Ni se te ocurra aplastar una chinche si te la encuentras en casa: los expertos alertan del motivo
Ni se te ocurra aplastar una cucaracha si te la encuentras en casa: la OMS avisa por qué no debes hacerlo
Adiós al insecto más temido: la clave para eliminarlo de tu casa para siempre
Parece un vulgar escarabajo, pero este insecto está considerado una plaga prioritaria en la Unión Europea
Esto es lo que dice la psicología de ti si mueves la pierna sin parar cuando estás sentado
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco para limpiar la plancha por debajo y que no manche la ropa

Ese momento de acostarse, recostar la cabeza en la almohada y dejarse llevar por Morfeo es de lo mejor del día. Pero sin que lo notemos, puede que haya un intruso compartiendo cama con nosotros. Este no duerme, sino que apenas cerramos los ojos, entre las dos y las cinco de la madrugada, sale a alimentarse. Lo peor es que durante el día desaparece, se esconde tan bien que es casi imposible verlo.
Si te levantas con ronchas, picazón y acabas encontrando un chinche cerca de la almohada, hay que tener cuidado. Aplastarlo puede parecer lo más rápido, pero es justo lo que no hay que hacer. Podrías estar multiplicándolos… y poner en riesgo tu salud.
¿Por qué no se debe aplastar una chinche?
Ver a este insecto da asco y rabia, por lo que es normal que la reacción más común sea aplastarla, pero eso es justo lo que no hay que hacer.
Al reventar su cuerpo, la chinche suelta un líquido amarillento que, además de asqueroso, puede causar problemas. Ese fluido contiene histamina, una sustancia que provoca picor intenso, enrojecimiento y, en algunos casos, reacciones alérgicas más fuertes. Es decir, en vez de solucionar el asunto, puedes terminar con un problema más serio en la piel.
Por si fuera poco, muchas desprenden un olor asqueroso al morir que no se va fácilmente y se queda impregnado en colchones y textiles. Es su forma de defenderse.
Además, si esa chinche tenía huevos (y muchas veces los tienen) podrías estar ayudando a esparcirlos. Se rompen y quedan ahí, listos para desarrollarse. Además, su cuerpo es tan resistente que no siempre mueren al primer intento.
¿Qué tiene que ver una chinche con la enfermedad de Chagas?
Existe un riesgo más que no se suele mencionar, pero es importante. Algunas especies de chinches pueden estar infectadas con el Trypanosoma cruzi, un parásito microscópico que causa la enfermedad de Chagas. Esta infección, si no se detecta a tiempo, puede terminar afectando el corazón, el sistema digestivo o incluso el sistema nervioso.
No todas las chinches son portadoras, ni tampoco es muy común en España, pero el riesgo está presente. En contextos donde la plaga es más intensa o si vives en zonas con antecedentes de infestación, la posibilidad de que una chinche infectada se cuele en casa no es tan rara.
¿Cómo evitar las chinches en casa?
La mejor estrategia es la prevención. Una chinche es difícil de ver, pero sus rastros están: pequeñas manchas oscuras, puntos de sangre, picaduras alineadas en la piel. Si detectas algo extraño lo mejor es actuar rápido.
Lo esencial es mantener la limpieza del hogar, en especial del dormitorio. Lava la ropa de cama con agua caliente y sécala a temperatura alta. Aspira con frecuencia, sobre todo en colchones, esquinas, alfombras y detrás de los muebles. Sellar grietas y huecos en las paredes también es clave.
Ten cuidado con los muebles de segunda mano. Antes de meter uno en casa, revísalo. Y si has viajado recientemente, no dejes la maleta en la cama o el suelo sin revisarla.
Temas:
- Animales
- Curiosidades
- Insectos