Hiato y diptongo: diferencias y ejemplos
5 curiosidades sobre el idioma español
20 palabras que tienen todas las vocales
Las palabras más difíciles de pronunciar en español
Según la definición de la Real Academia Española, el hiato es la «secuencia de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas», y el diptongo es la «secuencia de dos vocales distintas que se pronuncian dentro de la misma sílaba».
Por lo tanto, el hiato genera dos sílabas distintas a partir de determinadas secuencias de vocales, mientras que el diptongo genera una única sílaba. Ambas secuencias tienen una serie de normas, pero en líneas generales se puede decir lo siguiente:
- Si la secuencia tiene una vocal abierta y una vocal cerrada y esta última se acentúa, o si tiene dos vocales abiertas distintas, es un hiato.
- Si la secuencia tiene una vocal abierta y una vocal cerrada y esta última no se acentúa, o si tiene dos vocales cerradas distintas, es un diptongo.
Hiato
En el hiato, las combinaciones de vocales pueden ser:
- Dos vocales iguales.
- Dos vocales abiertas distintas.
- Vocal abierta con vocal cerrada y tónica.
- Vocal cerrada y tónica con vocal abierta.
Algunos ejemplos son: poseído, vehículo, reír, maíz, travesía, microondas, zoólogo, reemplazar, leer, cooperar, albahaca, rehén…
Tipos
Existen tres clases de hiatos:
- Vocal abierta y cerrada o viceversa: la tilde va sobre la vocal cerrada.
- Vocales abiertas: depende de las normas de clasificación de palabras.
- Vocales iguales: depende de las normas de clasificación de palabras.
Diptongo
En el diptongo, las combinaciones de vocales pueden ser:
- Vocal abierta con vocal cerrada y átona.
- Vocal cerrada y átona con vocal abierta.
- Dos vocales cerradas distintas.
Algunos ejemplos son: peine, aplauso, viento, huevo, juicio, ciudad, náutico, murciélago, aurora, baile, paisaje, euforia, boina, estadounidense.
Tipos
Existen tres tipos de diptongos, los cuales se clasifican en función del orden de las vocales en la sílaba:
- Creciente: se compone de una vocal cerrada y una vocal abierta.
- Decreciente: se compone de una vocal abierta y una vocal cerrada.
- Homogéneo: se compone de una vocal cerrada y una vocal abierta.
Vocales abiertas y cerradas
Las vocales abiertas reciben este nombre porque se requiere un alto grado de abertura de la boca para pronunciarlas. También son conocidas como vocales fuertes y en español son «a», «e», «o».
Las vocales cerradas no requieren gran amplitud de la boca para su pronunciación. También se les conoce como vocales débiles y en español son «i», «u».
Teniendo en cuenta esta explicación, a partir de ahora sabrás diferenciar un diptongo de un hiato, y nunca más volverás a equivocarte.
Lo último en Curiosidades
-
Karlos Arguiñano da el secreto infalible para adelgazar este verano: «La dieta CLM»
-
Pánico por el insecto que se sube a las camas por las noches: la única forma de eliminarlo
-
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad y ahora es un basurero: la isla que acumula toneladas de residuos
-
Parece inofensivo, pero muchos tienen este objeto en el jardín sin saber que puede atraer a las serpientes
-
Somos expertos jardineros y éste es el mejor truco para hacer que las dalias rebosen de flores este verano
Últimas noticias
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»
-
España se enfrentará a Suiza en cuartos de final de la Eurocopa
-
Resultado España femenino – Italia, en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el partido de Eurocopa 2025 hoy