¿Qué son los terremotos, cómo se forman y qué los causa?
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
Ni vinagre ni ambientador: el truco natural para quitar el olor a fritura de tu cocina en sólo 2 minutos
Casi todos los años, un gran terremoto ocurre en algún lugar del mundo y capta la atención del público. Mientras tanto, cada día, miles de temblores más pequeños pasan a menudo desapercibidos por la mayoría de la gente. Y es que, a pesar de que generalmente consideramos el suelo como algo sólido y estable, nada más lejos de la realidad. La tierra, en cambio, está cambiando constantemente bajo nuestros pies. A continuación, vamos a descubrir qué son los terremotos y por qué ocurren.
¿Qué es un terremoto?
Un terremoto es un movimiento o vibración repentina causada por la
relajación brusca y súbita de energía, acumulada por deformación de la Litosfera, que se propaga en forma de ondas sísmicas. Es por tanto un fenómeno transitorio.
La mayoría de los terremotos son de origen tectónico. En éstos, debido a que la fricción en las fallas es a menudo inestable, ocurren desplazamientos muy rápidos como una ruptura que se propaga dinámicamente sobre la superficie de la falla. Así, estos movimientos generan las ondas sísmicas y éstas, al llegar a la superficie, provocan las sacudidas sísmicas del terreno.
Indiferentemente se ha venido hablando de terremoto desde dos puntos de vista: uno como “fuente sísmica”, o sea el de la zona donde se libera la energía, y otro como “sacudida sísmica» que es el movimiento del terreno causado por la llegada de sucesivos trenes de ondas sísmicas desde el foco hasta el lugar. La primera acepción nos describe el fenómeno natural originario y la segunda el conjunto de efectos del primero.
Causas de los seísmos
Para entender por qué se produce un terremoto conviene tener unas breves nociones en la materia Tectónica de Placas, rama dependiente de la Geología. Sus postulados se pueden resumir en estas breves ideas:
- La corteza terrestre se compone de diferentes placas tectónicas, cada una de una composición y de un grosor determinados.
- El proceso de evolución del planeta sigue su curso y dichas placas se mueven constantemente, buscando acomodarse.
- Los movimientos de las placas son imperceptibles y muy lentos pero cuando dos placas intentan acomodarse en un mismo espacio, chocan y su movimiento natural las lleva a desplazarse una debajo de otra.
- Las zonas donde dos placas chocan y se desplazan reciben el nombre de «fallas” y acumulan energía procedente de dicha tensión tectónica, siendo estos puntos los lugares con más probabilidades de originar terremotos.
- El punto de la confluencia de placas donde se origina el terremoto se denomina «hipocentro». La proyección de dicho punto sobre la superficie terrestre es denominada «epicentro».
Una erupción volcánica también es susceptible de originar seísmos de diversa consideración. Igualmente, se apunta que ciertas actividades del hombre, como ensayos nucleares o acumulación de agua en presas y represas, podrían originar actividad sísmica.
Sobre los Tsunamis o maremotos
Si el terremoto se produce en el océano, puede empujar hacia arriba las ondas potentes, conocidas como Tsunamis. El movimiento repentino hacia arriba o hacia abajo del fondo marino durante un terremoto crea grandes olas de tsunami, similar a un niño que salpica en la bañera.
Los terremotos también pueden desencadenar tsunamis al detonar deslizamientos submarinos, que también desplazan enormes cantidades de agua de mar. Podemos encontrar más información sobre los terremotos, como por ejemplo sobre la escala de Richter.
Lo último en Curiosidades
-
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
-
Sabes que eres de clase media-alta si en los últimos 6 meses has dicho alguna de estas 4 frases
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
Últimas noticias
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
Sánchez rehuye la comisión de investigación pero envía a Morant a las Cortes a criticar a Mazón
-
Moreno Moya (PP CLM): «Page debería hacer dimitir a su consejero de Sanidad por el escándalo del Hospital de Toledo»
-
Líquido de la dirección asistida: qué es, cada cuánto se cambia y dónde está el depósito