País Vasco

El pueblo más vasco del mundo está a 10.000 km de España: hay 6.000 habitantes y dan clases de euskera

pueblo más vasco del mundo, Macachín, Argentina
Asociación Unión Baska Euzko Alkartasuna. Foto: TomasVicente2 en Wikimedia Commons.

El pueblo más vasco del mundo no está en el País Vasco, ni en España y ni siquiera en Europa. Con 6.000 habitantes, una remota localidad mantiene vivas las tradiciones vascas, desde el idioma hasta la pelota vasca. La influencia de los inmigrantes llegados en el siglo XX dejó una huella imborrable, con instituciones, eventos y enseñanza de euskera.

Así como se lee en el título, está a más de 10.000 kilómetros del País Vasco. Y a pesar de la distancia, podría afirmarse con total seguridad que este rincón destaca por su fuerte raíz cultural vasca, reflejada en sus calles, comercios y festividades.

¿Dónde queda el pueblo más vasco del mundo si no es en Europa?

En el corazón de Argentina, un pequeño pueblo mantiene vivas las tradiciones de los primeros inmigrantes vascos. Se trata de Macachín, una localidad de la provincia de La Pampa con apenas 6.000 habitantes.

Las costumbres vascas han perdurado a lo largo del tiempo, convirtiendo a Macachín en el «pueblo más vasco del mundo» fuera de España. Su historia está marcada por la llegada de vascos que buscaban nuevas oportunidades en Sudamérica y que, con el paso de los años, lograron conformar una comunidad activa y organizada.

La historia de Macachín y su relación con la cultura vasca se remonta a principios del siglo XX. En 1902, el gobierno argentino incentivó la llegada de inmigrantes europeos a zonas remotas y con poca población. Entre ellos, un número considerable de vascos se estableció en La Pampa, atraídos por las posibilidades de trabajo en la agricultura y la ganadería.

Uno de los impulsores de la comunidad vasca en Macachín fue Iñaki Unamuno. En la década de 1950, su llegada marcó un punto de inflexión en la organización de los descendientes de vascos. Añorando las costumbres de su tierra natal, Unamuno reunió a otros inmigrantes para revivir las tradiciones de Euskadi: celebraciones, gastronomía y juegos populares.

Como resultado, en 1959 se fundó la Asociación Unión Baska «Euzko Alkartasuna», un centro cultural vasco que aún hoy es un referente en la región. Este espacio se consolidó en la década de 1960 con la construcción de su sede propia, gracias al esfuerzo de José León Chapartegui y Felipe Zubizarreta, junto con la colaboración del gobierno local.

Costumbres, deportes y gastronomía vasca en Macachín

Macachín mantiene la lengua vasca viva a través de cursos y actividades organizadas por la asociación cultural. A pesar de la distancia con el País Vasco, el euskera sigue teniendo presencia en la comunidad, transmitiéndose de generación en generación.

Los deportes tradicionales vascos también ocupan un lugar central. La pelota vasca cuenta con una cancha en la localidad, donde se practican distintas modalidades del juego. Además, en la zona también se celebran exhibiciones de deportes rurales vascos, como el corte de troncos en pareja.

En cuanto a la gastronomía, los bares y restaurantes de Macachín incluyen en su menú platos típicos vascos, como los pintxos y el bacalao a la vizcaína. Estas costumbres culinarias, junto con las festividades, fortalecen la identidad de la comunidad.

La Semana Nacional Vasca y su impacto en el pueblo más vasco del mundo

Uno de los eventos más importantes organizados en Macachín es la Semana Nacional Vasca. Este encuentro se ha convertido en un punto de referencia para la comunidad vasca en Argentina y ha reunido a cientos de personas de distintos países.

En la edición de 2015, Macachín fue sede de la festividad, atrayendo a visitantes de Francia, Brasil, Chile, Japón y el País Vasco, claro. Durante la celebración, se llevaron a cabo actividades como:

  • Kalegira (desfile por las calles).
  • Tamborrada (concentración de tamborileros).
  • Danzas vascas.
  • Exhibiciones de deportes rurales.
  • Gastronomía típica vasca.

Un momento destacado de esta edición fue el homenaje a Iñaki Unamuno. En el acto principal, Josu Erkoreka, vicelehendakari del Gobierno Vasco, le dedicó unas palabras y le bailó un aurresku, una danza de respeto y reconocimiento.

¿Cómo funciona el centro vasco de Macachín y cómo reúne a la comunidad?

El centro vasco de Macachín ha crecido con los años y ofrece una amplia variedad de actividades culturales y deportivas. Entre sus instalaciones destacan:

  • Canchas de paddle, tenis y pelota vasca.
  • Un gimnasio para deportes como básquet y vóley.
  • Un salón cultural para clases de danza vasca.
  • Parrillas y espacios para eventos.
  • Un hotel de tres estrellas.

Además, la comunidad mantiene vínculos con otras asociaciones vascas en Argentina y en el mundo, consolidándose como un referente en la preservación de la cultura e identidad vasca fuera de España.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias