Hiato y diptongo: diferencias y ejemplos
5 curiosidades sobre el idioma español
20 palabras que tienen todas las vocales
Las palabras más difíciles de pronunciar en español
Según la definición de la Real Academia Española, el hiato es la «secuencia de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas», y el diptongo es la «secuencia de dos vocales distintas que se pronuncian dentro de la misma sílaba».
Por lo tanto, el hiato genera dos sílabas distintas a partir de determinadas secuencias de vocales, mientras que el diptongo genera una única sílaba. Ambas secuencias tienen una serie de normas, pero en líneas generales se puede decir lo siguiente:
- Si la secuencia tiene una vocal abierta y una vocal cerrada y esta última se acentúa, o si tiene dos vocales abiertas distintas, es un hiato.
- Si la secuencia tiene una vocal abierta y una vocal cerrada y esta última no se acentúa, o si tiene dos vocales cerradas distintas, es un diptongo.
Hiato
En el hiato, las combinaciones de vocales pueden ser:
- Dos vocales iguales.
- Dos vocales abiertas distintas.
- Vocal abierta con vocal cerrada y tónica.
- Vocal cerrada y tónica con vocal abierta.
Algunos ejemplos son: poseído, vehículo, reír, maíz, travesía, microondas, zoólogo, reemplazar, leer, cooperar, albahaca, rehén…
Tipos
Existen tres clases de hiatos:
- Vocal abierta y cerrada o viceversa: la tilde va sobre la vocal cerrada.
- Vocales abiertas: depende de las normas de clasificación de palabras.
- Vocales iguales: depende de las normas de clasificación de palabras.
Diptongo
En el diptongo, las combinaciones de vocales pueden ser:
- Vocal abierta con vocal cerrada y átona.
- Vocal cerrada y átona con vocal abierta.
- Dos vocales cerradas distintas.
Algunos ejemplos son: peine, aplauso, viento, huevo, juicio, ciudad, náutico, murciélago, aurora, baile, paisaje, euforia, boina, estadounidense.
Tipos
Existen tres tipos de diptongos, los cuales se clasifican en función del orden de las vocales en la sílaba:
- Creciente: se compone de una vocal cerrada y una vocal abierta.
- Decreciente: se compone de una vocal abierta y una vocal cerrada.
- Homogéneo: se compone de una vocal cerrada y una vocal abierta.
Vocales abiertas y cerradas
Las vocales abiertas reciben este nombre porque se requiere un alto grado de abertura de la boca para pronunciarlas. También son conocidas como vocales fuertes y en español son «a», «e», «o».
Las vocales cerradas no requieren gran amplitud de la boca para su pronunciación. También se les conoce como vocales débiles y en español son «i», «u».
Teniendo en cuenta esta explicación, a partir de ahora sabrás diferenciar un diptongo de un hiato, y nunca más volverás a equivocarte.
Lo último en Curiosidades
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles
-
Ni rojo ni verde: los 3 colores que siempre llevan las personas inteligentes
-
Ni el váter ni la cocina: este es el dispositivo con más microbios de cualquier casa, y nadie lo limpia a fondo
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados