Curiosidades
Jardinería

Álvaro Pedrera, experto en jardinería: «Un salón con mucha luz puede ser una trampa para tus plantas»

En muchas viviendas, los salones con grandes ventanales y paredes claras se consideran los espacios perfectos para colocar plantas de interior. Sin embargo, la percepción de luminosidad humana no siempre coincide con las necesidades reales de los vegetales. Lo que parece un salón con mucha luz puede resultar insuficiente o incluso perjudicial para algunas especies.

Álvaro Pedrera, conocido en TikTok como @ypikue, señala que un exceso de confianza al colocar plantas en estos ambientes puede derivar en problemas de crecimiento y salud. La luz, su intensidad, dirección y distribución, determina la eficacia de la fotosíntesis y el desarrollo adecuado de cada planta.

¿Cuál es el riesgo de tener las plantas en un salón con mucha luz, según Pedrera?

Un salón con mucha luz puede generar la sensación de que cualquier esquina es apropiada para una planta. Sin embargo, según explica Pedrera en un vídeo de TikTok, la luz solar directa o filtrada no siempre alcanza todos los puntos de forma uniforme. Es común que las plantas terminen colocadas lejos de la ventana, detrás de muebles o en zonas con sombras parciales.

Cuando esto sucede, la planta recibe menos luz de la necesaria, lo que afecta su fotosíntesis. La energía captada por las hojas disminuye, provocando un crecimiento más lento, hojas más pequeñas y pérdida de color. A simple vista, el espacio parece adecuado, pero para la planta, las condiciones son insuficientes.

En este marco, el exceso de luz puede causar quemaduras en las hojas, decoloración y deshidratación, mientras que la falta de luz limita el crecimiento y reduce la floración. Entre los síntomas más comunes que detecta Pedrera se incluyen:

Estos problemas pueden afectar a cualquier especie, aunque las plantas de interior suelen ser más sensibles a la luz directa.

¿Cómo se ubican las plantas en un salón con mucha luz?

Para optimizar el desarrollo vegetal, es clave colocar cada planta en función de la intensidad de la luz. Pedrera recomienda algunas pautas:

Aunque un salón con mucha luz ofrece un margen mayor para alejar las plantas de la ventana, existe un límite. Alejarlas demasiado provoca estrés y ralentiza el crecimiento.

La luz como factor esencial para la fotosíntesis

La luz es un elemento crucial para la fotosíntesis, el proceso mediante el cual las plantas generan alimento. La intensidad lumínica, junto con la temperatura y la concentración de CO₂, determina la eficacia del crecimiento y la productividad.

Sin embargo, la fotosíntesis tiene un punto de saturación de la luz, a partir del cual la energía adicional no aumenta la velocidad del proceso. Esto significa que demasiada luz puede ser tan perjudicial como la insuficiente.

Para un salón con mucha luz, controlar la ubicación y la exposición de cada planta permite evitar este punto crítico y mantener un desarrollo equilibrado.

Factores adicionales y soluciones para las plantas de interior

El fotoperiodo, es decir, las horas de luz diarias, varía según la especie y afecta al crecimiento y floración. Pedrera señala que incluso en salones luminosos, la luz puede ser insuficiente si hay sombras creadas por muebles o cortinas.

Entre las soluciones prácticas se encuentran estas:

Para cultivos más exigentes, se puede complementar con iluminación artificial específica que simule la luz natural.

Así, la luz no sólo aporta energía para la fotosíntesis, sino que regula procesos fisiológicos esenciales. Tanto el exceso como la falta de luz generan consecuencias visibles y afectan la capacidad de la planta de sintetizar materia orgánica, crecer y desarrollarse correctamente.