencia. Las deficiencias no tratadas son la causa de enfermedades como los cálculos, enfermedad de Crohn y síndrome del intestino irritable. Los componentes de la bilis tienen múltiples funciones fisiológicas. Su alteración está relacionada con afecciones como diabetes y obesidad. Recientes investigaciones exploran el potencial de la bilis como medicamento. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!

    Bilis: qué es y para qué sirve

    Entre sus múltiples funciones, nuestro hígado tiene la de producir bilis. Está a cargo de los hepatocitos, que son las células que forman el hígado. El hígado produce diariamente entre medio y un litro de esta sustancia, que puede ser conducida directamente al intestino o almacenarse en la vesícula biliar. En la vesícula biliar se produce una concentración de bilis para su utilización después de ingerir alimentos.

    La bilis participa en la digestión y absorción de grasas y vitaminas y permite la excreción de productos de desecho. Una vez cumplida su función en el intestino regresa al hígado en un ciclo que se llama circulación enterohepática.

    Composición de la bilis

    Sus componentes principales son agua (95%) y colesterol. También contiene sales biliares, bilirrubina, cobre y otros metales  y minerales como potasio y sodio.

    La función del agua y sales disueltas en ella es la de neutralizar el ácido clorhídrico que pasa del estómago al intestino delgado. Las sales biliares están formadas por cuatro tipos de ácidos, que son los encargados de emulsionar las grasas de los alimentos para su digestión.

    Los pigmentos como la bilirrubina y biliverdina tienen solo una función colorante y son excretados con las heces dándoles su color típico. Sin embargo, cuando se acumulan en la sangre producen una enfermedad llamada ictericia. Se caracteriza por una pigmentación amarillenta en la piel y ojos.

    Cuando los ácidos biliares tienen una concentración anormal, precipitan en forma de sólidos llamados cálculos biliares. Básicamente están formados por colesterol y pigmentos. Si la secreción es insuficiente, se produce una menor absorción de grasa, que se traslada a las heces dando lugar a la esteatorrea. Esta afección se caracteriza por heces pálidas, flotantes y malolientes.La bilis

    Nuevos avances

    Hasta mediados del siglo XX no se sabía mucho acerca de la bilis. Actualmente se han descubierto nuevas funciones y posibilidades. Las nuevas investigaciones se basan en un análisis detallado de los ácidos biliares.

    • Podrían utilizarse para el tratamiento de enfermedades de transmisión sexual, del tracto digestivo, fibrosis quística y cáncer.
    • También se ha descubierto un papel importante para el tratamiento de la obesidad mórbida, con resultados equivalentes a los de la cirugía bariátrica.
    • Tiene una potencial aplicación para el diagnóstico del cáncer.

    Como ves, la bilis, a pesar de su color verdoso y aspecto desagradable, es la mejor amiga de tu salud. ¡Cuídala!

    • Temas:

    • Cuerpo humano
    • Hígado
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Curiosidades y noticias increíbles

    • Bill Gates alerta del peligro de las criptomonedas ¡Cuidado! Bill Gates alerta del peligro de las criptomonedas
    • Quién es Ibai Llanos ¿Quién es Ibai Llanos? El ‘streamer’ al que ha entrevistado Jordi Évole
    • Manifestación Día de la Mujer 2021 Valencia: Horario, recorrido y actividades del 8 de marzo Manifestación Día de la Mujer 2021 Valencia: Horario, recorrido y actividades del 8 de marzo
    • Las películas más populares de Amazon Prime Video para una tarde de cine en casa Las películas más populares de Amazon Prime Video para una tarde de cine en casa
    • manifestación día de la mujer Manifestación Día de la Mujer 2021 Bilbao: Horario, recorrido y actividades del 8 de marzo

    Últimas noticias

    • Mueren los dos ocupantes de una avioneta sin motor en un accidente en Toledo Mueren los dos ocupantes de una avioneta sin motor en un accidente en Toledo
    • Elecciones Barcelona Elecciones FC Barcelona, en directo | Laporta, Freixa, Font, última hora del Barça
    • Real Sociedad – Levante: resultado, goles y resumen del partido de la Liga Santander (1-0) Real Sociedad – Levante: resultado, goles y resumen del partido de la Liga Santander (1-0)
    • 8M UGT y CC OO recurrirán al Constitucional la prohibición de las manifestaciones del 8M en Madrid
    • Fernando Alonso Alpine avisa a Fernando Alonso de que no será el líder del equipo
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • RSS
    • Auditado por ComScore