Los médicos acorralan a Puig: reclaman que los 995 contratos pendientes sean para facultativos
Puig anuncia 995 sanitarios pese a que no ha incorporado los 960 pendientes de plan de choque
Los valencianos, indefensos ante Ómicron por el despido de 3.300 sanitarios tras los recortes de Puig
Los médicos cuantifican en casi 4.750 los facultativos necesarios para desatascar la Sanidad de Puig
Los médicos valencianos reclaman que que las 995 plazas de sanitarios anunciadas por el presidente de la Generalitat el socialista Ximo Puig para 2023 el pasado septiembre se destinen en su totalidad a incorporar facultativos al sistema público valenciano. La iniciativa ha sido del Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana (CESM-CV), que está actualmente en trámites para mantener un encuentro con el consejero de Sanidad de Puig Miguel Mínguez, en la que prevén hablar, entre otras, de esta cuestión.
El déficit estimado de facultativos en la Sanidad valenciana a 4.750 en cálculos efectuados por el citado sindicato el pasado mes de julio. En concreto, en torno a 1.500 destinados a la Atención Primaria y unos 3.250 a especialidades. La Sanidad de Puig, el pasado verano, no consiguió contratar ni siquiera a los 800 médicos previstos para sustituciones ante la escasez de profesionales.
Se da la circunstancia de que, a pesar de las enormes dificultades que existen actualmente para encontrar médicos, la Consejería de Sanidad valenciana introdujo en su propuesta de baremación para la consolidación de plazas, presentada a la Mesa Sectorial de Sanidad, unos criterios que establecían hasta un 15% por el conocimiento del valenciano, mientras que una tesis doctoral sólo era valorada en un 5%.
Además, Ximo Puig anunció el pasado septiembre 995 plazas de sanitarios para 2023 a pesar de que hasta ese momento no había incorporado los 960 previstos para el pasado mes de septiembre dentro del plan de choque de la Sanidad valenciana, elaborado por la anterior consejera de Sanidad Ana Barceló.
Ahora, los médicos, que han soportado listas de hasta 70 pacientes en un día en los centros de salud durante el verano, que actualmente siguen siendo muy altas, en torno a los 40, han decidido dar un paso más. Y le van a reclamar al consejero de Sanidad que todas y cada una de esas 995 plazas se destinen a contratar médicos. Una circunstancia para la que el tema del valenciano supone un obstáculo de primer nivel.
El pasado verano, la falta de médicos se convirtió ya en un problema de primera magnitud. Hasta el punto, de que en Torrevieja se buscaron facultativos hasta por Tik-Tok y Línkedin. En una oferta que ponía de manifiesto las bondades del clima de la zona para atraer a más médicos. Pero ni por esas.
Además, los médicos están seriamente preocupados por lo que según otras fuentes de facultativos de Primaria es un incremento de la agresividad y los nervios por parte de determinados pacientes como consecuencia de los largos periodos de espera. Y han llegado a solicitar tanto ellos como los sanitarios un incremento de seguridad en consultorios y centros de salud.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón exige a Sánchez garantizar por ley que las ayudas a empresas y autónomos por la DANA no tributen
-
El comisario de Agricultura de la UE visita Valencia mientras Teresa Ribera sigue sin aparecer
-
Pueblos de PSOE críticos con las colas de tarjetas de bus por la DANA rehúsan ayuda de la Generalitat
-
Mueren tres mujeres en un accidente en Benifayó (Valencia) tras saltarse un control de la Guardia Civil
-
Más de 3.500 autónomos de 15 municipios de la DANA olvidados por Sánchez piden las ayudas de Mazón
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge