Los médicos valencianos de Urgencias 24 horas se quejan indignados por las áreas de ‘descanso’
El Sindicato Médico denuncia en Trabajo las condiciones de 4 centros de la Sanidad de Puig en Alicante
La violencia en las consultas médicas valencianas golpea a las doctoras: el 64% de las víctimas son mujeres
La mesa de sanidad valenciana aprueba la jornada de 35 horas para el 1 de enero de 2025
Sillones rotos, colchones en el suelo y espacios mínimos en los que se encajan hasta tres camas. Son las condiciones que han causado las quejas de los médicos de Urgencias 24 horas de centros de salud, puntos de atención continuada (PAS) y consultorios de la Sanidad valenciana a las que ha dado visibilidad el Sindicato Médico CESM-CV a través de demoledoras imágenes rematadas por un no menos demoledor texto: «Estas son algunas de las áreas de descanso reglamentarias que proporciona la Consejería de Sanidad para sus médicos en jornadas de urgencias de 24 horas seguidas».
La postal de la sanidad valenciana en materia de Urgencias en consultorios y centros de salud que presenta CESM-CV es estremecedora: un sillón con los brazos totalmente descosidos y el forro a cara vista, un colchón en el suelo a los pies de la mesa donde se atiende a los pacientes. Otro colchón que apenas encaja entre la pared y los pies de una mesa. Una cama plegable que se extiende o tres camas hacinadas en un mínimo espacio.
En junio del pasado año 2022, este mismo sindicato ya denunció el estado de abandono en que se hallaban las áreas de descanso de cuatro centros de salud en la provincia de Alicante. Entonces, eran dos en la capital -Babel y Aaiun-, uno en las Playas -Cabo Huertas- y un cuarto en la localidad de Muchamiel, a escasos kilómetros de la capital de la provincia.
Sus quejas, según afirmaban entonces, no habían tenido respuesta de la Consejería de Sanidad a la que se acababa de incorporar como máximo responsable Miguel Mínguez. Ahora, esas mismas condiciones de las áreas de descanso para los facultativos han vuelto a ser denunciadas por el sindicato citado, en lo que según ese CESM-CV constituye sólo la primera entrega de una serie para visibilizar cuáles son las condiciones en que se encuentran.
Movilizaciones
La denuncia es el prólogo de las nuevas movilizaciones que el mencionado sindicato prepara a las puertas de los centros de salud en las próximas semanas para dar visibilidad también a su descontento por las condiciones laborales y económicas.
Días atrás en una imagen que no ha trascendido pero a la que también ha tenido acceso OKDIARIO, el sindicato establecía una comparación en lo que han conseguido los médicos baleares por el pago de las guardias de adjuntos y lo que ofrece la Generalitat Valenciana. Mientras los primeros cobrarán 31,05 € y a partir de la guardia cuarta 38,81 € en días laborables, los médicos valencianos sólo han obtenido un incremento algo superior al euro en esos mismos días. El sindicato prepara además otras acciones que se van a extender los meses de marzo, abril y mayo.
Este lunes, además, el sindicato complementaba su queja sobre las áreas de descanso con un breve texto en el que sostiene: «La razón por la que CESMCV-SAE no hemos firmado el acuerdo es porque siendo reivindicaciones nuestras, lo que se ha ofrecido por la Consejería y aceptado por el resto de sindicatos nos parece un insulto».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada
-
Vox recuerda que ya solicitó tres años y medio de prisión para Oltra: «Pediremos una condena firme»
-
Mazón hace equipo con Diputación y ayuntamientos frente a la DANA mientras el Gobierno se borra
-
Mazón elimina la ‘ecotasa’ a la central de Cofrentes en plena ofensiva de Sánchez contra las nucleares
-
La juez de la DANA admite la personación de Manos Limpias pero le impide ir contra el Júcar y la AEMET
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada