Oltra se opone a una nueva prórroga en la investigación del caso de la menor abusada por su marido
La prórroga actual de la investigación arrancó el 31 de octubre de 2022 y concluye a final de mes
El juez del caso Oltra prórroga 6 meses la instrucción para investigar a su primer marido
La Audiencia rechaza el recurso de Mónica Oltra para que la investigación de su caso acabe ya
La ex vicepresidenta primera de la Generalitat Valenciana y ex consejera de Igualdad y Políticas Inclusivas Mónica Oltra ha presentado ante el Juzgado de Instrucción 15 de Valencia un escrito de oposición a la prórroga de la fase de investigación del caso que busca esclarecer si cargos y/o personal de la Consejería que ella dirigía supuestamente ocultaron las denuncias de la menor víctima de los abusos del entonces marido de la propia Oltra. A este caso es el que se conoce como el caso Oltra.
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) decidió imputar a Mónica Oltra en este caso por los supuestos delitos de prevaricación, abandono de menores y omisión del deber de perseguir delito. Como ella dimitió de su condición de vicepresidenta, el caso volvió al juzgado de instrucción 15 de Valencia, que es el que ahora continúa con las diligencias de la fase de investigación.
A inicios del presente año, ese juzgado decidió ampliar la fase de investigación durante seis meses a partir de la conclusión del plazo ordinario, que era el 31 de octubre de 2022. Esos seis meses se cumplen a la finalización de este mes de abril.
El nuevo escrito de Mónica Oltra responde a la resolución de fecha 18 de abril en la que se da traslado a las partes para que establezcan las alegaciones que consideren oportunas a la prórroga de la citada fase fase de instrucción. Y es esta circunstancia la que a generado las alegaciones de Mónica Oltra, que ahora se conocen.
«Larga» investigación
En su escrito, de fecha 21 de abril, la Mónica Oltra alega, entre otras cuestiones, que «la larga y excesiva duración de la investigación, así como la naturaleza de diversas diligencias constituyen, cuanto menos anomalías procesales que deben mantenerse con criterio restrictivo». Y agrega que «de lo contrario se corre el riesgo de profundizar en una dinámica de causa general y de naturaleza prospectiva atentatoria de derechos fundamentales».
Además de la citada, la defensa de Mónica Oltra alude considera que «no concurre ninguno de los requisitos fijados en el articulo 324 de L. E. Criminal» (Ley de Enjuciamiento Criminal) «para acordar la prórroga de la investigación, al no concretarse la existencia de diligencia de investigación pendiente de practicar y la relevancia de las mismas». Todo ello, según añade «sin perjuicio de la práctica de las ya acordadas, que no precisan de resolución al estar amparadas por el artículo 324 de la L.ECrim».
Temas:
- Mónica Oltra
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Dos muertos tras caer una avioneta en picado en Valencia
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Mazón reabre el viaducto de Cheste: la penúltima carretera en obras de las 18 que asoló la DANA
-
Un alcalde del PSOE delega su cita con Mazón por la DANA tras aleccionar Morant a sus ediles
-
Rescatado por los bomberos tras quedar encajado entre rocas en pleno paseo marítimo de Torrevieja
Últimas noticias
-
El aficionado del Hamburgo que se cayó al vacío en la grada de Son Moix está estable
-
Las reservas de agua de Baleares caen cinco puntos en un mes y ya están al 43%
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Un soltero de ‘First Dates’ hace enfadar a su cita tras varias menciones al sexo: «Ten un poco de educación»
-
Los expertos piden que dejemos de hacer esto en casa en plena ola de calor: es un error garrafal