La ‘moción río’ del PP contra la amnistía arranca en Valencia y obligará a Ximo Puig a ‘retratarse’
El otro argumento del PP de Mazón:"Las decisiones del separatismo catalán son siempre contrarias a los intereses valencianos"
Feijóo anuncia mociones para desgastar al PSOE por la amnistía: «Nadie se podrá esconder»
Aznar llama a movilizar «todas las energías» para «plantar cara con determinación» a la amnistía
El Grupo Parlamentario Popular en las Cortes Valencianas presentará una iniciativa en la Cámara «contra el proceso de amnistía a quienes propugnan la fractura de España». Los populares pretenden que el Parlamento valenciano manifieste su «repulsa» al proceso que pretende la amnistía a los que «convocaron ilegalmente un referéndum de secesión, de división y fractura de la nación española».
La citada moción se inscribe en las anunciadas por el presidente del Partido Popular (PP) Alberto Núñez Feijóo en la Junta Directiva Nacional de la formación este lunes, según han confirmado fuentes populares. Y no sólo deja clara la postura del PP al respecto, sino que puede suponer a la vez un fuerte desgaste para los socialistas de Pedro Sánchez, representados por Ximo Puig en territorio valenciano.
OKDIARIO ya adelantó este lunes la intención del PP de presentar estas iniciativas a las que se denomina mociones río, porque se distribuyen por igual a lo largo y ancho de toda España.
El portavoz popular en el parlamento autonómico valenciano Miguel Barrachina ha explicado que el PP de Carlos Mazón está en contra de esas negociaciones por dos motivos: «Están negociando con un prófugo de la justicia española», en clara referencia al líder independentista catalán Carles Puigdemont, y, porque en el caso valenciano: «Todas las decisiones del separatismo catalán son siempre contrarias a los intereses, la independencia y la personalidad valencianas».
Esta última, en el caso valenciano, no es una razón más. Si no, por el contrario, extraordinariamente importante. Porque la Comunidad Valenciana es uno de los territorios que los independentistas consideran parte de esos ficticios países catalanes y creen además que la lengua que se habla en la Comunidad Valenciana, el valenciano, recogida en el estatuto de autonomía, es un catalán con un acento diferente: lo que esos mismos independentistas denominan como lengua compartida.
Frente a ello, el actual gobierno valenciano ya trabaja en una ley de señas de identidad que defina claramente el perfil de esta Comunidad y ponga freno a las injerencias desde Cataluña.
Además, Barrachina también ha dejado claro que el PP quiere que «todos los grupos voten y se posicionen sobre una posible amnistía a quienes pretenden levantar fronteras y a quienes con su lenguaje nos hieren inventando ensoñaciones de países catalanes, que nunca han existido ni existirán».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón remodelará su Gobierno el 5 de noviembre tras la salida pactada de su vicepresidente Gan Pampols
-
Mazón personará a la Generalitat para defender el Júcar-Vinalopó frente a la demanda de ‘Xúquer Viu’
-
Giro radical en el tiempo en la Comunidad Valenciana: lluvias y bajan las temperaturas
-
El presidente del Júcar no hizo ni una llamada «relevante» a la Generalitat el día de la DANA
-
La juez que instruye el caso de la DANA rechaza que Maribel Vilaplana declare como testigo
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Toño planea pedir matrimonio a Enora
-
Manu Tenorio estalla y revela lo que está pasando con sus inquiokupas: «Este país…»
-
Los pirómanos provocan uno de cada tres incendios forestales en Andalucía: el hombre, detrás del 91%
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
El Ibex 35 recupera 15.300 puntos al cierre de la semana tras suavizar sus caídas