¿De dónde proviene el concepto gran manzana?
La ciudad de Nueva York se conoce con el sobrenombre de la "Gran Manzana" debido a la jerga que utilizaban los músicos de jazz
Nueva York: 10 curiosidades que debes conocer
Los barrios de moda de Nueva York que debes visitar alguna vez en la vida
Little Island: el parque 'antiestrés' que levita sobre Nueva York
Los 3 edificios más importantes de Nueva York
Nueva York es una de las ciudades más famosas del mundo, para visitar al menos una vez en la vida: pero ¿sabes por qué todo el mundo la llama la «gran manzana»?.
¿De dónde proviene el concepto gran manzana?
Es una de las ciudades más visitadas del mundo y para muchos representa el lugar para hacer realidad su sueño americano. Nueva York es una metrópolis fascinante, multicultural y animada, elegida por numerosos directores como escenario de películas y series de televisión famosas, como «Sexo en Nueva York» y «Friends». Entre sus símbolos, la Estatua de la Libertad. El Empire State Building, Central Park y las Torres Gemelas, destruidas en el terrible atentado terrorista del 11 de septiembre de 2001. Una ciudad herida que ha sabido levantarse y lucha cada día contra sus contradicciones sociales. Pero ¿Sabes por qué a Nueva York se le llama la gran manzana?
Parece que el primero en utilizar la ciudad de Nueva York con una manzana fue Edward S. Martin en 1909 quien en su libro «The Wayfarer in New York» se refirió al estado de Nueva York como un manzano, cuyo fruto era su ciudad más importante. famoso. Algún tiempo después, alrededor de la década de 1920, el reportero deportivo John J. Fitzgerald dio vida a su columna «Alrededor de la Gran Manzana», inspirada en una expresión que había escuchado entre los apostadores de carreras de caballos cuando se referían al circuito de carreras de caballos de Nueva York. Una definición que se fue consolidando en el tiempo hasta llegar a la actualidad.
Y es precisamente al periodista deportivo a quien se le atribuye la autoría de la expresión, tanto es así que en 1997, el entonces alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani, llamó «Big Apple Corner » , la intersección entre 54 West Street y Broadway, donde John J. Fitzgerald había vivido durante mucho tiempo.
El origen en el mundo del jazz
Pero la unión manzana-Nueva York también estuvo presente en el ámbito artístico. En la década de 1930, de hecho, esa expresión para definir la ciudad estaba muy extendida entre los músicos de jazz. ¿Fue porque a menudo recibían solo una manzana roja como recompensa por sus actuaciones ? Puede ser, pero también es cierto que la jerga que utilizaban esos mismos músicos hacían referencia a las ciudades en las que tocaban como manzanas. Así tocar en Nueva York, que estaba considerado un gran logro, era tocar en la «Gran Manzana», mientras que hacerlo en otras más modestas significaba tocar en «Little Apple» o incluso «Rotten Apple», que significaba haber actuado en una «ciudad podrida».
La adopción de Gran Manzana como nombre «oficial»
De este modo, ya en los años 30 la ciudad de Nueva York era relacionada con el nombre de «Gran Manzana» aunque no fue hasta 1971 que se hizo oficial, cuando para «limpiar» la reputación de la ciudad se decidió que era mejor asociar su imagen a la de una manzana roja que a la de la delincuencia que era creciente en aquellos años. Para ello, las autoridades lanzaron una campaña con una gran manzana roja que hacía alusión a Nueva York.
Temas:
- Ciudades
- Nueva York
Lo último en Curiosidades
-
La medida más desesperada contra la sequía llega desde Reino Unido: piden borrar emails y fotos para ahorrar agua
-
Ni falta de riego ni de luz: el motivo por el que las plantas de tu casa tienen las puntas marrones y secas
-
«36 camisetas en 12 minutos»: el increíble sistema de una experta en limpieza que se ha hecho viral
-
El milagro casero que arrasa en redes: la mezcla de dos ingredientes que tienes en casa para una mampara perfecta
-
Ni jabón ni vinagre: el mejor truco para eliminar los pulgones de tus plantas con un ingrediente casero
Últimas noticias
-
Los inversores lamentan la derrota de Milei en Buenos Aires: las empresas argentinas se derrumban en Wall Street
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Manuel renuncia a su cargo
-
OKDIARIO en Israel tras el atentado en Jerusalén: «Podría haber sido yo, nos matan por ser judíos»
-
Los árbitros explicarán las polémicas semanalmente y el 11 de septiembre lo harán por primera vez
-
El Ibex 35 sube un 0,99% al cierre y busca los 15.000 puntos pendiente de la OPA