La nueva novela de Haruki Murakami, ‘La muerte del comendador’, llega en octubre
La nueva novela del japonés Haruki Murakami, «La muerte del comendador» (Libro 1), con la que homenajea «El gran Gatsby», llegará a las librerías españolas el próximo 9 de octubre, en castellano y catalán (Empúries), según informa este viernes Tusquets Editores.
Concebida en dos partes, la obra sitúa la música y la pintura en su centro, con «un misterioso cuadro que recuerda a la ópera Don Giovanni de Mozart», a la vez que aborda cuestiones como la paternidad, que hasta el momento el escritor no había explorado.
En este primer libro, el protagonista es un retratista llamado Tomohiko Amada, quien se internará en «un fascinante laberinto donde conviven episodios dramáticos de la Segunda Guerra Mundial, teorías en torno a la pintura, una casa aislada en lo alto de las montañas, extraños pozos utilizados por antiguos monjes, personajes imposibles o de intenciones inciertas».
Asimismo, el autor se remonta a un pasado familiar «cargado de cuestiones no resueltas y una adolescente precoz, entre otros muchos elementos que cobran su sentido final en el Libro 2, cuya publicación está prevista para enero de 2019».
En Japón, la novela, que se publicó en febrero del año pasado, alcanzó en un mes un millón de ejemplares vendidos, además de buenas críticas.
Sus obras, que en España superan el millón y medio de ejemplares vendidos, abordan «las dificultades de descifrar la realidad y el modo en que el hombre puede vivir en ella», con un universo literario en el que aparecen alusiones a la tradición occidental, desde Dostoievski hasta Scott Fitzgerald, Orwell y Chandler, además de otras a la cultura popular como la música, el cine o las series de televisión.
Lo último en Cultura
-
Todo lo que deberías saber sobre la marihuana y la psicosis, según un estudio en un país donde se legalizó
-
El misterio que nadie resuelve, las figuras ocultas en El Jardín de las Delicias
-
El enigma de Cleopatra vuelve a estremecer a la arqueología. Existe una nueva pista y sugiere que su tumba podría estar oculta bajo el mar
-
Antonio Pérez Henares: «En la intelectualidad hay mucha autocensura por conveniencia»
-
El cuadro atribuido a Leonardo da Vinci que rompió todos los récords y se convirtió en el más caro de la historia
Últimas noticias
-
Barcelona vs Elche: a qué hora juega, dónde ver en directo gratis y cuándo es el próximo partido de la Liga
-
Las redes se mofan de la ‘SER’ por llamar «dictadura» al Gobierno de Sánchez: «Por fin un titular real»
-
Descubrimiento histórico: hallan una fortaleza del Antiguo Egipto de hace 3.500 años clave para entender a un faraón
-
La inmobiliaria mexicana Be Grand compra a la Comunidad de Madrid un edificio frente al Congreso
-
Google logra con la computación cuántica ejecutar programas 13.000 veces más rápido que un superordenador