La prostitución en el arte de Picasso, Van Gogh o Munch
El Museo de Orsay expone desde este martes 22 de septiembre hasta el 17 de enero ‘Esplendor y miseria de la prostitución en París. 1850-1910’, que reúne más de doscientas obras de artistas como Picasso, Munch o Toulouse-Lautrec y que trata este ambiente desde muy distintos ángulos.
Se trata de la primera gran muestra dedicada a la prostitución, en un intento de reconstruir aquel tiempo tal y como lo reflejaron los maestros franceses y extranjeros que lo vivieron. El oficio despertó la inspiración no sólo de pintores, sino también de escultores o fotógrafos -técnica entonces incipiente-, sin entrar ya en lo literario.
En la segunda mitad del XIX, la prostitución se confirma en París como tema en corrientes tan diversas como el academicismo, el naturalismo, el impresionismo o el expresionismo. Se ejerce tanto en descampados o en plena calle como en lujosos salones; como práctica habitual y pública o de forma ocasional y clandestina.
Interesante también cómo se reflejan las horas de luz, en las que la prostitución explícita está prohibida, pero se viste de ambigüedad para continuar ante la mirada de paseantes o curiosos, principalmente alrededor de los cafés, «a los que una mujer honrada nunca acudiría sin ir acompañada», explica en una nota el Museo de Orsay.
Una de las estampas más características llega al caer la noche, cuando, absenta en mano y cigarrillo, las prostitutas esperan la llegada de clientes, como sugieren en sus obras Manet, Degas y Van Gogh. Los cafés-concierto y cabarets, que van creciendo en número, son otro foco de prostitución que frecuentarán, entre otros muchos, los artistas.
«Lo que me parece lo más bello de París es el bulevar. (…) A la hora en que las farolas de gas brillan en los cristales, cuando retumban los cuchillos encima de las mesas de mármol, voy paseando por allí, apacible, envuelto en el humo de mi puro y mirando a través de él a las mujeres que pasan. ¡Aquí se extiende la prostitución, aquí los ojos brillan!”, escribió Gustave Flaubert a Ernest Chevalier en 1842, antes incluso del periodo que comprende la muestra.
El Ministerio de Cultura francés prevé que la exposición, comisariada por Marie Robert e Isolde Pludermacher, conservadoras del Museo de Orsay, y presentada por Richard Thomson, profesor de historia del arte de la Universidad de Edimburgo, sea una de las más «rentables» de los últimos años.
Temas:
- París
- Prostitución
Lo último en Arte
-
Del Carnaval a la Cuaresma: la rebelde pintura (y personalidad) de Maruja Mallo
-
La Tate devuelve una obra expoliada por los nazis a sus descendientes: ¿qué pasará con el Pissarro del Thyssen?
-
Un nuevo punto de encuentro para los apasionados por el arte y el diseño abre en El Viso de Madrid
-
Art Madrid ’25 eleva sus ventas y muestra que es una feria para que mucha gente pueda comprar arte
-
ARTESANTANDER dinamiza el arte contemporáneo con la presencia de 40 galerías nacionales e internacionales
Últimas noticias
-
Los científicos no dan crédito: descubren que un pájaro casi extinto ha puesto huevos por primera vez en 40 años
-
El Tottenham gana la Europa League al Manchester United por accidente
-
Así queda el palmarés de la Europa League tras ganar la final el Tottenham al Manchester United
-
El mejor divorcio de la historia del fútbol: Tottenham y Harry Kane ganan títulos tras separar sus caminos
-
Resultado final Europa League 2025, en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el Tottenham – Manchester United hoy