Foto Colectania mostrará a la icónica fotógrafa Mary Ellen Mark en la exposición: ‘Vidas de mujeres’
La Fundación Foto Colectania, gracias a la colaboración principal de la Fundación Banco Sabadell, presenta el próximo 18 de marzo la exposición Mary Ellen Mark: Vidas de mujeres, comisariada por Anne Morin.
Desde que se graduó en la Annenberg School for Communication de la Universidad de Pensilvania en 1964 con un título en fotoperiodismo, hasta su reciente muerte, poco más de cincuenta años después, Mary Ellen Mark trabajó como fotógrafa documental realizando ensayos fotográficos innovadores e intensamente vívidos, que exploran las realidades de la gente en situaciones complejas, a menudo difíciles. Las protagonistas de la mayor parte de esas imágenes fueron mujeres.
Mark fue una pionera, su perspectiva se adelantó en el tiempo al enfoque actual de denuncia de los abusos sufridos por las mujeres que han puesto de relieve movimientos como #MeToo. Ella los mostró a través de numerosos proyectos que exploran la vida de las mujeres en situaciones difíciles, dolorosas y, a veces, casi imposibles. Testigo apasionada, la obra de su vida consistió en utilizar la fotografía y el cine para profundizar en la existencia de los demás como una forma de aceptar su humanidad y compartirla con una audiencia más amplia, proporcionando a sus sujetos una voz relevante, a menudo poderosa.
En la década de 1970, Mark realizó una serie de fotografías íntimas en blanco y negro de pacientes del Pabellón 81, el pabellón psiquiátrico para mujeres del Hospital Estatal de Oregón, y publicó un libro del mismo nombre, Ward 81. En 1981 vio la luz otro volumen, Falkland Road: Prostitutes of Bombay, un proyecto pionero del color sobre la vida de las trabajadoras sexuales en el barrio rojo de Bombay. Unos años más tarde, su trabajo sobre las misioneras de la Caridad de la Madre Teresa de Calcuta se publicó también en formato libro, iluminando la fuerza y el compromiso de este icono de la generosidad.
Su investigación sobre Erin Blackwell «Tiny», una joven fugitiva a la que conoció en 1983, y sobre su grupo de amigos que vivían en la calle, se convirtió primero en una película nominada al Oscar, Streetwise, y después, en una segunda película y dos libros, que retratan tres décadas de la batalla de esta joven contra la pobreza y la adicción a las drogas y su papel como madre de diez hijos.
Mark también fotografió a chicas adolescentes en sus bailes de graduación en la escuela secundaria, lo que también dio lugar a un libro y una película, Prom. De su visita al Twins Days Festival -Festival de los días de los gemelos- en Twinsburg, Ohio, salió otro libro y otra película, Twins. Hizo también una serie de fotografías y una película sobre los miembros de un circo en India, The Amazing Plastic Lady. Para la revista Life consiguió la famosa imagen de una joven turca que sobrevivió a un terrible terremoto en su país, además de fotografiar a una familia sin hogar que vivía en un automóvil. Además, hizo retratos de muchas mujeres célebres, entre ellas, Maya Angelou, Candice Bergen, Lillian Gish, Etta James o Twinka.
Su obra se publicó en prestigiosos medios internacionales como Life, New York Times, Vanity Fair, New Yorker y Rolling Stone y en sus 18 libros.
Mary Ellen Mark: Vidas de mujeres, recopila fotografías, películas y material para explorar el trabajo que Mark realizó durante la segunda mitad del siglo XX documentando una gran variedad de mujeres en situaciones diversas.
Temas:
- Fotografía
Lo último en Arte
-
Del Carnaval a la Cuaresma: la rebelde pintura (y personalidad) de Maruja Mallo
-
La Tate devuelve una obra expoliada por los nazis a sus descendientes: ¿qué pasará con el Pissarro del Thyssen?
-
Un nuevo punto de encuentro para los apasionados por el arte y el diseño abre en El Viso de Madrid
-
Art Madrid ’25 eleva sus ventas y muestra que es una feria para que mucha gente pueda comprar arte
-
ARTESANTANDER dinamiza el arte contemporáneo con la presencia de 40 galerías nacionales e internacionales
Últimas noticias
-
Nuevas ayudas para la compra de vivienda: hasta 10.800 € si cumples estos requisitos
-
Detalles sobre el número 9: altruismo, finalización de ciclos y trascendencia espiritual
-
El aviso de un nutricionista sobre el pescado que comemos en España: «Lo que venden como bacalao es…»
-
El pueblo de España lleno de cuevas que parece sacado de una película
-
Adiós al buen tiempo: la AEMET avisa sobre lo que nos espera y no estamos preparados