Animales

Parece un vulgar escarabajo, pero este insecto está considerado una plaga prioritaria en la Unión Europea

Insecto, escarabajo, fauna, naturaleza
Agrilus anxius. Foto: Natusfera
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

A simple vista, puede parecer un escarabajo más, pero este insecto representa una grave amenaza para los ecosistemas europeos. Su presencia activa protocolos de emergencia, ya que está catalogado como plaga prioritaria por la Unión Europea debido a su capacidad destructiva sobre árboles y cultivos esenciales.

Para proteger la agricultura y el medio ambiente, las autoridades fitosanitarias mantienen una vigilancia constante, especialmente sobre aquellos organismos que podrían causar un daño significativo si se establecen en nuevos territorios.

Qué significa que una plaga sea prioritaria en la UE

Una plaga prioritaria es aquella que, según la Comisión Europea, tiene un alto riesgo de causar daños significativos a nivel económico, ambiental o social si llegara a propagarse en la Unión Europea.

Para identificar estas amenazas, se aplica un sistema de evaluación basado en un índice conocido como I2P2 (Indicador Integrado de Impacto Potencial Prioritario).

Este índice analiza los posibles efectos en distintos ámbitos y es desarrollado por expertos del JRC (Centro Común de Investigación), la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) y DG SANTE (Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria).

Las plagas que superan ciertos umbrales de riesgo se incluyen en listas oficiales de control y regulación obligatoria.

Éste es el insecto que está catalogado como plaga prioritaria por la UE

Uno de los insectos incluidos en la lista de plagas prioritarias es el Agrilus anxius, conocido como barrenador del abedul. Aunque a simple vista parece un escarabajo común, este coleóptero procedente de Norteamérica representa un peligro grave para los abedules europeos.

Su capacidad para debilitar y matar árboles lo convierte en una amenaza directa para parques, jardines y masas forestales donde estos árboles están presentes.

Síntomas de infestación y métodos de detección del barrenador del abedul

La detección temprana del Agrilus anxius es complicada, ya que los primeros síntomas suelen aparecer en la copa del árbol. Se observan amarillamiento, adelgazamiento del follaje y lesiones en la corteza. Un signo característico de su presencia son los orificios de salida en forma de letra D en el tronco, generados cuando los adultos emergen.

Además de la inspección visual, las autoridades utilizan trampas especializadas como trampas prisma (de color púrpura o verde) y trampas de embudo. Estas herramientas se colocan en abedules, a veces debilitados artificialmente, para atraer al insecto.

Dada la existencia de especies similares en Europa, las muestras capturadas suelen ser analizadas por entomólogos expertos para una correcta identificación.

Medidas de control de este insecto y zonas demarcadas

Si se confirma un brote de Agrilus anxius, se activa un protocolo de emergencia. Se delimita una zona infestada y una zona tampón de al menos 7,5 kilómetros a su alrededor.

Dentro de esta área, se aplican medidas estrictas como la tala de árboles afectados y la destrucción segura de la madera para evitar la propagación. Además, se restringe el movimiento de plantas y madera susceptibles fuera de la zona demarcada, salvo excepciones debidamente justificadas.

Prevención y formación para frenar la plaga de barrenadores del abedul

La prevención es la herramienta más eficaz contra esta plaga. Por ello, la UE ha impuesto normas estrictas sobre la importación de madera y plantas de abedul desde regiones donde el insecto está presente, como Estados Unidos o Canadá. Se exigen tratamientos específicos o certificados que garanticen que el material proviene de áreas libres de plagas.

Además, se promueven campañas de concienciación entre profesionales del sector forestal, jardinería y viveros. Reconocer los síntomas, reportar sospechas y seguir los protocolos adecuados son pasos esenciales para evitar la expansión de este insecto tan dañino.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias