Este es el templo que custodia el pantano más antiguo de España
Es la Toscana española: pueblos medievales, naturaleza y rutas increíbles
España esconde una isla paradisíaca totalmente deshabitada y con aguas cristalinas
El truco de los profesionales para quitar en minutos la grasa de los armarios de la cocina
Este gesto que haces sin darte cuenta tiene un origen ancestral que te va a dejar sin palabras


En España, hay multitud de rincones mágicos que bien merecen una visita. Estar en contacto con la naturaleza tiene múltiples beneficios para la salud tanto física como mental, y una de las visitas más interesantes es el pantano más antiguo de España, situado en la provincia de Alicante y custodiado por un templo. Sin duda, uno de los mejores destinos para conocer en 2024.
Pantano de Tibi, el más antiguo de España
En la comarca de L’Alcoià, Alicante, se encuentra el pantano en funcionamiento más antiguo de Europa, ubicado en el pequeño municipio de Tibi. Su construcción se remonta a 1594 por orden de Felipe II, con una altura aproximada de 41 metros.
Este proyecto, supervisado por los Austrias, implicó el tallado manual de piedras para crear un sistema de arco ingenioso, avanzado para su época, que canaliza el agua hacia los laterales de la montaña. A pesar de su antigüedad, sufrió daños a finales del siglo XVII y fue reparado entre 1736 y 1738 bajo la dirección de Pedro Moreau.
El pantano de Tibi, nombrado Bien de Interés Cultural, ha experimentado modificaciones a lo largo del tiempo para mejorar su funcionamiento. En 1941, se añadió un túnel de desagüe en la ladera derecha para gestionar el flujo del agua, mientras que en la parte superior se construyó una inclinación para facilitar el paso en caso de crecida.
En una de las colinas adyacentes, los cerros de Cresta y Mos del Bou, se encuentra la residencia del responsable de la presa, acompañada por una pequeña capilla. La entrada de esta capilla está adornada con un escudo real que data del año 1795, durante el reinado de Carlos IV.
Historia
El origen del Pantano de Tibi se remonta al 7 de agosto de 1579, fecha en la que se acordó la construcción del entonces llamado Pantano de Alicante, destinado originalmente a abastecer de agua para riego a la Huerta de Alicante. Esta iniciativa se atribuye a Pere Izquierdo, molinero de Mutxamel, y a Miguel Alcaraz, picapedrero también de la zona de l’Alacantí.
Un año después del acuerdo, en 1580, por orden del monarca Felipe II, comenzaron los trabajos de construcción de la presa, bajo la dirección del ingeniero de la corte Juan Bautista Antonelli, quien también construyó el Fort de Bèrnia.
Sin embargo, las obras se detuvieron poco después debido a la falta de recursos y no se reanudaron hasta nueve años más tarde. Finalmente, tras múltiples revisiones y modificaciones, la construcción de la presa concluyó en 1594.
Aunque el Embalse de Almansa, finalizado en 1584, fue construido antes, la presa del Pantano de Tibi duplica la altura de esta última, destacándose como una obra de ingeniería destacada en su época. Con una altura de 46 metros y un arco de 65 metros en su punto más alto, estas cifras solo fueron superadas muchos años después.
Características
El embalse de Tibi recoge las aguas del Riu Verd (Río Verde) provenientes de las sierras de Onil, Castalla y Maigmó. Tras la presa, el Riu Verd se convierte en el Río Monnegre debido a la presencia de sedimentos que oscurecen sus aguas.
El embalse ocupa una superficie de 50 hectáreas y se estima que tiene una capacidad de 4,3 hm3, aunque esta se ha reducido debido a la acumulación de fangos en el fondo. Gestionado por el Sindicato de Riegos de la Huerta de Alicante para el riego a través del Canal de la Huerta, el embalse forma parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar.
Cómo llegar
Existen dos rutas para llegar hasta el pantano:
- Partiendo de la estación de servicio Xirau (Mesón Maigmó), se accede a través de una carretera asfaltada que, en aproximadamente cuatro kilómetros, conduce a la barrera que restringe el acceso vehicular a la presa del pantano. A partir de ahí, se puede estacionar en un espacio limitado para visitantes (suele llenarse los fines de semana). Caminando desde la barrera, se recorren unos 1,5 km descendiendo por un camino asfaltado hasta llegar al lecho del Río Montnegre, en la parte baja de la presa. El regreso se realiza por el mismo camino, completando alrededor de 3 km de recorrido con un desnivel positivo de 100 metros, ideal para disfrutar con niños.
- Partiendo desde Tibi, se puede acceder en coche o a pie hasta una pequeña explanada donde aparcar el coche y continuar a pie hacia la orilla norte del Pantano de Tibi, opuesta a la presa. A lo largo de esta ruta, no se tiene acceso directo a la presa, pero se pueden apreciar hermosas vistas panorámicas del embalse y descender hasta la orilla.
Tibi
Tibi se encuentra en el interior de la provincia de Alicante, específicamente en la comarca de la Hoya de Alcoy y la subcomarca tradicional de la Hoya de Castalla. Con un origen musulmán, su castillo, catalogado como Bien de Interés Cultural, fue relevante durante la Reconquista y, tras el tratado de Almizra en 1244, quedó dentro de la Corona de Aragón, marcando su límite con Castilla.