Los pediatras valencianos piden reglar la atención al paciente tras la muerte de una niña por peritonitis
La Fiscalía investiga la muerte de la niña de 12 años por peritonitis en la Sanidad valenciana
La sanidad de Puig: una niña de 12 años muere de peritonitis tras ir 3 veces a urgencias y no hacerle pruebas
La madre de la niña fallecida por peritonitis a OKDIARIO: «Esto no puede quedar así»
La presidenta de la Sociedad Valenciana de Pediatría Eva Suárez ha reclamado reglar la Atención Primaria de la Sanidad valenciana y generar un modelo para que siempre sea el mismo, de modo que el paciente tenga claro el lugar al que deben acudir en caso de patología médica. Un asunto que viene a colación a raíz del caso de Emma, la niña de 12 años de Jérica (Castellón), fallecida tras visitar por dos veces el Punto de Atención Continuada (PAC) de Viver (Castellón) y una el hospital de Sagunto sin que fuera diagnosticada de la patología que finalmente provocó su fallecimiento.
Además, la doctora Suárez ha alertado también de la falta de seguridad para médicos y pacientes que suponen las agendas saturadas y la falta de orden a la horas de ir a los centros de salud: «Cuando has visto 30 pacientes en un día, estás para irte a casa», ha revelado a OKDIARIO.
Eva Suárez es médico desde hace 25 años y pediatra desde hace 22, que son los que lleva desarrollando su profesión en la Atención Primaria de la Sanidad Pública. Actualmente, preside la Sociedad Valenciana de Pediatría, una entidad científica que tiene como principal objetivo el mantenimiento y la restauración de la salud infantil y juvenil en su acepción más amplia.
Según esta doctora, el problema de fondo estriba en que existe una enorme saturación en la Atención Primaria de la Sanidad valenciana, derivado de la falta de pediatras, en su caso. Y esa circunstancia puede generar consecuencias muy graves: «Hay una falta de seguridad para los pacientes y para los médicos. Y la primera que no debería consentirlo es la Consejería de Sanidad. Cuando has visto 30 pacientes en un día, estás para irte a casa».
Por ello, la doctora Suárez ha reclamado que se establezca un protocolo: «Para que cada paciente sepa lo que debe hacer en cada caso. Y, sobre todo, cómo debe proceder en cada momento. Yo me he formado para ver niños. Y los niños tienen derecho a que los vea el mejor especialista». Pero, a la vez, los padres y madres «deben saber cuándo pedir cita y cómo hacerlo. Y, para ello, hay que establecer un procedimiento por parte de la Consejería de Sanidad», que dirige Miguel Mínguez, así como que que la Administración genere otro procedimiento que transmita valores de Educación para la Salud.
Temas:
- Sanidad valenciana
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
Víctimas de la DANA piden a la juez que declare la alcaldesa de Paiporta: el municipio de la ‘zona cero’
-
Bernabé achaca al PSOE su ‘currículum fake’ pero olvida que aparecía ya como licenciada hace 10 años
-
La juez rechaza investigar al Gobierno de Pedro Sánchez por la catástrofe de la DANA
Últimas noticias
-
Creerás que es una imitación pero esta sudadera de Adidas es original y está a precio de saldo
-
¿Gira de ‘La Reina del Flow’? Podría ser una realidad y estos son los detalles
-
El verdadero uso de la banda trasera que llevan algunos coches antiguos
-
Shock por el ser vivo que han encontrado en esta parte de España: no es normal que esté ahí
-
Un vehículo arrolla una terraza en el paseo marítimo de Fuengirola: hay 2 muertos y 3 heridos graves