¿Cómo saber la antigüedad de nuestra televisión?
Las mejores televisiones 4k de 2017
Cómo transformar un viejo televisor en una smart TV para ver Netflix
El Corte Inglés rebaja las mejores televisiones a precios que nunca habías visto
La televisión es un electrodoméstico que forma parte ya de cualquier hogar español. Se trata de uno de los productos más vendidos cada año y que más compañía hacen cada día a las familias españolas. Cuando vamos a comprar un televisor, debido a la gran oferta que existe en el mercado, siempre buscamos las últimas novedades y que el producto sea lo más nuevo posible.
Cuando elegimos la opción de comprar un televisor no tan novedoso, y que ya cuenta con algunos años en el mercado, es importante saber en qué año se fabricó, sobre todo porque los aparatos más nuevos suelen tener conexión a Internet y debemos actualizarlos de vez en cuando.
¿Cómo saber la antigüedad de nuestra televisión? Es algo que, a priori puede parecer complicado, pero lo cierto es que es bastante sencillo de averiguar.
Número de referencia
La Organización de Consumidos y Usuarios, OCU, advierte que todas las televisiones deben llevar un número de referencia. Por así decirlo, se trata de una especie de DNI que cada producto lleva marcado que nos dará toda la información necesaria para saber, no sólo la antigüedad, también otros datos de interés de nuestro producto.
En función de cada marca, estos dígitos se rigen por un código distinto, que depende de lo que el propio fabricante establece a la hora de comercializarlo. En esta especie de ficha, se incluyen datos como el tamaño de pantalla o el año de fabricación del televisor.
Tu televisión por marcas
Las marcas tienen distintas formas de enumerar sus televisiones, y estas son algunas de ellas:
LG – primero indica las pulgadas de la televisión y una letra que significa el tipo de panel. Después el año de fabricación: 76UJ870917KD esta televisión sería del año 2017.
- 2017: J
- 2018: K
- 2019: M
- 2020: N
- 2021: P
Samsung – Si no es QLEd, debemos fijarnos en la letra justo después de las pulgadas que aparecen al principio: FA55NU8354MNNA
- 2017: M
- 2018: N
- 2019: R
- 2020: T
- 2021: A
Sony – Mantiene dos numeraciones distintas porque las ha cambiado en el último año. Para televisiones más modernas se tiene en cuenta la última letra: K67X83H. Sin embargo, para televisiones más antiguas, debemos fijarnos en la letra que precede a la numeración final: 44XF0865
- 2017: E
- 2018: F
- 2019: G
- 2020: H
- 2021: J
Panasonic – la antigüedad la encontraremos justo detrás del número que indica el tamaño del televisor: TX-55HT760B
- 2017: E
- 2018: F
- 2019: G
- 2020: H
- 2021: J
Temas:
- Curiosidades
- Televisiones
Lo último en Curiosidades
-
El truco fácil y casero para que no se salga el agua del cazo cuando está hirviendo: funciona
-
Adiós para siempre al edredón: su sustituto ya está aquí y lo usan en los mejores hoteles
-
Ni Mondoñedo ni Antequera: el pueblo que ha conquistado a Karlos Arguiñano por la iglesia que tiene en su plaza
-
Freidora de aire u horno tradicional: los expertos confirma cuál gasta más
-
El tiempo que dura un bote de kétchup o mayonesa abierto en la nevera
Últimas noticias
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Ni sin cebolla ni fría: así es cómo le gusta la tortilla de patata a Ana Botella, según el chef de La Moncloa
-
¿Cuánto cobra Marta Peñate por casarse con Tony Spina en ‘Supervivientes All Stars’?
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos