La increíble piscina natural de España para disfrutar del riesgo y lanzarte al agua desde lo más alto
El pueblo de España lleno de cascadas que merece una escapada de fin de semana
Descubre el pueblo amurallado más bonito de España
Puentedey, el pueblo más bonito de España
Además de miles playas paradisíacas, en España hay multitud de piscinas naturales que son estupendas para darse un refrescante baño en los meses de verano. Una de las mejores se encuentra en la provincia de Zaragoza y el acceso hasta ella es muy sencillo. Se trata del Pozo Pígalo, una poza de agua situada en el río Arba de Luesia.
Pozo Pígalo
La poza está rodeada de enormes paredes de roca, por las cuales trepan los bañistas para lanzarse al agua desde cierta altura y disfrutar de la experiencia. Justo al lado de la poza hay una zona de pinar con bancos y mesas habilitada como zona de merendero.
Si todavía no has elegido tu destino de vacaciones y te apetece pasar unos días en contacto con la naturaleza, a pocos metros del Pozo Pígalo se encuentra el Camping de Pigalo.
Además, desde el Pozo Pígalo parten varias rutas de senderismo que remontan el río Arba de Luesia, algunas de las cuales llevan hasta otras pozas mucho menos concurridas, como la Poza de Santa Ana.
Sobre el Pozo Pígalo hay un puente que conecta las dos orillas del río Arba, y aquí comienza un camino de 2,5 kilómetros muy fácil para hacer con niños. De vuelta, se puede tomar la pista forestal para llegar más rápido.
Una de las rutas más interesantes desde el Pozo Pígalo es la que lleva hasta el Corral de Calvo. Aunque en la actualidad apenas quedan restos, se trata de un asentamiento arqueológico de lo que fue un monasterio del siglo XI. Está declarado Bien de Interés Cultural.
El acceso al Pozo Pígalo es muy sencillo de Luesia. A escasos 150 metros de distancia de la zona de baño hay un aparcamiento. Desde ahí, hay que bajar por una escalera de piedra.
¿Qué ver en Luesia?
Luesia es una localidad de la provincia de Zaragoza fundada por Pedro I. La Iglesia de San Salvador es el principal templo religioso, construida entre los siglos XII y XVI.
La Ermita de la Virgen del Puyal está construida sobre una colina, a tan sólo 300 metros de distancia del casco antiguo. Un edificio de estilo románico.
El castillo, estuvo en pie hasta el siglo XX. Se trata de una de las fortalezas más antiguas de Aragón, en la que sucedieron importantes acontecimientos históricos entre los siglos X y XII.
La arquitectura urbana tiene gran interés, con varios edificios de estilo renacentista aragonés.
Temas:
- España
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las cocinas abiertas: 5 motivos por los que unir cocina y salón no siempre es buena idea
-
Ni ‘yayo’ ni ‘abu’: así es como llaman los niños a sus abuelos hoy en día
-
Adiós al papel higiénico como lo conoces: sus días están contados y éste es su sustituto
-
El nuevo tipo de relaciones que llega a España y cambia las parejas que conocíamos: cada vez hay más
-
Fue parte de España y es Patrimonio de la Humanidad: ahora es uno de los países más ricos del mundo
Últimas noticias
-
La eólica desafía a Trump: levantará un megaparque en las inmediaciones de su campo de golf
-
Clasificación y todos los equipos que pasan a octavos de final del EuroBasket 2025
-
Cuándo juega Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
Un estelar Luka Doncic mete a Eslovenia en octavos del Eurobasket
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial 2026 tras la victoria a Bulgaria