Ni se te ocurra tener esta planta cerca de la entrada de casa: impide que entre la buena suerte, según el Feng Shui
Ni se te ocurra tener esta planta en casa: es venenosa y atraerá a las desgracias, según el Feng Shui
Ni las petunias ni los geranios: éstas son las mejores plantas con riegos mínimos para tener en verano
Jamás pongas esta planta en tu casa: es la favorita de los mosquitos y los atrae a todos
Esta expresión sólo la entienden en Andalucía y deja sin palabras al resto de España
Lo confirma una experta en limpieza: el truco definitivo para el sarro del inodoro es una lija y no volverás a usar otra cosa

Tener plantas en casa es una de las mejores decisiones que se pueden tomar. Llenan de color cualquier espacio, lo hacen más acogedor y hasta pueden influir en el estado de ánimo o en la capacidad de concentración.
Sin embargo, nunca hay que lanzarse al vivero sin tener claras algunas cosas antes. Según la tradición milenaria del Feng Shui, no todas las plantas valen. Aunque sean bonitas, hay que tener en cuenta el lugar donde se quiere colocar. Porque hay una, en particular, que aunque parezca una elección perfecta, colocarla cerca de la entrada puede ser un gran error.
Esta es la planta que no deberías tener cerca de la entrada, según el Feng Shui
La planta que no quieres cerca de tu puerta principal es el bonsái. A simple vista, cuesta imaginar que un bonsái pueda traer algo negativo. Transmite calma, paciencia y cierta sensación de equilibrio. Sin embargo, en términos de energía y simbolismo, es muy diferente.
En Feng Shui, los bonsáis representan crecimiento limitado. Son árboles que se mantienen pequeños, y ese «crecimiento contenido», cuando se coloca cerca de la entrada de casa, puede interpretarse como una barrera energética para el desarrollo personal, profesional o incluso económico.
La entrada de casa es una zona clave. Es por donde fluye la energía nueva, las oportunidades y los cambios. Y si se coloca un símbolo de estancamiento justo ahí… los resultados no son muy positivos.
Tampoco es buena idea ponerlo en el oeste o el noroeste de la casa, zonas relacionadas con energías más densas o estancadas. En esos puntos, su presencia puede acentuar esa pesadez. Y nunca hay que dejarlo en esquinas con ángulos pronunciados o frente a puertas: son lugares donde el chi rebota o se interrumpe.
¿Dónde poner el bonsái para que sume, según el Feng Shui?
Si bien ponerlo en esas zonas no es recomendado, eso no significa que tengas que tirar el bonsái a la basura. Simplemente, necesita estar en el sitio adecuado.
El salón o el despacho son lugares en los que puede brillar. Allí, su energía ayuda a potenciar la concentración, la estabilidad mental y la paciencia. También se recomienda colocarlo en la esquina sureste, asociada con la prosperidad y la riqueza, o en el noreste, una zona vinculada al crecimiento personal y las nuevas oportunidades.
Si sigues teniendo dudas, hay una solución intermedia: sacarlo al balcón, la terraza o al jardín. Así sigue siendo parte del entorno, pero no interfiere con la energía interior de la casa.
¿En qué se basa el Feng Shui?
El Feng Shui es un sistema filosófico milenario que entiende que los espacios donde vivimos influyen directamente en nuestra vida. La clave está en cómo fluye la energía vital, el «chi», y en cómo distribuimos los elementos para facilitar ese movimiento.
Este enfoque trabaja con los cinco elementos (agua, madera, fuego, tierra y metal) y busca equilibrarlos en cada rincón de la casa. También considera el yin y el yang, es decir, el balance entre fuerzas opuestas. Asimismo, da mucha importancia a la orientación, al orden y a la limpieza: lo que bloquea físicamente un espacio también bloquea la energía.
Temas:
- Curiosidades
- Plantas