Andalucía
Andalucía

Buenas noticias para los amantes de los tesoros en este mercadillo de Andalucía: horario, días y cómo llegar

Los mercadillos son algo que gustan mucho en España, y es que tienen algo que engancha. No es sólo ir a comprar por comprar, o el deseo de encontrar cosas baratas. En algunas ocasiones, podemos llegar a encontrar auténticos tesoros, ya sea que busquemos por ejemplo prendas o ropa de marca, o joyas, o antigüedades. Y entre todos, hay un mercadillo de Andalucía que si estás por la zona, no deberías dejar de visitar. En concreto, está en Fuengirola se celebra los martes y seguro que se convierte en un plan que no querrás dejar escapar.

Pero además de este mercadillo que destaca entre los que se celebran en Andalucía, tenemos otros en la misma localidad, que resultan igual de recomendables. Son mercadillos que tiene cada uno de ellos, su propio carácter: unos más grandes, otros más tranquilos, unos pensados para buscar chollos y otros para llenar la nevera de fruta fresca. Esa variedad es lo que hace que vecinos y turistas repitan la visita, porque siempre hay algo nuevo por descubrir. Pero hay algo que conviene tener en cuenta: casi siempre se celebran, pero cuando llegan las grandes fiestas locales (como la del Rosario en octubre o la del Carmen en julio) el recinto se reserva y el mercadillo se toma un descanso. El resto del año, los martes, sábados y domingos son los días clave.

El mercadillo de Andalucía para encontrar tesoros

Si hay un día que no falla en la agenda de Fuengirola, ese es el martes. Desde primera hora, el Recinto Ferial se llena de vida con más de 470 puestos, lo que hace que sea uno de los mercadillos más grandes de Andalucía. El mercadillo comienza sobre las 09:00 horas hasta las 14:00 horas, aunque lo mejor es ir temprano, cuando los puestos se acaban de montar y puedes encontrar sin problema, todo tipo de productos.

Aquí cabe de todo: ropa para toda la familia, calzado, bolsos, flores recién cortadas, artesanía de distintos países, frutos secos, fruta, dulces caseros… hasta especias que perfuman el aire y llaman la atención a más de uno. Así, el paseo se convierte casi en un viaje sensorial, y aunque no compres nada, la experiencia merece la pena.

El rastro de los sábados: segunda mano y antigüedades

El sábado llega con una propuesta distinta, también en el Recinto Ferial. En este caso, se trata de un rastro muy popular entre coleccionistas, curiosos y quienes disfrutan buscando gangas. Se abre en el mismo horario, de 9:00 a 14:00 horas, y reúne alrededor de 300 puestos. La oferta es mucho más enfocada en artículos de segunda mano, antigüedades y piezas únicas: desde libros en varios idiomas hasta discos, herramientas, muebles antiguos, bicicletas, pequeños electrodomésticos y objetos de decoración que parecen recién rescatados de otro tiempo.

Este mercadillo es ideal para quienes valoran el encanto de lo usado, lo raro o lo difícil de encontrar. Aquí no es extraño toparse con ediciones descatalogadas de vinilos, cámaras antiguas, figuras de colección o recambios de coche que ya no se fabrican. Además, siempre hay espacio para artesanía, textil o bisutería, por lo que la visita resulta entretenida para todos los perfiles. Igual que ocurre con el mercado de los martes, si coincide con alguna de las grandes fiestas, ese sábado no se instala.

El mercadillo de los domingos en la calle Méndez Núñez

Los domingos en Fuengirola tienen un plan fijo para muchos vecinos: darse una vuelta por el mercadillo de la calle Méndez Núñez, en la zona del parque Doña Sofía, justo detrás de la mezquita. No es tan extenso como los del martes o sábado (son unos 132 puestos), pero precisamente por eso se disfruta con más calma. Tiene ese aire de mercadillo de toda la vida, más cercano y fácil de recorrer sin agobios.

En los puestos se encuentra un poco de todo: bolsos, calzado, bisutería, cerámica, artículos de piel, juguetes, artesanía local y hasta pequeños caprichos como frutos secos o dulces que hacen que más de uno pique. No es raro ver a familias que aprovechan la visita para pasar la mañana y luego quedarse a comer por la zona. Como los otros, abre a las 09:00 horas y a las 14:00 horas suele cerrar.

Cómo llegar a los mercadillos de Fuengirola

Moverse hasta cualquiera de estos mercadillos no tiene demasiada complicación. El Recinto Ferial está muy bien situado, a un paso del centro, y dispone de bastante espacio para aparcar. Eso sí, lo recomendable es llegar con tiempo, porque a media mañana las plazas libres se reducen bastante. Quienes prefieran olvidarse del coche tienen alternativas cómodas: la estación de cercanías está a pocos minutos a pie y varias líneas de autobús dejan prácticamente al lado.

En el caso del mercadillo dominical en Méndez Núñez, llegar es todavía más sencillo. Muchos vecinos se acercan andando desde sus casas o desde el paseo marítimo, y los turistas que se alojan en la zona suelen aprovechar para visitarlo a pie. Esa accesibilidad hace que, aunque sea más pequeño, mantenga siempre un buen ambiente.