¿Cuál es la mayor profundidad de los océanos?
Sabemos que el agua en nuestro planeta ocupa alrededor de un 75% de la superficie. Sin embargo, aún no hemos sido capaces de explorar un 95% del total por culpa de sus inmensas profundidades.
Sabemos que el agua en nuestro planeta ocupa alrededor de un 75% de la superficie. De esa cantidad del elemento líquido, un 71% se encuentra en los llamados océanos. Sin embargo, a día de hoy, de toda esta ingente cantidad de espacio, aún no hemos sido capaces de explorar un 95% del total.
Gran parte de la culpa de nuestra ignorancia actual sobre el fondo marino se debe a las inmensas profundidades que se dan en determinados lugares de esos océanos. Sabemos que su profundidad media es de 3.730 metros, pero ¿dónde se encuentra la mayor distancia y cuanta longitud hay con la superficie?
El lugar más profundo de los océanos
A la parte más profunda del océano se la conoce como el Abismo de Challenger y se encuentra bajo el Océano Pacífico occidental en el extremo sur de la Fosa de las Marianas, que recorre varios cientos de kilómetros al suroeste de la isla de Guam, territorio de Estados Unidos.
El Abismo de Challenger es de aproximadamente 10.994 metros (36,070 pies) de profundidad. Se le otorga ese nombre porque el HMS Challenger, fue la primera embarcación de donde se hizo el primer sondeo de las profundidades de esta fosa en 1875.
Esta profundidad supera a la montaña más alta del mundo, el Monte Everest (con 8.846 metros = 29,022 pies). De esta forma, si dicha montaña se colocara en la Fosa de las Marianas, el océano la cubriría, y encima sobraría alrededor de 1.5 km de profundidad.
La cadena de montañas más larga del mundo está dentro del océano
En el planeta Tierra, sobresale una característica geológica debajo de las profundidades del océano. Es la cadena de montañas más larga del mundo ( con 65.000 km de extensión) conocida como la dorsal Mesoatlántica (“Mid-Atlantic Ridge”).
Esta cordillera se extiende desde el Océano Ártico hasta el sur del Océano Atlántico. La dorsal es cuatro veces más larga que los Andes, las montañas Rocosas y el Himalaya combinados. Se extiende desde la latitud 87°N (unos 333 km al sur del Polo Norte) hasta la latitud 54°S. Tiene unos 3 km de altura sobre el piso del océano y es de unos 1.000-1.500 km de ancho, con numerosas fallas y desviaciones.
Es un lugar de gran actividad sísmica donde se separan varias placas tectónicas, y mientras esto ocurre, la cadena de montañas crece a razón de 2.5 centímetros anualmente.
Lo último en Curiosidades
-
Ni vinagre ni agua del grifo: la forma correcta de lavar las fresas para deshacerte de los pesticidas
-
Buen día o buenos días: la RAE confirma por fin cuál es la forma correcta
-
El truco más sencillo para descongelar el pescado en verano y no romper la cadena de frío
-
Alerta de la Guardia Civil por lo que está pasando en los supermercados de España: no se salva nadie
-
Alerta por el móvil que jamás debes llevarte de vacaciones a España: puedes acabar en la cárcel y Alemania lo ha confirmado
Últimas noticias
-
Multas de hasta 600 euros: se te puede caer el pelo si haces esto tan común en el transporte público de Madrid
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega en las próximas horas a España
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
TV3: tengan la decencia de callar
-
Mario Picazo confirma que lo que llega a partir de este día no es normal: «Tenemos por delante…»