Las 3 reglas básicas para conservar el aceite de oliva
Si tienes en cuenta la botella, la temperatura y el cierre podrás conservar siempre el aceite de oliva con todas sus cualidades de sabor, olor y color.
El mejor aceite del mundo está en El Corte Inglés y este es su precio
Este aceite de Mercadona recibe dos medallas de oro de calidad
¿Cuáles son los mejores aceites de oliva virgen extra de España? TOP 5
Cuáles son los nutrientes del aceite de oliva
Todos estamos acostumbrados a comprobar de qué modo el aceite de oliva enriquece nuestros platos, pero ¿qué ocurre cuando no está en buen estado? Se vuelve rancio, el sabor, el olor y el color cambian, y sobre todo se vuelve peligroso para la salud. Por ello es necesario conocer bien cuáles son las 3 reglas básicas para conservar el aceite de oliva.
Las 3 reglas básicas para conservar el aceite de oliva
Nunca demos por sentado que nuestro aceite de oliva se va a conservar por arte de magia en nuestra despensa siempre con la mejor calidad. Es muy importante almacenar el aceite de oliva (virgen extra o no) de la forma correcta, tanto si lo compras en una botella de litro como en una lata o garrafa grande.
De este modo, evitarás que por culpa de la luz, de la humedad o de una temperatura que no es la correcta, tu aceite de oliva se acabe deteriorando. Conozcamos entonces tres reglas que son muy básicas y así conservarás tu aceite, especialmente el de alta calidad, siempre bueno, comestible y sabroso.
La botella
¿Alguna vez has notado? Ya sea en el supermercado o cuando compras aceite al fabricante, rara vez se almacena en botellas de plástico o de vidrio transparente. Solemos encontrarlo en garrafas (cuando queremos comprar varios litros), o en botellas de vidrio ámbar. La razón es precisa, y no es porque las botellas oscuras sean más bonitas.
No hay nada peor para el aceite de oliva que la luz y el calor y es gracias a las botellas de color ámbar u oscuro le permiten mantenerlo alejado de ellos.
Por ello siempre debes conservar tu aceite en una botella que sea oscura pero no solo eso, también es mejor que sea de vidrio, dado que este material es muy higiénico y no contamina lo que hay en su interior, manteniendo las características y cualidades del aceite de la mejor manera posible.
La temperatura
Una despensa cerrada alejada de fuentes de calor será el ambiente ideal para tu aceite de oliva: no solo asegurará la oscuridad ideal para almacenar el aceite, sino que permitirá que se mantenga a una temperatura entre 12 y 18 grados centígrados.
El cierre
A la hora de elegir la botella para almacenar aceite de oliva , presta atención también al cierre: opta preferiblemente por un tapón hermético . El aceite, de hecho, no debe quedar demasiado expuesto al oxígeno.
Por la misma razón, si compras aceite en latas, una buena costumbre es ir rellenando una botella de vidrio oscuro, de modo que tenga que abrir la lata (o la garrafa) con la menor frecuencia posible, evitando así la entrada constante de aire.
Temas:
- Aceite
- Aceite de oliva
Lo último en Curiosidades
-
La trampa del ‘sí’: así es como tienes que responder cuando te llame un número desconocido
-
Adiós confirmado a las puertas blancas en tu casa: su sustituto ya está aquí y es mucho mejor
-
Cuidado con tu WiFi: así aprovechan tus vecinos este fallo del router para entrar en tu red
-
Inaudito: el iPhone esconde una función para no marearte en el coche y nadie lo sabe
-
Ni mantequilla ni grasa: el sencillo truco de Martín Berasategui para freír huevos a la temperatura perfecta
Últimas noticias
-
Zverev saca el móvil en pleno partido con Davidovich para protestar una decisión: «Espero que no multen»
-
Activistas turismofóbicos de Mallorca bloquean un bus turístico frente a la Sagrada Familia de Barcelona
-
Moreno critica el uso del protocolo por el Gobierno para desplazarle en el palco de la Copa del Rey
-
Marc Márquez, sobre la caída: «Si quiero luchar por el Mundial no puedo cometer estos errores»
-
Jornada 26 de la Liga: resumen de los partidos