El error que no debes cometer nunca con tus contraseñas
Ten cuidado cuando guardes tus contraseñas online de forma automática en tu navegador
Las contraseñas menos seguras que debes evitar
Las contraseñas que más usamos y su significado oculto
Si usas una de estas contraseñas corres serio peligro de ser hackeado
Cómo crear una contraseña segura
La gestión de nuestras contraseñas online es un asunto muy serio y cada vez más complejo: es impensable tener la misma contraseña para cada sitio que visitamos y que nos solicita acceso, aunque sea la opción más conveniente, y también en la elección de la contraseña en sí tienes que seguir algunas reglas básicas. Al margen de esto hay algo que todos hacemos con respecto a las contraseñas, por lo que es un error muy común que no deberíamos cometer.
Cuidado si haces esto con tus contraseñas
Queremos hablaros de otro hábito aparentemente cómodo e igualmente peligroso que tiene como protagonista a las contraseñas que usamos a diario y que no es otro que el hecho de dejar que nuestro navegador memorice las contraseñas , para luego poder sugerirlas cada vez que iniciemos sesión. Este hábito es incorrecto por muchas razones, pero últimamente también se ha vuelto peligroso.
Según los expertos, existe un conocido malware “ladrón”, llamado Redline, que roba las credenciales almacenadas en Chrome, Edge y Opera. Obviamente, corres aún más riesgos en el trabajo, especialmente si la empresa para la que trabajas trata datos confidenciales.
De hecho, ya sucedió que los ciberdelincuentes lograron ingresar a una red corporativa utilizando el acceso de un empleado que había memorizado la contraseña de acceso a su trabajo en el navegador . El principal problema es que muchos antivirus utilizados en PC domésticos no detectan la presencia de Redline. Cuando se memoriza una contraseña, el navegador la guarda en un archivo de datos de inicio de sesión, una base de datos SQLite: además del inicio de sesión, también se guarda la fecha y hora de acceso, la URL y el número de accesos.
Qué podemos hacer
¿Cómo recordar entonces las mil contraseñas necesarias para la vida cotidiana sin siquiera poder utilizar la ayuda del navegador? Existen sitios dedicados que gestionan las contraseñas , las generan y las protegen, ofreciendo también el servicio de auto completar pero de forma segura. Pero debemos tener también cuidado, estos sitios son casi siempre sitios de pago con suscripciones de monto variable, de modo que de alguna manera no nos quedará otra que contratar sus servicios y no fiarnos tampoco de páginas web o empresas online que dicen guardar o almacenar nuestras contraseñas de forma gratuita.
Sin embargo, si trabajas desde casa con datos confidenciales, si tienes tarjetas de crédito asociadas con muchas de tus cuentas, es posible que desees pensar en esta pequeña inversión mensual o anual. Si crees que puedes prescindir de ello, un consejo: vuelve a lo analógico y anota tus contraseñas en un cuaderno , será el modo más fácil de que nadie te las pueda robar y además, también será bueno que las cambies cada tres meses.
Temas:
- Ordenadores
- Seguridad
Lo último en Curiosidades
-
Ni Mondoñedo ni Antequera: el pueblo que ha conquistado a Karlos Arguiñano por la iglesia que tiene en su plaza
-
Freidora de aire u horno tradicional: los expertos confirma cuál gasta más
-
El tiempo que dura un bote de kétchup o mayonesa abierto en la nevera
-
Está en EEUU pero su nombre es español: casi nadie lo sabe pero éste es el origen de una de las ciudades más antiguas
-
Esto es lo que cobra un ‘Boina Verde’ del Ejército Español
Últimas noticias
-
El Barcelona se viene arriba: ingresos récord de 994 millones y sin contar con el futuro Camp Nou
-
Palma hará un parking, un pabellón deportivo y un edificio asistencial en el antiguo Lluís Sitjar
-
Pillan al líder del PSOE de Jaén usando una patrulla de la Policía Local como taxi en la Procesión Magna
-
A.M.A. Seguros amplía su oferta aseguradora con el lanzamiento de su nuevo producto para mascotas
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos