Hiato y diptongo: diferencias y ejemplos
5 curiosidades sobre el idioma español
20 palabras que tienen todas las vocales
Las palabras más difíciles de pronunciar en español
La sorpresa de un viajero en Japón: coches diminutos circulan por las calles y parecen sacados de una maqueta
6.000 pasajeros y 2.200 tripulantes: así por dentro es el crucero más grande del mundo
Según la definición de la Real Academia Española, el hiato es la «secuencia de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas», y el diptongo es la «secuencia de dos vocales distintas que se pronuncian dentro de la misma sílaba».
Por lo tanto, el hiato genera dos sílabas distintas a partir de determinadas secuencias de vocales, mientras que el diptongo genera una única sílaba. Ambas secuencias tienen una serie de normas, pero en líneas generales se puede decir lo siguiente:
- Si la secuencia tiene una vocal abierta y una vocal cerrada y esta última se acentúa, o si tiene dos vocales abiertas distintas, es un hiato.
- Si la secuencia tiene una vocal abierta y una vocal cerrada y esta última no se acentúa, o si tiene dos vocales cerradas distintas, es un diptongo.
Hiato
En el hiato, las combinaciones de vocales pueden ser:
- Dos vocales iguales.
- Dos vocales abiertas distintas.
- Vocal abierta con vocal cerrada y tónica.
- Vocal cerrada y tónica con vocal abierta.
Algunos ejemplos son: poseído, vehículo, reír, maíz, travesía, microondas, zoólogo, reemplazar, leer, cooperar, albahaca, rehén…
Tipos
Existen tres clases de hiatos:
- Vocal abierta y cerrada o viceversa: la tilde va sobre la vocal cerrada.
- Vocales abiertas: depende de las normas de clasificación de palabras.
- Vocales iguales: depende de las normas de clasificación de palabras.
Diptongo
En el diptongo, las combinaciones de vocales pueden ser:
- Vocal abierta con vocal cerrada y átona.
- Vocal cerrada y átona con vocal abierta.
- Dos vocales cerradas distintas.
Algunos ejemplos son: peine, aplauso, viento, huevo, juicio, ciudad, náutico, murciélago, aurora, baile, paisaje, euforia, boina, estadounidense.
Tipos
Existen tres tipos de diptongos, los cuales se clasifican en función del orden de las vocales en la sílaba:
- Creciente: se compone de una vocal cerrada y una vocal abierta.
- Decreciente: se compone de una vocal abierta y una vocal cerrada.
- Homogéneo: se compone de una vocal cerrada y una vocal abierta.
Vocales abiertas y cerradas
Las vocales abiertas reciben este nombre porque se requiere un alto grado de abertura de la boca para pronunciarlas. También son conocidas como vocales fuertes y en español son «a», «e», «o».
Las vocales cerradas no requieren gran amplitud de la boca para su pronunciación. También se les conoce como vocales débiles y en español son «i», «u».
Teniendo en cuenta esta explicación, a partir de ahora sabrás diferenciar un diptongo de un hiato, y nunca más volverás a equivocarte.
Lo último en Curiosidades
-
La ciudad española que nadie quiere visitar pero que todos comparan con Grecia
-
La sorpresa de un viajero en Japón: coches diminutos circulan por las calles y parecen sacados de una maqueta
-
El sencillo truco de un químico para limpiar las manchas amarillas de tu almohada en la lavadora
-
6.000 pasajeros y 2.200 tripulantes: así por dentro es el crucero más grande del mundo
-
Roberta, chef italiana, es tajante en Instagram: «Jamás debes guardar los tomates en el frigorífico»
Últimas noticias
-
Benita (Maestro Joao) ya sabe el número ganador del Gordo de la Lotería de Navidad
-
El presidente del Foro España Cívica propone a Prohens realizar acciones en Baleares
-
El Congreso aprueba la propuesta del PP para defender la PAC de los agricultores en Bruselas
-
Pinchazo independentista en el fútbol: España gana en audiencia a Cataluña … ¡en Cataluña!
-
La UCO vincula la trama de Santos Cerdán con la reforma de 198 millones del aeropuerto de Palma