Las mejores ciudades pequeñas españolas para vivir, según ranking
¿Cómo serán las ciudades europeas del futuro?
Están en España y nadie lo podía imaginar: las dos ciudades con más calidad de vida de todo el mundo
12 ciudades perfectas para viajar por España esta primavera
Ni Londres ni Bruselas: la ciudad más antigua de Europa está en España y no es la que piensas
Soy abogado y ésto es lo que tienes que hacer si la Policía te pide el DNI y no lo llevas
![Las mejores ciudades pequeñas españolas para vivir, según ranking](https://okdiario.com/img/2023/12/15/santander2-635x358.jpg)
La revista británica Monocle ha dado a conocer cuáles son las mejores ciudades pequeñas, de menos de 350.000 habitantes, de todo el mundo para vivir. Y como no, hay algunas españolas. Se caracterizan por su sencillez, vida plácida y belleza. ¿Cuáles son las mejores ciudades pequeñas españolas para vivir?
En total se han elegido 25 en todo el planeta y muchas de ellas están aquí, así que vale la pena realizar un repaso.
Estas son las mejores ciudades pequeñas españolas para vivir
Santander
Según los lectores de este medio, Monocle, en su informe Small Cities Index, ha nombrado a Santander como la segunda en la lista tras la japonesa Naha.
La verdad es que además de ser la ciudad verde en el norte del país parece que allí todo se detiene y se vive estupendamente. Según esta revista, en la ciudad de la costa del norte de España de 172.000 habitantes, nadie tiene prisa. Además en la revista se ensalza la ciudad con sus colinas, estrechas calles, restaurantes y bares con personas haciendo el vermut y más.
En todo caso, sabemos que se trata de una de las ciudades más bellas del país y que se vive bien, aunque es verdad que hay un nivel de vida algo más alto referido por el precio de sus viviendas entre otros.
Girona
En este ránking hay más ciudades españolas. Es el caso de Girona que esté en el puesto 14 de la lista. La revista comenta de ella que su capacidad de atracción con variedad de encantos, desde las buenas comunicaciones como el AVE y al aeropuerto, las playas cercanas de la Costa Brava, nuevas zonas para hacer negocios y la reputada gastronomía en forma de restaurantes con o sin estrella Michelin.
El nivel de vida de la ciudad es también alto porque el precio de sus viviendas no dejan de crecer. El estar tan cerca de la costa es un atractivo más para todos aquellos que viven y también la visitan cada año.
La mejor ciudad pequeña para vivir
Naha de Japón
Quizás desconocemos algunas ciudades de este país más allá de las grandes ciudades como Tokyo. Pero Naha destaca por ser la capital de la prefectura de Okinawa en Japón. La ciudad actual fue fundada el 20 de mayo de 1921.
Su encanto reside, entre otros, en que se trata de una ciudad costera que encontramos en la parte sur de la isla de Okinawa, la mayor de las islas Ryukyu.
El centro es donde residen la mayoría de sus habitantes y es lugar de negocios donde está en ayuntamiento, bancos, empresas, y nada menos que nueve centros comerciales.
En esta zona hay también bares y restaurantes, tiendas distintas, y ofrece un buen sistema de conexión en transportes. Su vida nocturna es bastante numerosa.
Otras ciudades del ranking
Tras la posición de Santander en segundo lugar, el ranking destaca a la ciudad de Petrópolis, en Brasil. Está en el estado de Río de Janeiro, en las montañas de la Serra dos Órgãos, en el valle de los ríos Quitandinha y Piabanha.
También se destacan las ciudades de Newcastle (Australia), Eindhoven (países bajos), Basilea, (Suiza), Victoria (Canadá), Keelung (Taiwan), Dunedin (Nueva Zelanda), Toulon (Francia), Patras (Grecia), Salzburgo, (Austria), Elsinor (Dinamarca), Coimbra, Lugano, Brescia, Augsburgo y Luxemburgo.
Qué se mide para dar con las mejores ciudades
Algunos de los criterios seguidos por la revista para poder medir esta calidad de vida van destinados al entorno, la seguridad y la conexión con transportes.
En todo caso, son ciudades más pequeñas que aunque han ido creciendo desde hace algun tiempo no comportan los agobios de otras más grandes y que cada vez cuentan con mayor ocupación.
Temas:
- Ciudades