¿Caduca el cacao en polvo?
El cacao en polvo debe conservarse o almacenarse de forma correcta para que pueda durarnos más allá de la fecha de consumo preferente.
¿Tiene la pasta fecha de caducidad?
Fecha de caducidad y fecha de consumo preferente
Las fechas de caducidad de los cosméticos
Alimentos que no caducan por si hay un apagón eléctrico
Muchas son las personas, y no solo niños, que gustan de una buena taza de cacaco en polvo con leche caliente. Un producto que compramos a menudo en el supermercado, pero que en ocasiones podemos usar puntualmente sin saber exactamente si el bote de cacao que lleva meses en la despensa se puede consumir o no después de tanto tiempo. Demos respuesta ahora a la pregunta, ¿Caduca el cacao en polvo?.
¿Caduca el cacao en polvo?
Antes de dar una respuesta a si el cacao en polvo caduca o no, tenemos que distinguir entre los dos tipos de cacao en polvo que existen. Por un lado tenemos el cacao natural y luego el cacao procesado. La diferencia entre ambos es que el cacao natural es el que se extrae de la planta y se trata para poder convertirlo en chocolate, mientras que el procesado es la misma sustancia pero tratada con un agente alcalinizante, como el bicarbonato de sodio de manera que se pueda consumir para como decimos, echar en la leche o también para la elaboración de todo tipo de postres.
La importancia del almacenamiento
El cacao en polvo procesado es entonces el cacao que solemos consumir y como cualquier otro alimento, y también como ocurre con cualquier otro chocolate, es muy importante saber almacenarlo adecuadamente para que al tomarlo, podamos saborear todas sus cualidades. Es más, el alto contenido de grasa de la manteca de cacao significa que debe almacenarse en recipientes sellados, en un lugar fresco, bien ventilado y seco.
De este modo, cuando se almacena correctamente, la vida útil del cacao en polvo es bastante larga. Si se mantiene en un recipiente al vacío sellado y se almacena correctamente, el cacao en polvo se conservará durante un año.
La fecha de caducidad y la de preferencia de consumo
Por ello muchas veces podemos abrir un bote de cacao en polvo que lleva meses en la despensa y comprobar que sigue intacto, siempre y cuando como decimos, haya estado en bien almacenado en un recipiente bien cerrado o de hecho, sin que hayamos abierto el bote comprado en el supermercado.
Esto no quiere decir sin embargo que en ese bote no haya una fecha de preferencia de consumo que no de caducidad. Es decir, que lo más seguro es que veamos una fecha en la que es conveniente consumir el cacao antes de que pierda sus cualidades. Dicha fecha, una vez abierto el bote, suele estar entre los 3-4 meses.
¿Qué sucede si tomo cacao en polvo caducado?
Ya hemos dicho que en el bote de cacao en polvo suele señalarse ahora la fecha de consumo preferente y no la de caducidad, pero si tienes un bote abierto desde hace meses e incluso desde hace más de un año, puedes sufrir las consecuencias de tomar cacao en polvo que ya no es apto para su consumo.
Por un lado, notarás que el cacao no sabe a chocolate. De hecho apenas tendrá sabor, pero además es posible que sufras de intoxicación alimentaria con síntomas como náuseas, vómitos, dolor de cabeza y diarrea.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
Los 3 errores que jamás deberías hacer en tu salón, según una experta en decoración: «Minizonas»
-
Si tu apellido está en esta lista, eres 100% catalán
-
Este nombre tan común en España es también de los más envejecidos: su edad media es de 60 años, según el INE
-
Giro en los aviones a partir del 1 de octubre: no podrás subir con esto en tu maleta
-
Ni Mónaco ni el Vaticano: este es el ‘país’ más pequeño del mundo con normas, moneda y bandera propia
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Lehecka: cuándo se juega, horario y dónde ver el partido de cuartos del US Open 2025 por TV en directo y gratis online
-
Flick y De Jong también denuncian el apagón del VAR: «No es una Liga seria, que lo solucionen»
-
El enfado de Iñigo Pérez: «¿No hay VAR y nos pitan penalti? ¡Nos vamos del campo, es una vergüenza!»
-
Iñigo Pérez explota: «Si el VAR no funciona, habrá que posponer el partido hasta que funcione»
-
El árbitro que denunció el ‘caso Negreira’ revela que el VAR podía revisar el penalti desde la sala anexa