Descubren planetas errantes con masa similar a la Tierra flotando por el espacio
Truenos y relámpagos
Tormentas de polvo
El lugar más frío del Universo
¿Qué son las estrellas dobles?
El universo es inmenso, eso no cabe duda. Por esto, cada día los científicos que se encargan de observar nuestro espacio conocido, descubren nuevos datos de lo desconocido de nuestro espacio. La última aportación ha venido de la mano del Telescopio Espacial Kepler que, aunque no fue pensado para esto, ha logrado encontrar hasta cuatro planetas errantes circulando por el espacio.
Los investigadores británicos que han llevado a cabo el hallazgo, han confirmado que estos planetas «flotan libremente» por el espacio sin necesidad de estar sujetos a una estrella.
Iain McDonald, profesor de la Universidad de Manchester, ha sido el encargado de llevar a cabo este estudio gracias a los datos obtenidos por el Telescopio Espacial Kepler en el año 2016 durante una de sus misiones, la K2.
Lonely planets could be floating free through the darkness of space, in new research in #MNRAS: https://t.co/IxyKMEgp1H pic.twitter.com/KvUg9Co5aP
— Royal Astronomical Society (@RoyalAstroSoc) July 6, 2021
Esta misión de 2016 duró unos dos meses y el Kepler fue capaz de observar millones de estrellas en las proximidades de nuestra propia galaxia, y se hallaron hasta 27 señalas candidatas de microlente de corta duración y con escalas de tiempo de entre una hora y diez días.
Los cuatro eventos más cortos notificados suponen nuevos descubrimientos relacionados con la Tierra, ya que son planetas errantes con masa similar a la de nuestro planeta.
«Estas señales son extremadamente difíciles de encontrar. Nuestras observaciones apuntaron un telescopio anciano y enfermo con visión borrosa a una de las partes más densamente pobladas del cielo, donde ya hay miles de estrellas brillantes que varían en brillo y miles de asteroides que se deslizan por nuestro campo» explicó el profesor McDonald en un comunicado relacionado con su reciente estudio.
En estos resultados obtenidos, la señal corta no iba acompañada de una señal más larga, que sería lo que podríamos esperar de lo llamada estrella anfitriona. Esto hace sugerir a los investigadores que estos cuatro descubrimientos son planetas errantes que vagan libremente por el espacio.
Los propios investigadores sugieren que estos planetas pudieron crearse alrededor de una estrella madre, pero que fueron expulsados por el tirón gravitacional de otros planetas con mayor peso.
«Kepler ha logrado lo que nunca fue diseñado para hacer, al proporcionar más evidencia tentativa de la existencia de una población de planetas flotantes de masa terrestre.» explicó Eammon Kerins, otro de los responsables del proyecto, respecto al hecho de que el telescopio haya podido observar este tipo de fenómenos, algo que hasta propio Einstein pensó que era casi imposible de ver.
Temas:
- Ciencia
- Curiosidades
Lo último en Curiosidades
-
Has dicho esta castiza expresión miles de veces, pero no sabías que es más madrileña que el bocata de calamares
-
Sólo necesitas una pajita: el truco viral para que tus cañerías queden como nuevas
-
Hereda una casa en La Rioja y lo que encuentra le deja sin palabras: llamó a la Policía Nacional
-
Parece las Maldivas pero está en España: la playa paradisíaca que debes visitar este verano
-
Está en casi todos los ríos de España, pero es una voraz especie invasora que altera los ecosistemas
Últimas noticias
-
Lord y Lady Foster compran la histórica sede de la Galería Marlborough de Madrid
-
Así es por dentro la casa de Nagore Robles: lo que le ha costado y quién es su vecina más famosa
-
Dimite el jefe de gabinete de Torres salpicado por la compra de mascarillas a la ‘trama Koldo’
-
El paracaidista muerto tras lanzarse de un avión es Carlos Suárez, especialista en deportes extremos
-
La hora exacta a la que podrás hacer la declaración de la renta 2025: la AEAT lo confirma