La Gastronomía y la Moda los aspectos culturales más creativos en España, según el Observatorio de la Cultura

La Gastronomía y la Moda los aspectos culturales más creativos en España, según el Observatorio de la Cultura
El Museo del Prado encabeza el ranking de instituciones y acontecimientos culturales más relevantes del año. (Foto: Getty)
Iñigo Artola
  • Iñigo Artola
  • Portadista. Redactor de cultura, internacional, política, sociedad y lo que haga falta. Devorador insaciable de series y películas.

La Fundación lleva a cabo desde 2009 el Observatorio de la Cultura, un instrumento para tomar el pulso a algunas de las cuestiones que más puedan interesar al sector cultural en cada momento. Este estudio consiste en una consulta anual para elaborar una serie de indicadores relativos a las diferentes áreas de la cultura, a la actividad cultural de las diferentes comunidades autónomas y ciudades, a las instituciones y acontecimientos culturales más destacados del año y a la evolución anual de los presupuestos de la cultura.

La información se recopila enviando un cuestionario a un panel de más de mil expertos de todos los ámbitos culturales: artistas, escritores, directores, músicos, responsables de fundaciones,, directores de museos, editores, productores, gestores culturales, responsables de instituciones culturales de la administración pública y un largo etcétera que intenta abarcar cualquier aspecto de la cultura española.

Esta nueva edición del Observatorio de la Cultura ha sido respondida por ciento setenta y tres miembros del Panel, entre los meses de diciembre de 2015 y enero de 2016.

En cuanto a la calidad e innovación de la programación cultural Madrid, Cataluña y País Vasco se erigen como las tres comunidades autónomas en cabeza, seguidas de lejos por Andalucía. En un ámbito más local, Madrid, Barcelona y Bilbao son las ciudades que mayor calidad e innovación ofrecen en sus programaciones culturales, seguidas por Sevilla, San Sebastián, Málaga y Valencia.

Respecto a la valoración del momento actual de creación, los campos culturales con la puntuación más alta son la Gastronomía, con una nota de 8,3 sobre 10, y la Moda, con un 6.9 sobre 10. Todas las categorías (desde la Literatura hasta la Música Popular, pasando por el Video Arte y la Arquitectura) puntual por encima del aprobado, sumando una valoración global en España de 6.6 sobre 10 en cuanto al nivel creativo de los diferentes aspectos culturales.

La repercusión internacional de nuestra cultura se apoya también en la Gastronomía y la Moda con 8,1 y 6,3 puntos respectivamente. Y con una nota global para nuestro país que raspa el aprobado.

Para los panelistas que han participado en esta edición del estudio, las instituciones y acontecimientos culturales con mayor relevancia e impacto en nuestros país son el museo del Prado, encabezando un ranking de 45 posiciones, el Reina Sofía, el Teatro Real, el Matadero y el Thyssen. Dejando de esta manera los cinco primeros puestos en la capital española. El Festival de Cine de San Sebastián se encuentra en el sexto puesto, por encima de la feria ARCOmadrid y del CaixaForum. Entre el resto del ranking se encuentran festivales como el Sónar y el Primavera Sound, ambos en Barcelona, en los puestos 17 y 23 respectivamente. Y, aunque solo lleve abierto tres meses, el centro cultural Tabakalera de Donostia entra en el último puesto de la clasificación.

Por último, en el apartado dedicado a la variación prevista en los presupuestos para el ejercicio 2016 respecto al 2015 el estudio concluye que un 33,3 % de los agentes culturales trabajarán con un presupuesto superior al del pasado ejercicio, y para un 58,9% el presupuesto de 2016 será similar al del pasado año. Solamente un 7,7% de los consultados prevé para este año una disminución presupuestaria.

Lo último en Cultura

Últimas noticias