Ni la coliflor ni las espinacas: un estudio revela que los torreznos podrían ser igual de saludables
Prueba esta receta fácil de lentejas con verduras
Ensalada de escalivada con arroz de coliflor
Ni se te ocurra poner esta planta dentro de tu casa: atrae la mala suerte y la soledad y lo dice el Feng Shui
Ni vinagre ni lejia: la mezcla mágica para acabar con las juntas negras del suelo en minutos
Es ampliamente reconocido por todos que la alimentación ejerce una influencia directa sobre nuestra salud, tanto física como mentalmente. Al mencionar una dieta saludable, lo primero que nos viene a la cabeza son las frutas y las hortalizas, pero recientemente, un estudio sostiene que los torreznos también pueden formar parte de un régimen alimenticio equilibrado.
¿Realmente los torreznos son igual de saludables que las verduras?
Una afirmación que ha llamado muchísimo la atención, ya que los torreznos siempre se han considerado un alimento poco saludable. La investigación, publicada recientemente en la revista científica ‘Plos One’, tenía como objetivo clasificar los alimentos en función de su capacidad para contribuir a alcanzar objetivos nutricionales relacionados con la prevención o el retraso de enfermedades.
Sorprendentemente, los resultados de este análisis concluyeron que los torreznos, elaborados exclusivamente con la corteza o chicharrón, son más beneficiosos en este aspecto que algunas verduras como la coliflor, las espinacas y las zanahorias.
Los expertos también han destacado que el chicharrón se percibe como una fuente de grasas cardiosaludables, ya que contiene niveles elevados de ácido oleico. Este ácido graso monoinsaturado pertenece a la serie omega 9 y se encuentra en aceites vegetales como el aceite de oliva, así como en frutos como el aguacate.
El ácido oleico se clasifica como un tipo de grasa no saturada, lo que comúnmente se conoce como grasa saludable, la cual ayuda a contrarrestar los efectos perjudiciales de la grasa saturada que se acumula en las arterias y puede ser responsable de enfermedades cardiovasculares.
Dentro de las grasas no saturadas, el ácido oleico pertenece al grupo de las monoinsaturadas y es parte del grupo omega 9. Esta grasa es beneficiosa para la salud debido a que se considera altamente antiinflamatoria y ofrece ventajas para el sistema inmunológico, lo que fortalece la capacidad del cuerpo para combatir enfermedades.
La grasa de cerdo contiene ácido oleico, aunque se estima que se encuentra en niveles de alrededor del 30-38%, con una variabilidad considerable dependiendo de la alimentación del animal. En contraste, el aceite de oliva virgen contiene un porcentaje significativamente más alto de ácido oleico, que oscila entre el 70% y el 80%.
«Aunque el papel del ácido oleico en las respuestas inmunes aún es controvertido, la administración de dietas que contengan este componente pueden ayudar a mejorar la respuesta inmune asociada a una eliminación más exitosa de patógenos como bacterias y hongos, al interferir en muchos componentes de este sistema como macrófagos, linfocitos y neutrófilos», detallan los investigadores.
Críticas
Sin embargo, es importante considerar que este artículo ha sido objeto de muchas críticas por la comunidad científica y profesionales de la salud. Según la opinión general de los nutricionistas consultados por la ‘BBC’, las conclusiones del estudio hay que cogerlas «con pinzas».
Es evidente que los aceites vegetales aportan también ese elemento cardiosaludable, junto con una serie de otros beneficios y sin los efectos perjudiciales de la fritura de la piel de cerdo. Por un lado, la calidad nutricional del torrezno puede variar considerablemente según su preparación. Y, por otro lado, es esencial destacar que este alimento carece considerablemente de las vitaminas y minerales esenciales que nuestro cuerpo necesita.
Asimismo, los torreznos industriales o procesados pueden tener una cantidad de sal que cubre la mitad de sodio que una persona adulta debe consumir al día. Cabe recordar que un exceso de este componente puede aumentar la presión arterial y generar enfermedades cardíacas. De igual manera, aportan azúcar y grasas saturadas, además de una fritura que puede ser nociva. Por ello, hay que tener cautela con el estudio ya que no está comprobado científicamente que los efectos sean tan saludables.
Lo último en Curiosidades
-
Ni se te ocurra poner esta planta dentro de tu casa: atrae la mala suerte y la soledad y lo dice el Feng Shui
-
Ni vinagre ni lejia: la mezcla mágica para acabar con las juntas negras del suelo en minutos
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: la nueva tendencia ya está en España y llega para quedarse
-
Ni caldo ni vino blanco: el sencillo truco del chef Jordi Roca para que el pollo asado no se seque y quede crujiente
-
Sólo necesitas un ingrediente: el truco para hacer un ambientador casero y que tu casa huela a Navidad
Últimas noticias
-
Lamine Yamal abandona la concentración de la selección española
-
Ni se te ocurra poner esta planta dentro de tu casa: atrae la mala suerte y la soledad y lo dice el Feng Shui
-
Taiwán: compromiso climático y solidaridad por un mundo con cero emisiones netas
-
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia de su padre: «Tiene un patrimonio…»
-
Audiencias de ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’ de ayer, 10 de noviembre: ¿ganó Andy o Rosalía?