La Guardia Civil avisa: si tiras esto a la basura pone en riesgo tu seguridad
Toma nota de lo que supone tirar esto a la basura
El movimiento sospechoso en tu cuenta que debes ignorar: es una estafa y te va a dejar sin nada
Adiós a los mosquitos: las 5 plantas que acaban con los insectos en segundos
Ni lomo bajo ni solomillo: la carne barata que casi nadie compra y es la mejor


Tu basura pone en riesgo tu seguridad, la Guardia Civil nos abre los ojos ante una serie de medidas que pueden afectarnos de lleno. Sin duda alguna, habrá llegado ese momento, de empezar a prepararnos para lo peor, con una serie de recomendaciones que nos ponen en alerta. Cada vez más ponemos algunos elementos que pueden acabar siendo los que marcarán un antes y un después, de la mano de una serie de detalles que serán los que nos acompañarán en una vida más segura.
Cada gesto que hacemos en este día a día acabará siendo algo mucho más grande, debemos tener en cuenta este elemento que será el que nos acompañará en estas próximas jornadas. Sin duda alguna debemos tener en cuenta que hoy en día cada gesto puede acabar siendo una dura realidad que nos acompañará de lleno. Con ciertas novedades que pueden afectarnos más de lo que pensaríamos, algo tan esencial como nuestra basura puede tener consecuencias inesperadas en nuestras finanzas. De hecho, puede acabar convirtiéndose en un problema mayor que debemos tener en cuenta y que acabará siendo lo que nos puede perjudicar más de lo que nos imaginaríamos.
El duro aviso de la Guardia Civil
Las estafas están en el orden del día, son el motivo por el que la Guardia Civil empieza a dictar una serie de alertas que debemos conocer y que sin duda alguna acabarán siendo las que nos acompañarán en estos días. Un cambio de ciclo que puede acabar siendo la que marcará estos días.
Es momento de apostar por una alerta que puede salvarnos de un riesgo tan elevado como compartir nuestros datos más preciados con terceras personas. Algo que deberíamos tener en cuenta y sin duda alguna, acabará siendo un riesgo para el que debemos estar preparados para afrontar.
Los expertos de la Guardia Civil han lanzado una alerta ante algo que todos hacemos con nuestra basura y es mucho más peligroso de lo que parece. Esta estafa tiene un nombre y pone en jaque todo lo que hacemos. Es hora de dejar salir algunos datos importantes que hasta el momento no habíamos tenido en cuenta.
El trashing o dumpster diving se ha convertido en una realidad y lo ha hecho de tal forma que deberemos empezar a pensar en eliminar este gesto que hacemos todos y que puede costarnos más caro de lo que pensamos.
Si tiras esto en la basura pone en riesgo tu seguridad
Tu seguridad puede estar en riesgo si tiras esto en la basura, siendo un elemento que puede afectarnos más de lo que nos imaginaríamos. Sin duda alguna, tocará ver qué es lo que nos está esperando en este cambio de ciclo que tenemos por delante y con todo lo que se nos prepara.
Tal y como nos informan desde Safe Data explican que: «Se trata de una técnica poco conocida por la cual se obtiene información importante a partir de material descartado. Es una técnica que permite obtener y recopilar información privada mediante documentos que han sido desechados por el usuario en las papeleras de reciclaje. Esta se lleva a cabo revisando a detalle cada uno de los documentos tirados y así recuperando cada uno de los papeles y archivos ubicados en la basura de la persona u organización a investigar. Dicha información será la base principal que permita al delincuente o ciberdelincuente cometer sus posteriores ataques cibernéticos, fraudes, extorsiones o robos de identidad. Esta técnica es empleada principalmente por crakers, y extorsionadores, que con la información obtenida puede variar desde nombres de usuario, claves, directorios, estados de cuenta, recibos de nómina, contratos, pólizas, estados financieros o cualquier documento y/o información sensible y valiosa para el propietario, la cual es un arma para quien desee cometer un delito con la misma. El trashing o Dumpster Diving es un delito poco conocido pero no menos relevante, que se le ha invertido poco tiempo en investigaciones e importancia ya que en las empresas tenemos la cultura de reciclar el papel y ayudar a nuestro ecosistema. Existen diferentes tipos de trashing, ya que la información de la víctima se puede obtener a través de: discos duros, dispositivos, papelería de reciclaje, contenedores de basura o las mismas anotaciones en agendas».
Siguiendo con la misma información: «Los expertos sugieren que para que una institución o persona no caiga en esta situación, es de suma importancia utilizar una o varias técnicas adecuadas de destrucción segura y confidencial de los documentos, se sugiere que se realicen por empresas especializadas que sean 100% confiables o bien que se hagan a través de depósitos que garanticen que no se puede acceder de una manera fácil a su interior. De esta manera surge la necesidad de destruir los documentos físicos que han sido descartados, y para evitar este tipo de delitos, lo mejor es contratar a una empresa especializada en el tema y que se tenga la certeza de que la destrucción es total de cada uno de los documentos, evitando así futuros problemas».
Temas:
- Estafas