PP y Vox aprueban una histórica rebaja fiscal en Valencia con el voto en contra de PSOE y Compromís
La bajada de impuestos de PP y Vox alcanzará a 700.000 valencianos
El Pleno aprueba también la creación de un órgano con todos los grupos para la 'Capital Verde Europea'
Así será la bajada de impuestos de Catalá en Valencia: 400.000 valencianos pagarán 70 € menos de IBI
El Pleno del Ayuntamiento de Valencia ha aprobado este martes de manera provisional las ordenanzas fiscales municipales para 2024. Esas ordenanzas fiscales son las que incluyen una histórica rebaja de impuestos, que alcanza a 700.000 valencianos, con un ahorro de 71 millones de euros con los votos a favor del equipo de Gobierno, que conforman PP y Vox. Y en contra del bloque de la izquierda: los socialistas y Compromís. Con esta rebaja de impuestos, el Ayuntamiento de Valencia se suma a lo que ya se conoce como la revolución fiscal valenciana impulsada por el nuevo presidente de la Generalitat el popular Carlos Mazón.
La bajada de impuestos del Ayuntamiento de Valencia es una iniciativa impulsada por su actual alcaldesa la popular María José Catalá, que ha contado con el apoyo de Vox. Desde la pasada semana, ambas formaciones conforman el Gobierno Local de la que es la tercera ciudad de España.
Todo ello, en una jornada singular porque el citado Pleno no se ha celebrado en el Hemiciclo del Consistorio, que está en obras, sino en el conocido como Palau dels Scala: la sede de la Diputación Provincial de Valencia.
Las ordenanzas fiscales son las que regulan el régimen impositivo y recaudatorio a lo largo de un año. En este caso, el de 2024. Lo que el Pleno ha aprobado este martes ha sido la aprobación provisional de la modificación de la ordenanza fiscal general, las modificaciones de las ordenanzas que regulan el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), impuesto de vehículos de tracción mecánica, impuesto sobre el incremento del valor de terrenos de naturaleza urbana, lo que se conoce como las plusvalías y la tasa de prestación del alcantarillado, colectores y estaciones de bombeo.
En cuanto a la bajada del IBI, según ha destacado la concejal de Hacienda María José Ferrer, la propuesta supondrá en cifras que más de 400.000 valencianos paguen menos de 70 euros de media y más de 33.000 comercios se beneficien, a su vez, de un ahorro de 92 euros en el recibo.
Además, en cuanto a las plusvalías, se prevé una bonificación del 95% de su valor si se hereda una vivienda o un negocio familiar, lo que beneficiará, según la edil de Hacienda a 25.000 valencianos.
Finalmente, el impuesto de vehículos también se reduce un 8%. Se trata de una bajada generalizada para todos los vehículos que deja, a su vez, sin efecto, las subidas aprobadas en 2019 y 2020. También, se reduce un 50% la tasa de alcantarillado.
Capital Verde Europea
El Pleno del Ayuntamiento de Valencia ha aprobado también este martes con los votos a favor en este caso de PP, Vox y Compromís y la abstención de los socialistas la creación de un órgano integrado por todos los grupos municipales para promover y garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por la ciudad como Capital Verde Europea de 2024.
La citada comisión estará formada por cuatro ediles, uno por grupo municipal, con el voto ponderado de cada uno de ellos en función de la representación de su partido en el Ayuntamiento.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
La asombrosa relación de Johnny Depp y la Dana: dona 65.000 dólares para que Massanassa recupere la música
-
Moncloa intentó prohibir el acceso a la víctima de la DANA que llamó «galgo de Paiporta» a Sánchez
-
Una asociación de víctimas denuncia que el Gobierno intentó dejarla fuera del funeral de la DANA
-
Sorpresa inmobiliaria: así es la torre que cambia el skyline de Valencia con pisos de vértigo
-
Sánchez tiene sin ejecutar en Valencia 10 obras para evitar inundaciones como las del desastre del Poyo
Últimas noticias
-
Atlético-Sevilla, a por la tercera victoria liguera seguida
-
‘El Choki’, así es el ‘narcopederasta’ malagueño que ha caído en la ‘Operación Peluche’
-
Jorge Rey confirma la llegada de una DANA y nadie está preparado: «Una gota fría a partir del…»
-
Meloni aplaza a 2026 el Puente de Messina, participado por Sacyr, tras el ‘no’ del Tribunal de Cuentas
-
Díaz exige prohibir la compra de segundas viviendas y «reservar el mercado inmobiliario a los residentes»