El color que vemos en la oscuridad no es negro
Se llama Eigengrau y es el resultado de la confusión del sistema visual cuando está oscuro.
¿Por qué el arcoíris tiene siete colores?
¿Cuáles son los colores primarios?
¿Sabías que en realidad la nieve no es blanca?
¿Por qué vestimos de negro cuando estamos de luto?
Cuando cerramos los ojos vemos un color que habitualmente, para simplificar, llamamos negro pero que, sin embargo, no lo es. El tono oscuro que perciben nuestros ojos, de hecho, es el resultado producido por nuestro sistema visual que literalmente entra en confusión. Analizamos y damos respuesta a por qué el color que vemos en la oscuridad no es negro.
El color en la oscuridad no es negro
Sucede cuando, en el transcurso de la noche , por ejemplo, nos despertamos de repente en la oscuridad y abrimos los ojos. La oscuridad que nos rodea, la que no nos permite distinguir los objetos, tiene un nombre preciso y no es el que suele darse de «color negro».
Ese tono se llama Eigengrau o Eigenlicht, un término del alemán que se puede traducir como ‘gris’ o ‘gris intrínseco’. No es negro, por tanto, sino un color que no tiene nombre correspondiente en otros idiomas pero que se identifica mediante un código hexadecimal absolutamente único , que es el #6151d (el negro, en cambio, es el #000000).
¿Qué es Eigengrau?
El lema fue introducido en el siglo XIX por el psicólogo Gustav Theodor Fechner, quien creía que su color era producto de la percepción de un ‘ruido visual’.
Este tono de gris muy oscuro está muy cerca del negro pero, con luz brillante, es más claro que el negro. Y su matiz también puede variar de persona a persona y con el tiempo. Eigengrau es, por tanto, un color inestable y está determinado por un fenómeno de la retina activado por diferentes conexiones cerebrales.
Incluso en la oscuridad, de hecho, y con los ojos cerrados, nuestro sistema neuronal mantiene en actividad algunos nervios visuales . Sucede, por tanto, que el cerebro no puede distinguir si esos nervios están trabajando con o sin luz . El color que percibimos, por tanto, es el resultado de las señales visuales que se envían y es en efecto un ruido, con un fondo de puntos blancos y negros en continua mezcla entre sí.
En resumen, cuando decimos que ‘vemos negro’ lo hacemos por generalizar o para que se nos entienda pero en realidad lo que percibimos como tal es una ‘ alucinación ‘ . En ausencia de luz, de hecho, no se reconoce ningún color verdadero y ni siquiera el negro, que sólo puede identificarse en presencia de brillo. Podemos concluir diciendo entonces que el Eigengrau es, en otras palabras, una ilusión o un error de nuestro sistema de visión.
Temas:
- Colores
Lo último en Curiosidades
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EEUU rinden un evidente homenaje a España
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones
-
En un pueblo español los recién nacidos son ‘saltados’ por hombres disfrazados de demonios
-
Descubrimiento insólito: graban por segunda vez en la historia a este animal, y ha sido en Tenerife
Últimas noticias
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín
-
‘The White Lotus’: ¿cuántos capítulos tiene la temporada 3 de la serie de Max?
-
La historia de la cocina española: tradiciones que persisten
-
Ana Fernández: su edad, su pareja y biografía de Digna en ‘Sueños de libertad’