4 diferencias entre los vegetarianos y veganos
Aunque mucha gente se sorprenda, hay claras diferencias entre veganos y vegetarianos
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno
Ni lejía ni amoniaco: el sencillo truco casero para quitar la humedad que recomiendan los pintores
Existe una gran confusión en cuanto a los hábitos de alimentación y la filosofía de los vegetarianos y veganos. Desde comienzos del siglo XXI estos estilos de vida han tenido gran expansión en la cultura occidental y ha permitido a muchas personas vivir de acuerdo a sus principios de empatía hacia los animales.
Por ejemplo, el vegetarianismo es una dieta, el veganismo no. ¿Lo sabías?Ser vegetariano es seguir una dieta que omite los productos que son elaborados mediante prácticas en las cuales deben ser sacrificados animales.
Pero el veganismo va más allá de lo que se come, y afecta a todos los productos que se consumen. Como una filosofía, los veganos evitan todo lo que deriva de animales: lo que se ha producido matándolos y también lo que se produce infringiéndoles dolor o sufrimiento.
Otras diferencias entre los vegetarianos y veganos
Además, los vegetarianos consumen productos de origen animal, los veganos no. Una de las grandes diferencias entre vegetarianos y veganos es que los vegetarianos no comen carne, pero como regla general pueden consumir algunos productos derivados de animales que se consideran nutritivos, como lácteos, huevo, queso, miel, etc. A partir de esta regla básica, cada uno de ellos adopta diversas excepciones.
También has de saber que las reglas del veganismo pueden cambiar con la tecnología. La filosofía de los veganos no es no comer alimentos orgánicos de origen animal sino no comer alimentos que se hayan producido causando daño a animales. Por ello, si tecnológicamente se produce un alimento que no requiera de estas prácticas, el vegano podría consumirlas, hipotéticamente.
Pero el vegetarianismo, al ser una dieta, no modifica sus reglas según el procedimiento productivo. Los vegetarianos no comen carne, independientemente de su origen. Además, un vegetariano puede ser vegano, pero no a la inversa.
El vegetarianismo es una dieta, y por ello puede incluir la filosofía del veganismo. A grandes rasgos, se puede considerar que un vegano es un vegetariano muy estricto. Pero un vegetariano no es un vegano, y puede ser lactovegetariano, ovolactovegetariano, crudívoro, etc.
En contraposición, un vegano no puede ser también vegetariano, pues considera que eliminar de su dieta algunos alimentos no es suficiente para actuar de forma consciente ayudando a reducir el sufrimiento de los animales en el mundo. Por ello, no utiliza lana ni seda (fabricada por gusanos de seda), ni laca (fabricada por el gusano de la laca), ni carmín (procedente de la cochinilla), entre otros productos.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno
-
Ni lejía ni amoniaco: el sencillo truco casero para quitar la humedad que recomiendan los pintores
-
Ésta es la única fruta que aparece en el escudo de España y no es casualidad: el significado que esconde
-
Ésta es la única manera de eliminar el moho de la ducha de manera segura y para siempre
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
Últimas noticias
-
Ábalos pidió al Congreso un certificado: «Cuando hablo de folios, son folios y no dinero ilícito»
-
Giro en las tarjetas de embarque de Ryanair confirmado: el cambio que llega a partir de este día
-
Torito, el menorquín que lucha por ser finalista de ‘MasterChef Celebrity’
-
Diez años de lucha por la libertad
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Lorenzo se entera del viaje de Curro y Ángela