Cómo entrenar a los perros para que detecten la malaria
¿Cuánto vive un mosquito?
¿Entienden los perros las palabras de los humanos?
Lo que odian los perros de los humanos
Perros en la playa
Los perros son animales realmente sorprendentes, y no es de extrañar que se utilicen a muchos de ellos para contribuir al avance científico. Estos animales cuentan con millones de sensores en la nariz, mucho más desarrollados que la de los humanos, capaces de detectar cientos de miles de olores a la vez.
Gracias a esto, existen muchas investigaciones donde se utilizan perros para tratar de oler enfermedades y contribuir al diagnóstico de enfermedades como el cáncer o la malaria.
La malaria es una enfermedad que puede ser mortal y que se transmite a través de mosquitos a los humanos. La picadura de estos mosquitos hembra infectados por el género Anopheles, es potencialmente peligrosa para los humanos, aunque existe cura y es prevenible.
Según la OMS, en 2019 se estimaron 229 millones de casos en todo el mundo, siendo África el continente más afectado.
Experimentos con perros
Estos datos fueron determinantes para que varios investigadores británicos y de la ONG Medical Detection Dogs, realizaran un experimento piloto muy significativo utilizando a perros para detectar la malaria a través del olfato.
Los expertos tomaron 175 calcetines de niños de Gambia para que dos perros de la raza Labrador y un Springer Spaniel, determinaran si la enfermedad es detectable a través del olfato de los canes.
Efectivamente, los resultados de esta investigación dieron como muestra que los perros acertaron un 70% de los calcetines infectados por la malaria. La enfermedad genera un olor particular en el cuerpo humano, algo que es perfectamente detectado por los perros.
El objetivo de esta prueba fue tener un modelo de detención rápida, económica y poco invasiva para prevenir en lugares de mucha incidencia la enfermedad de la malaria.
Los responsables del proyecto publicaron sus conclusiones en la conferencia anual de la Sociedad Estadounidense de Medicina Tropical de Nueva Orleans, donde se mostraron muy positivos y entusiasmados por los resultados obtenidos a través de estas pruebas con perros.
La idea es que los perros, una vez entrenados, sean capaces de llegar a zonas donde es complicado montar un centro laboratorio bien equipado para detectar la malaria. Además, gracias a estas investigaciones, los perros serían capaces de detectar la enfermedad antes de que se presenten síntomas en los posibles infectados.
Esta investigación también abre la puerta a la creación de dispositivos electrónicos que contengan las mismas capacidades olfativas de los perros para actuar en los lugares con más incidencia del mundo en los próximos años.
Lo último en Curiosidades
-
Un matemático revela su método para ahorrar más de 2.500 euros al año y trabajar menos días
-
Devolver productos después de 30 días es posible: la clave legal que pocos utilizan
-
Puedes negarte a pagar estos gastos de comunidad por mejoras: así lo ampara la ley
-
Adiós a los váteres de toda la vida: el sustituto que lo cambia todo
-
Soy abogado y así es cómo puedes conseguir la ayuda de 1.000 euros para comprarte un ordenador
Últimas noticias
-
Ayuso ilumina la sede del Gobierno de Madrid por los hermanos Bibas y su madre, asesinados por Hamás
-
La alternativa posible en España
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda
-
El líder de la conservadora CDU repudia a la AfD y se echa en brazos de las izquierdas alemanas
-
Trump felicita a los conservadores de CDU: «Es un gran día para Alemania y para Estados Unidos»