Adiós al azúcar: el edulcorante natural y sanísimo que necesitas en tu vida
Lo que hay que saber sobre el azúcar oculto en los alimentos
El intestino percibe la diferencia entre el azúcar real y el edulcorante artificial
Descubre cómo se hace y de dónde se obtiene el azúcar
El exceso de azúcar en la dieta aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, sobrepeso y obesidad, diabetes, hipertensión, problemas bucodentales… Además, diversos estudios han encontrado que a largo plazo altera la capacidad del cerebro para memorizar y aprender. Por este motivo, es interesante conocer las diferentes alternativas que existen para sustituir el azúcar, como la alulosa. Se trata de un edulcorante natural y sanísimo que recomiendan los nutricionistas.
¿Qué es la alulosa?
La alulosa es un monosacárido, que técnicamente constituye un azúcar, pero se metaboliza de una manera completamente distinta a la mayoría de los monosacáridos. Aunque es un azúcar natural como la stevia, su presencia en la naturaleza es escasa, y por este motivo se sintetiza a partir de la fructosa.
El sabor y la textura de la alulosa son muy similares a los del azúcar de mesa. Sin embargo, tiene un 90% menos de calorías, y no provoca caries, así que es una excelente alternativa.
La principal desventaja que presenta la sacarina es que, cuando se somete a altas temperaturas, su sabor deja de ser dulce y pasa a ser amargo. Además, impide que las galletas, los bizcochos y demás repostería tengan la textura que les caracteriza.
Por el contrario, la alulosa no se ve afectada por las altas temperaturas. Por lo tanto, el resultado es mucho mejor, y prácticamente igual al delos productos elaborados con azúcar.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) señala que cualquier persona, independientemente de su edad, puede consumir alulosa con moderación.
Un estudio clínico ha demostrado que los niveles de ingesta adecuados son los siguientes: 0,5 gramos por kilo de peso al día en el caso de los hombres, y 0,6 gramos por kilo de peso al día en el caso de las mujeres.
Beneficios para la salud
Lo que hace a la alulosa diferente al resto de monosacáridos es que se metaboliza en cantidades muy bajas, ya que la mayoría se excreta a través de la orina. Por lo tanto, no sube los niveles de azúcar en sangre, al tiempo que estimula la oxidación de grasas.
El por qué la alulosa es la alternativa más saludable al azúcar se debe a que el organismo la absorbe, pero no la metaboliza. Además, casi no contiene calorías, así que favorece la pérdida de peso.
En definitiva, la alulosa se presenta como el edulcorante del futuro. Su uso es muy interesante para la industria alimentaria porque facilita los procesos de cocinado.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
El negocio que crece sin parar en Barcelona y que pone los pelos de punta a los vecinos
-
Deja siempre tu maleta en la bañera del hotel: el aviso de una experta que va a salvar tu viaje
-
España está desconcertada por lo que hacen sin parar en el País Vasco: en realidad tiene sentido
-
5 rituales que siempre hacía mi abuela y que funcionaban al 100%: sal en la puerta y la vela de los miércoles
-
Martín Berasategui revela el truco fácil para que el pescado nunca quede seco: si no lo veo no lo creo
Últimas noticias
-
María Corina Machado premio Nobel de La Paz 2025, en directo: reacciones y última hora del acuerdo de paz de Donald Trump
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
-
El negocio que crece sin parar en Barcelona y que pone los pelos de punta a los vecinos
-
Deja siempre tu maleta en la bañera del hotel: el aviso de una experta que va a salvar tu viaje