Los pediatras valencianos piden reglar la atención al paciente tras la muerte de una niña por peritonitis
La Fiscalía investiga la muerte de la niña de 12 años por peritonitis en la Sanidad valenciana
La sanidad de Puig: una niña de 12 años muere de peritonitis tras ir 3 veces a urgencias y no hacerle pruebas
La madre de la niña fallecida por peritonitis a OKDIARIO: «Esto no puede quedar así»
La presidenta de la Sociedad Valenciana de Pediatría Eva Suárez ha reclamado reglar la Atención Primaria de la Sanidad valenciana y generar un modelo para que siempre sea el mismo, de modo que el paciente tenga claro el lugar al que deben acudir en caso de patología médica. Un asunto que viene a colación a raíz del caso de Emma, la niña de 12 años de Jérica (Castellón), fallecida tras visitar por dos veces el Punto de Atención Continuada (PAC) de Viver (Castellón) y una el hospital de Sagunto sin que fuera diagnosticada de la patología que finalmente provocó su fallecimiento.
Además, la doctora Suárez ha alertado también de la falta de seguridad para médicos y pacientes que suponen las agendas saturadas y la falta de orden a la horas de ir a los centros de salud: «Cuando has visto 30 pacientes en un día, estás para irte a casa», ha revelado a OKDIARIO.
Eva Suárez es médico desde hace 25 años y pediatra desde hace 22, que son los que lleva desarrollando su profesión en la Atención Primaria de la Sanidad Pública. Actualmente, preside la Sociedad Valenciana de Pediatría, una entidad científica que tiene como principal objetivo el mantenimiento y la restauración de la salud infantil y juvenil en su acepción más amplia.
Según esta doctora, el problema de fondo estriba en que existe una enorme saturación en la Atención Primaria de la Sanidad valenciana, derivado de la falta de pediatras, en su caso. Y esa circunstancia puede generar consecuencias muy graves: «Hay una falta de seguridad para los pacientes y para los médicos. Y la primera que no debería consentirlo es la Consejería de Sanidad. Cuando has visto 30 pacientes en un día, estás para irte a casa».
Por ello, la doctora Suárez ha reclamado que se establezca un protocolo: «Para que cada paciente sepa lo que debe hacer en cada caso. Y, sobre todo, cómo debe proceder en cada momento. Yo me he formado para ver niños. Y los niños tienen derecho a que los vea el mejor especialista». Pero, a la vez, los padres y madres «deben saber cuándo pedir cita y cómo hacerlo. Y, para ello, hay que establecer un procedimiento por parte de la Consejería de Sanidad», que dirige Miguel Mínguez, así como que que la Administración genere otro procedimiento que transmita valores de Educación para la Salud.
Temas:
- Sanidad valenciana
Lo último en Comunidad Valenciana
-
La Comunidad Valenciana recibe el fin de semana con cambios en el tiempo: «Máximas en ascenso»
-
El PSOE retira de su web la imagen del falsario comisionado de la DANA tras la denuncia de OKDIARIO
-
La izquierda contraataca con los ‘países catalanes’ e intenta colar el término ‘catalán-valenciano’
-
La AEMET mintió al Senado: hasta en 3 ocasiones trasladó a Emergencias que la DANA iba hacia Cuenca
-
El PP critica la «desconexión total» del PSOE en la Diputación de Alicante por usar datos obsoletos
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar